Ante la irrupción súbita en la Ciudad de Corrientes de una autodenominada «Comisión por la Memoria», integrada solamente por algunos familiares de desaparecidos correntinos y figuras políticas estrechamente vinculadas a la Alianza Local, con un planteamiento de memoria y justicia restringido a las atrocidades producidas durante la última dictadura militar, sin analizar su continuidad histórica con las leyes de IMPUNIDAD y las violaciones de derechos humanos producidas en democracia producto de la fórmula Ajuste = Represión,planteo particularmente descontextualizado para los correntinos, que vivimos el año 1999 intensas jornadas de movilización popular, meses de «aguante» con más de 200 carpas en la rebautizada Plaza de la Dignidad, cortes de rutas y del Puente Interprovincial Chaco-Corrientes, y que culminaran trágicamente el 17 de Diciembre con una brutal represión por parte de la Gendarmería Nacional, con un saldo trágico de dos muertos (Francisco Escobar y Mauro Ojeda) decenas de heridos y una enorme sensaci¢n de impunidad, no podemos menos que advertir sobre el perfil ideol¢gico de esta «Comisi¢n por la Memoria» a todos los organismos de derechos humanos para que no sean sorprendidos en su buena fe, como creemos ha sucedido con la actividad conjunta que realizaran en nuestra ciudad con las Abuelas de Plaza de Mayo.
Adjuntamos copia de la carta que envi ramos a las Abuelas de Plaza de Mayo.
Corrientes, 29 de septiembre de 2000
A la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo
Sra. Estela Barnes de Carlotto
Desde la Comisi¢n Provincial de Derechos Humanos de la Provincia de Corrientes queremos saludar su presencia en nuestra ciudad, a la vez que lamentarnos por la imposibilidad de coordinar y participar de manera activa en esta muestra, ya que hemos tomado conocimiento de la misma solamente a trav’s de los medios de comunicaci¢n en el curso de esta semana. Asimismo no podemos dejar de expresarle nuestra preocupaci¢n ante la sobita conformaci¢n de esta «Comisi¢n Provincial por la Memoria» enmarcada estrechamente dentro del espectro pol¡tico de la Alianza local, y que curiosamente se ha «olvidado» de invitar a participar de estas jornadas a todos los familiares de desaparecidos correntinos y a los familiares de las v¡ctimas de la represi¢n institucional en tiempos de democracia, que seguramente tienen mucho que aportar en el tema que se pretende debatir hoy. Corrientes tiene reclamos puntuales de larga data y otros mas recientes como el homicidio de Mauro Ojeda y Francisco Escobar en el contexto de la sangrienta represi¢n llevada a cabo por la Gendarmer¡a Nacional el 17 de Diciembre de 1999, hechos que resultan de tratamiento ineludible para todo correntino.
Ante la grave crisis econ¢mica y social que padece el pa¡s en general y nuestra provincia en particular, surgi¢ la necesidad de incorporar a nuestra lucha como Organismo de Derechos Humanos, adem s de lo aportado conceptualmente por la demanda de Memoria y Justicia, la idea del «desaparecido social», sujeto que surge producto de la exclusi¢n de importantes sectores de la poblaci¢n de los beneficios del modelo, recluy’ndolos a escalas de marginaci¢n del nuevo orden econ¢mico, y que como m’todo de control social consolidan la f¢rmula Ajuste = Represi¢n.
Actualmente nos encontramos junto diversos sectores, muchos autoconvocados y otros tantos representados a trav’s de sus organizaciones sociales, gremiales, pol¡ticas, realizando una campa_a de suscripci¢n de firmas para solicitar a la Suprema Corte de Justicia celeridad en el fallo que determine la juridiscci¢n competente para investigar los sucesos del Puente, en el entendimiento de que la dilaci¢n de este tema solo favorece a los asesinos materiales e intelectuales de este grav¡simo hecho que nos enlutara a todos los correntinos.
Y no podemos menos que advertir a Ud. y al Organismo que representa respecto a la total carencia de compromiso por parte de los miembros de esa autodenominada «Comisi¢n por la Memoria» en relaci¢n a estas actuaciones de denuncia y demanda de Justicia, ante la mera posibilidad que ellas pudieran resultar lesivas y/o cuestionadoras de la imagen del Gobierno Nacional o de su Delegado Interventor local.
Aprovechamos de esta manera su presencia para nuevamente poner en su conocimiento las denuncias efectuadas por las constantes violaciones a los Derechos Humanos por las Fuerzas de Seguridad(muchas de ellas enviadas a su Organismo v¡a correo electr¢nico), as¡ como para solicitarle de manera concreta coordinaci¢n futura entre organismos a fin de garantizar la entrega de este petitorio en la Ciudad de Buenos Aires en fecha a determinar.
Sin m s y reiterando el profundo respeto y consideraci¢n que su persona y el Organismo que representa nos merecen, la saludamos solidaria y fraternalmente.
COMISION PROVINCIAL DE DERECHOS HUMANOS