La grave crisis por la que atraviesa el sector cafetero colombiano será materia de análisis del LIX Congreso Nacional Cafetero que se inauguró este lunes en la ciudad de Bogotá. Asimismo, el evento tendrá entre sus temáticas el proceso de paz y evaluará propuestas tendientes a mejorar la calidad del café colombiano en los próximos años.
En la ceremonia participaron el Jefe de Estado, Andrés Pastrana Arango, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Jorge Cárdenas Gutiérrez y expertos en le tema.
Dado el bajo precio del grano y la mala cosecha la crisis del sector afecta a unos 400 mil productores. Según las estimaciones de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para el año cafetero ûque va de octubre de 2000 a septiembre de 2001- la producción podría llegar a los de 12 millones de sacos, recordemos que la anterior, de octubre del 99 a septiembre de 2000 llegó a los 9,1 millones de sacos.
El precio promedio para el café colombiano en el mercado internacional, en el transcurso del actual a_o cafetero, rond¢ los 0,88 centavos de d¢lar la libra, con una cotizaci¢n m xima de 0,99 centavos el 18 de octubre y una m¡nima de 0,79 centavos el 27 de noviembre.
En lo que respecta al precio interno del grano, tanto el Gobierno cuanto la dirigencia cafetera coincidieron en mantener en 330.000 pesos el saco de 125 kilos (unos 151,63 d¢lares).
En la inauguraci¢n del Congreso, Jorge C rdenas Guti’rrez, Gerente General de la Federaci¢n Nacional de cafeteros, presentar el informe anual con el balance en materia de perspectivas en el mercado internacional y los ajustes a los cuales deber someterse al caficultura colombiana para afrontar exitosamente la competencia que se registra en el mercado mundial.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina