Las inversiones del sector minero en Venezuela entre 2000 y 2004 alcanzarán 5,4 millardos de dólares con la ejecución de varios proyectos, algunos de los cuales ya están en ejecución, informó el viceministro de Minas, Alvaro Silva Calderón.
El funcionario dijo que la actividad registrará una gran expansión gracias a los incentivos fiscales y a la seguridad jurídica que provee la nueva Ley de Minas, cuyo reglamento ya fue concluido.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Minas quedó eliminado el impuesto de exploración. Igualmente, las empresas quedan exoneradas del pago del tributo superficial durante los tres primeros años de disfrute del derecho minero. La ley establece la reducción del impuesto de explotación una vez iniciada la actividad extractiva en la concesión.
Las tasas impositivas para el oro y el diamante son de 3% y de 4%, respectivamente, pero se faculta al Ejecutivo a pechar hasta 1% para incentivar la rentabilidad del desarrollo. La alícuota de los dem s minerales (hierro, bentonita, n¡quel, carb¢n, bauxita, etc’tera) es de 3%.
Las empresas mineras disfrutan tambi’n de la exoneraci¢n, hasta por cinco a_os, del impuesto al consumo (14,5%) sobre el valor de las importaciones y la recepci¢n de servicios durante la etapa preoperativa, en el caso de las firmas que ejecutan proyectos mineros industriales.
A las nuevas inversiones las beneficia otra rebaja de 20% en el impuesto sobre la renta. En la fase de preoperaci¢n, las compa_¡as no pagan el tributo a los activos empresariales (1% del valor de los activos tangibles e intangibles de su propiedad), adem s de que pueden traspasar las p’rdidas netas sufridas en el ejercicio econ¢mico, hasta por tres per¡odos subsiguientes.
El director de Minas del Ministerio de Energ¡a y Minas, Gustavo Sorondo, destac¢ que si bien la fiscalizaci¢n y el control son de suma importancia, no se ha descuidado la asistencia t’cnica a los interesados. Por ello, se contrat¢ un plantel de 38 ingenieros de alta calificaci¢n, para reforzar los 40 de la n¢mina del despacho.
El ministerio ha inaugurado cuatro oficinas de atenci¢n a los mineros en el estado Bol¡var, como parte de un plan que incorporar nuevos centros en todas las regiones del pa¡s en las que haya desarrollos mineros. Con la creaci¢n de la taquilla onica -la primera ya funciona en la sede del Ministerio de Energ¡a y Minas, en Caracas- ese despacho, junto con los ministerios de Defensa, Ambiente y Finanzas, trabaja coordinadamente que el inversionista reciba un permiso onico para operar.
Oro, siempre oro
La miner¡a del oro sigue acaparando el inter’s de los inversionistas. De 1,08 millardos de d¢lares de las inversiones obtenidos este a_o, 434,4 millones (43%) corresponden a ese rengl¢n, inform¢ Jos’ Fern ndez, director de Planificaci¢n y Econom¡a Minera del Ministro de Energ¡a y Minas.
Hasta 2004, el sector aur¡fero absorber 3,2 millardos de d¢lares (50%) de la inversi¢n total, de 6,4 millardos de d¢lares. El mineral de hierro le sigue en orden de importancia, con 345,6 millardos de d¢lares (32%) este a_o, y 1,9 millardos de d¢lares (31%) hasta el a_o 2004.
La explotaci¢n de diamante -que registrar inversiones de 150 millones y 832 millones de d¢lares en los dos per¡odos mencionados- , va acompa_ada con la creaci¢n de una Bolsa minera y de un centro de talla en Ciudad Bol¡var, que contribuir n a reactivar la econom¡a regional, que podr¡a llegar a convertirse en un polo tur¡stico internacional para la joyer¡a.
Venezuela tiene condiciones propicias para desarrollar proyectos mineros en distintas reas de su territorio, como lo demuestra la puesta en operaci¢n, entre enero y febrero pr¢ximos, del proyecto Loma de N¡quel, localizado a escasos 30 minutos de Caracas. El proyecto consiste en la producci¢n y exportaci¢n de ferron¡quel, insumo en la manufactura de aceros especiales.
Anglo Am’rica de Venezuela, consorcio entre Anglo American de Canad y Minorco South de Brasil, ejecut¢ el proyecto mediante una inversi¢n de 530 millones de d¢lares. Este generar 520 empleos directos y 3.750 indirectos. Recientemente, Anglo American le compr¢ a Shell su participaci¢n en las minas de carb¢n de El Guasare, cuyo socio principal es Carbozulia, filial de la estatal Petr¢leos de Venezuela (Pdvsa).
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas