En el marco del Congreso de trabajadores del sector del transporte público de pasajeros fue analizada la posibilidad de realizar una huelga en demanda de reivindicaciones gremiales.
En tal sentido el fin de semana, el dirigente sindical Roberto Medina, informó que se realizará una huelga general de 72 horas en enero próximo. Detalló, en rueda de prensa que los días 17,18 y 19 de enero, llevarán adelante la medida ante la negativa por parte de las autoridades nacionales de firmar acuerdos sobre mejoras salariales y de trabajo. Finalmente aseveró que la protesta contará con la adhesión de todos los obreros del sector.
Por su parte, unos 6 mil funcionarios de la salud, debido a los recortes en el Presupuesto nacional, no percibirán este año el aguinaldo. En virtud de ello realizarán una serie de manifestaciones frente al Palacio de Gobierno, ôal Ministerio de Salud, Haciendaö indicó, Aníbal Martínez, integrante de la UNTE.
El anuncio fue efectuado, este fin de semana, por los voceros de la Uni¢n Nacional de Trabajadores del Estado (UNTE).
Mart¡nez, detall¢ que del total de 10 funcionarios estatales contratados se ver n afectados por el ajuste presupuestario, solamente en el ramo de la salud unos 6 mil trabajadores. Al tiempo, se_al¢ que las concentraciones frente a las dependencias estatales tiene por objeto exigir al gobierno nacional la revisi¢n de los recortes del Presupuesto.
«Las autoridades no pueden desconocer el pago del aguinaldo, es un derecho adquirido», asever¢, Mart¡nez. Seguidamente a_adi¢: «Vamos a enfrentar con una medida gremial y otra judicial», el aguinaldo, que es un derecho adquirido por ley que no puede ser desconocido por las autoridades, concluy¢ el gremialista.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina