• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

SENSIBLE BAJA EN LA CALIFICACIÓN MONETARIA PARA LA M-S POBLADA PROVINCIA ARGENTINA

escrito por Jose Escribano 9 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
161

La agencia estadounidense Standard & PoorÆs (S&P) puso en baja ûel pasado jueves 7- la calificación en moneda local y en moneda extranjera de la provincia de Buenos Aires. Según lo consigna el informe la nota en moneda argentina pasó de æBBÆ/ æBÆ a æBB-Æ/ æBÆ y la calificación en la escala nacional de æraAAÆ/ æraA-1Æa æra-A+Æ/ æraA-1Æ (ælargo plazoÆ/ æcorto plazoÆ).

En cuanto a lo atinente a moneda extranjera S&P afirmó que mantenía los mismos estándares del 14 noviembre cuando la redujo de æBBÆ/ æBÆ a æBB-Æ/ æBÆ. Por su parte, la agencia asignó sus calificaciones de corto plazo æBÆ y æraA-1Æ para la emisión de letras de tesorería ûemitidas por la provincia- por 115 millones de dólares cuyo vencimiento opera en abril del próximo año.

En su informe, S&P precisa que los cambios de calificación son el reflejo de debilidades crediticias del distrito. Menciona que el deterioro de las finanzas provinciales de los últimos tres años, un déficit fiscal para el corriente superior al esperado, una limitada capacidad de recortar los gastos, la falta de se_ales que se observan para el pr¢ximo ejercicio en la misma senda negativa y una r pida suba de la deuda que se acumular  a lo largo del 2001, son los aspectos sobresalientes para la mudanza de calificaci¢n.

Por su parte, la agencia se_ala que uno de los basamentos para respaldar las calificaciones es «la amplia y diversa base econ¢mica de la provincia, la cual representa el 35% del PBI de la Argentina y el 39% de la poblaci¢n del pa¡s». Cabe destacar que el PBI nacional ronda los 300.000 millones de d¢lares.

Las calificaciones continoan vi’ndose respaldadas por las siguientes fortalezas crediticias:

Tras dos a_os de «estr’s financiero», los c lculos previstos en el presupuesto provincial que preve¡an mejoras en su d’ficit fiscal para 2000, fueron desalentados por el «lento ritmo de recuperaci¢n econ¢mica» y la incapacidad distrital en «reducir sus gastos operativos» ostentando el Estado bonaerense un d’ficit superior al esperado.

«Hasta octubre, las finanzas de la provincia exhibieron un d’ficit operativo de $ 983 millones y un d’ficit fiscal (incluyendo ingresos y gastos de capital) de $1.350 millones. De ese modo, aunque el presupuesto original proyect¢ una mejora en la evoluci¢n fiscal respecto de 1999 con un d’ficit operativo previsto en $734 millones y un d’ficit fiscal en $1.360 millones, se estima que a fin de a_o estos resultados alcanzar¡an desequilibrios de $1.300 millones y de entre $1.900 y $2.000 millones, respectivamente», se_ala el informe de S&P.

Si bien, los gastos provinciales mantuvieron en 2000 los mismos niveles que el pasado a_o, los ingresos, en especial los grav menes recaudados de forma directa por el distrito -el 50% de los ingresos operativos- mostraron ostensibles variaciones negativas cotejadas con los resultados de 1999 como asimismo con lo pronosticado para el ejercicio del presente a_o.

Para la calificadora estadounidense, esta baja en la recaudaci¢n tiene como explicaci¢n la recesi¢n continuada de la Argentina, aunque «los ingresos tributarios de la provincia se vieron m s negativamente afectados que los de la naci¢n».

Si se comparan los ingresos tributarios, en los primeros diez meses del a_o, «cayeron un 6% mientras que los de Argentina (excluyendo el efecto de los incrementos de tasas en Ganancias y Bienes Personales y las menores devoluciones de IVA) disminuyeron aproximadamente un 0,4%», indica la agencia de calificaci¢n.

Para poder hacer frente a esos desequilibrios, el Estado provincial debi¢ incrementar en los oltimos a_o -de manera significativa- sus niveles de endeudamiento.

En setiembre de 2000, los niveles de deuda eran de 3256 millones de pesos (o d¢lares) que representa un 36% del total de sus ingresos y el 3,2% del PBI provincial.

Este monto excluye ciertas obligaciones, como ser las emisiones de corto plazo y las deudas que el Estado bonaerense contrajo con su propia entidad crediticia, el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Si estos pasivos fueran incluidos junto al nuevo endeudamiento que «se contraer¡a antes de fines de a_o», la deuda trepar¡a a 4750 millones de la misma moneda, «equivalente a un 51% del total de ingresos y un 4,8% del PBI», detalla el informe.

Por oltimo, S&P espera que la provincia m s poblada de la Naci¢n conserve un nivel mesurado de deuda.

Provincia de Buenos Aires Modificaciones recientes en las calificaciones.

Moneda Extranjera:
A: ‘BB-‘/’B’
De: ‘BB’/’B’
Fecha: 14- Nov -00

Moneda Local:
A:’BB-‘/’B’
De:’BB’/’B’
Fecha: 06- Dic -00

Escala Nacional:
A:’raA+’/’raA-1′
De:’raAA’/’raA-1′
Fecha: 06- Dic- 00

Nueva calificaci¢n:
Letras de Tesorer¡a de Corto Plazo 115 US millones:
Moneda Extranjera: ‘B’
Escala Nacional:’raA-1′

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NETSTORE LANZA EL SERVICIO ASP PARA MICROSOFT EXCHANGE 2000
siguiente
ERIC SOTTAS DIRECTOR DE LA ORGANIZACION MUNDIAL CONTRA LA TORTURA (OMCT), APOYA LA DECISIÓN DE PASTRANA DE PRORROGAR EL

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net