Transcribimos a continuación los textos dirigidos al Presidente y a la Presidenta del Congreso:
Excelentísimo Señor
Presidente Constitucional de la República
Señor Presidente,
En su último mensaje a la nación Ud. se comprometió valientemente adelantar el término de su mandato al 28 de julio del 2001 convocando a elecciones generales en cuanto fuese posible para entregar el gobierno en esa fecha.
En las últimas horas el Ministro de Justicia ha hecho declaraciones apoyadas por un comunicado conjunto de los Ministros de Defensa y del Interior publicado el día de ayer domingo 22 de octubre donde se introduce una condición a la aprobación de las reformas indispensables para la realización de las elecciones generales la de un acuerdo que eleve a rango constitucional el contenido de las diversas leyes de amnistía para el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional extendiéndolas a otros ámbitos de su actuar.
Esta reconciliación nacional es indispensable respecto a las acciones emprendidas durante la lucha antisubversiva as¡ como en operaciones netamente militares y policiales contra objetivos del narcotr fico. Cualquier otro supuesto debe excluirse pues se introduce un elemento de sospecha que da_an nuestras Fuerzas Armadas y la Polic¡a Nacional. Yo he presenciado el hero¡smo de nuestros oficiales y soldados en ese terrible combate, yo los he visto luchar y morir y antes de esa experiencia actoe pol¡ticamente con la convicci¢n de que la reconciliaci¢n nacional pasaba por comprender esa tragedia hist¢rica perdonando a quienes hab¡an errado defendiendo a su sociedad a su naci¢n y a su patria contra innobles enemigos.
Sin embargo, es nefasta la inclusi¢n por parte del Gobierno de una condici¢n sin cuyo cumplimiento el proceso electoral que viene terminar¡a encontr ndose detenido o en suspenso. Ese proceso electoral as¡ como las reformas indispensables para su realizaci¢n no pueden demorarse o condicionarse, pues ello traer¡a una creciente inestabilidad pol¡tica agravar¡a la situaci¢n econ¢mica existente en el pa¡s, profundizando la incertidumbre respecto al futuro inmediato del Pero.
Paralelamente, resulta inaceptable la afirmaci¢n. Hecha en el comunicado conjunto de Defensa e Interior, por la cual esos ministerios revelan que «expresan» la responsabilidad pol¡tica de las FF.AA ante el Congreso de la Repoblica no tienen constitucionalmente ninguna «responsabilidad pol¡tica». Los ministros de Defensa y del Interior son responsables pol¡ticamente como ministros -como pol¡ticos que son-, de las decisiones que adopta el gobierno que los nombr¢. Los ministros no representan a las instituciones militares y policiales, sino al Presidente de la Repoblica. Sostener lo contrario es subvertir el orden constitucional y el fundamento mismo del sistema republicano. El onico responsable pol¡tico de las FF.AA. y la Polic¡a Nacional es Ud., Se_or Presidente, de acuerdo con el art¡culo 167 de la Constituci¢n Pol¡tica del Estado. Y los ministros de Defensa y del Interior no deben ignorar esta realidad y desestabilizar al Pero.
Resulta imposible para mi compartir un condicionamiento que, aon presentado como una secuencia o «plan de trabajo», genera condiciones adversas de negociaci¢n para la necesaria reconciliaci¢n nacional, adem s de introducir m s incertidumbres en una crisis que ya afecta muy seriamente la estabilidad pol¡tica y econ¢mica del Pero. Soy partidario de la reconciliaci¢n nacional, pero esta no ser duradera si es impuesta mediante artificios. Tiene que ser el fruto de una negociaci¢n previsible, veraz y sin sorpresas, independientemente del compromiso electoral ya adquirido. Es tambi’n imposible para m¡ admitir las pretensiones pol¡ticas contenidas en el comunicado emitido el d¡a de ayer por los ministerios de Defensa e Interior, sin la firma de sus ministros. No puedo dejar de ver una tr gica vinculaci¢n entre ambos eventos, as¡ como una relaci¢n con llegada, esta madrugada, del Dr. Vladimiro Montesinos, qui’n ofendi¢ a la conciencia moral del Pero, provocando el acortamiento del mandato presidencial.
Por las razones expuestas, presento mi renuncia irrevocable a la Primera Vicepresidencia de la Repoblica y a la bancada del Gobierno en el Congreso.
Durante la oltima d’cada, desde la universidad, el Congreso Constituyente Democr tico, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Representaci¢n Permanente del Pero ante la Organizaci¢n de las Naciones Unidas, he luchado con vocaci¢n de servicio, contra viento y marea, por el ideal de un Pero republicano, democr tico y constitucional, que concilie la libertad con la autoridad, restaurado en lo pol¡tico y lo econ¢mico. Una parte importante de esta ruta la he hecho con Ud., Se_or Presidente.
Hoy, al separarme de su gobierno por discrepancias de fondo, mantengo firme mi compromiso en el Pero, por el cu l seguir’ trabajando incansablemente, desde el Congreso o donde me encuentre en el futuro.
Aprovecho la oportunidad para reiterarle mi mayor respeto y amistad personales, as¡ como mi agradecimiento por las responsabilidades con las que me ha distinguido hasta el d¡a de hoy.
Muy atentamente.
Francisco Tudela
Congresista de la Repoblica
Excelent¡sima Se_ora
Do_a Martha Hildebrant P’rez Trevi_o
Presidenta del Congreso de la Repoblica
Se_ora Presidenta,
Mediante la presente le comunic¢ mi renuncia a la primera Vicepresidencia de la Repoblica y a la bancada oficialista al Congreso Nacional debido a discrepancias de fondo con el Gobierno comunicaci¢n que le hago para los fines que usted estime pertinentes.
Aprovecho la oportunidad para reiterarles los sentimientos de m s distinguida consideraci¢n y estima personal.
Muy atentamente
Francisco Tudela van Breugel-Douglas
Congresista de la Repoblica
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina