Si algo se espera fervientemente, seguro que llegará. Y por fin llegó. Caía el sol a pleno en los jardines de la residencia presidencial. Todo estaba dispuesto para la presentación en sociedad. Hombres y mujeres vestidas para la ocasión. No era una fiesta de casamiento, ni de cumpleaños. Para matizar la canícula estival, algunas copas de bebidas frescas. Había llegado el día tan ansiado por el Gobierno nacional: el lunes 18, un nuevo día D para la coalición gubernamental. Eran las 16 y 30, hora local, y el presidente de la Nación, Fernando de la Rúa le daba estado público al ôblindajeö o salvataje financiero que su administración tanto ansiaba. Ese salvavidas que le permitiría no entrar en default o cesación de pagos.
Tras el discurso del Jefe de Estado que reiteró, machaconamente, el comienzo de una ônueva etapaö luego de hacer un repaso a sus logros después de un año de gestión, anunció que la ayuda de los organismos internacionales de crédito ascendía a 39700 millones de dólares, un 30% por ciento por sobre lo que se estimaba.
El acuerdo, que tendr una vigencia de 36 meses, tiene como principal sostenedor al FMI que aportar 13700 millones de d¢lares. La banca local pondr 10 mil millones, 3 mil provendr n de las aseguradoras de fondos de pensi¢n, el BID y el Banco Mundial aportar n 2500 millones cada uno. El Estado espa_ol, para garantizar que ninguna de sus inversiones correr riesgos, girar 1000 millones de d¢lares. Para el pr¢ximo a_o el desembolso total ser del 64% del salvataje, o sea 25400 millones de divisas estadounidenses.
Ahora bien, cabe preguntarse qu’ es el tan esperado salvataje o «blindaje». En cualquier pel¡cula, un auto blindado impide que la andanada de disparos destroze su carrocer¡a y lo que vemos es que los mismos rebotan en su andamiaje. O sea, que si lo traducimos la garant¡a financiera impedir que cualquier terremoto en los mecados repercuta en la econom¡a argentina. Al menos eso es lo que los funcionarios del Gobierno nacional juran y perjuran. El tiempo dir si es un acerto.
+Y para qu’ sirve el salvataje? ¨Para reactivar la econom¡a? No. La aplicaci¢n del 87,4% del total -cerca de 34700 millones de d¢lares- ir n a pagar los servicios de los intereses, los intereses y dem s yerbas de la deuda poblica argentina. O sea, se esfumar n para abonar el desangre de la deuda externa.
Vale decir, que s¢lo 5000 millones de divisas norteamericanas se asignar n para las reforma estructurales, como ser el financiamiento de programas asistenciales, de las reformas en el sistema de salud, del acceso a la vivienda de los sectores de bajos ingresos y de la entrega de los planes de empleo, conocidos como Planes Trabajar. Planes de 160 d¢lares mensuales que a los pobres en la Argentina s¢lo le sirven para llevar un magro plato de comida a sus biafre_os est¢magos.
Si solamente un poco m s del 12% del «blindaje» se destinar a dar soluciones a los acuciantes problemas que apabullan a millones de ciudadanos, +por qu’ tanta exultancia en la presentaci¢n del salvataje?.
Sencillo. Porque el salvavidas no era otra cosa que la salvaguarda para garantizarles a los acreedores que cobrar n sus imposiciones.
Y +el crecimiento del producto bruto para cu ndo? Para eso hace falta tiempo. Habr que recomponer los lazos productivos y luego s¡, a disfrutar de la bonanza econ¢mica. No se sabe cuando, pero a no desesperar, que el persevera triunfar .
Pero dejemos el buc¢lico escenario de la residencia presidencial de Olivos y conectemos con la realidad. La de la desocupaci¢n, la de la pobreza, la de la recesi¢n.
A este corresponsal, antes y despu’s del anuncio del «blindaje», como caminante cotidiano se le ocurri¢ preguntarle a algunos de los mortales que habitan este bendito suelo si pensaban que con el salvataje, sus econom¡as dom’sticas mejorar¡an. Honrosas excepciones al margen, la amplia mayor¡a de los consultados estimaron que lo onico que hac¡a la ayuda financiera era engordar la deuda externa. Que para el Gobierno estar¡a en 170000 millones de d¢lares. Vox populi, vox dei la sitoa en 200000 millones. Segon las estimaciones extraoficiales, en Argentina vivimos unos 37 millones de personas. Si dividimos los 200000 millones por los habitantes que moramos en la Naci¢n, cargamos sobre nuestras espaldas una mochila de 5405 d¢lares, sin comerla ni beberla.
As¡ las cosas, el «blindaje» impedir¡a -segon el Gobierno- que cualquier remez¢n de los mercados repercuta en la econom¡a del d¡a a d¡a. Pero de ah¡ a la reactivaci¢n de la econom¡a, al crecimiento del PBI, a la mejora del humor de la mayor¡a de los habitantes, la distancia es de a_os luz.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina