El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el frepasista Aníbal Ibarra tendrá un buen motivo para alzar su copa, brindar por este año y augurar un buen desempeño ûpara 2001- en las finanzas públicas. La buena nueva se la brindó la agencia estadounidense Standard & PoorÆs (S&P) cuando el martes 26 mejoró la calificación ûa escala nacional- de la capital argentina de æraA+Æ a æraAA-Æ, con perspectivas a estabilizarse. Asimismo, mantuvo la calificación æBB-Æ en moneda extranjera y æBBÆ en moneda local. En su informe, S&P destaca que ôla mejora en la calificación refleja el sólido desempeño financiero de la ciudad a pesar de la continuidad de la recesión en la Argentina, las mejoras en las políticas financieras y un bajo nivel de deuda públicaö. En la calificación, se expresa además la importancia de ser la Ciudad de Buenos Aires el principal centro económico y financiero de la Nación; contar con la renta per cápita más alta de Argentina û27510 pesos o dólares comparados con los 8710 correspondientes a todo el pa¡s y que ha mejorado «los sistemas y controles administrativos combinadas con estimaciones presupuestarias conservadoras». S&P se_ala, como el factor que -en cierta medida- contrarresta las fortalezas antes mencionadas «el car cter aon en desarrollo de las responsabilidades de la ciudad». Con relaci¢n a las transferencias federales, la capital argentina recibe montos limitados comparados con el resto de los distritos nacionales, m s all de contar con las mismas responsabilidades. En parte este factor negativo es compensado «por la amplia y relativamente estable base econ¢mica local de la que la ciudad depende a trav’s de sus ingresos tributarios», precisa la calificadora. Aunque la Ciudad de Buenos Aires no ha salido indemne de los efectos de la recesi¢n (de m s de 30 meses) el distrito porte_o pudo ajustar sus finanzas «benefici ndose de estimaciones presupuestarias conservadoras y, en particular, de la capacidad de adecuar los gastos de capital a la evoluci¢n de sus ingresos propios», explica el informe. El a_o pasado, las finanzas de la capital argentina mostraron un super vit corriente de 396 millones de pesos (el 12% de los ingresos corrientes), y un super vit fiscal (incluidos ingresos y gastos de capital) que rond¢ los 82 millones, lo que equivali¢ al 2,6% del total de los ingresos. Por su parte, para 2000 las estimaciones preliminares «indican una evoluci¢n fiscal similar a la del a_o anterior, lo que refleja la continuidad de una administraci¢n fiscal prudente. La ciudad ha logrado mantener sus ingresos corrientes al mismo nivel de 1999, mientras que los menores pagos de intereses sobre la deuda contribuyeron a mantener estable el gasto corriente», puntualiza el informe de la agencia estadounidense. Las finanzas de la capital argentina han evolucionado, en los primeros 9 meses del a_o, con un saldo -en cuenta corriente- de 314 millones y un super vit fiscal de 177 millones. La evoluci¢n de las finanzas de la ciudad durante los primeros 9 meses del a_o refleja un saldo en cuenta corriente de $314 millones y un super vit fiscal de $177 millones. Ambos resultados permiten esbozar un pron¢stico para 2000 de «un super vit en cuenta corriente en l¡nea con los $ 390 millones fijados en el presupuesto y un resultado fiscal positivo que superar¡a los $ 8 millones previstos originalmente en el Presupuesto», se_ala S&P. La agencia estadounidense destaca que si no se alcanzaran las metas de crecimiento econ¢mico previstas originalmente en el Presupuesto 2001, que aon no fue aprobado por la Legislatura porte_a, «la ciudad continuar¡a gozando de flexibilidad presupuestaria que le permitir¡a ajustar los niveles de gasto a la evoluci¢n de la recaudaci¢n tributaria». Actualmente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se halla negociando con la administraci¢n nacional un conjunto de temas relacionados con la transferencia de servicios del Gobierno nacional al mbito capitalino e ir desarrollando a futuro el proceso de descentralizaci¢n. Cuestiones todas que s¢lo podr n tomar cuerpo si son acompa_adas con los suficientes ingresos que cubran sus costos. El oltimo tema que trata el informe de Standard & Poor’s es el referido a la deuda de la ciudad que «refleja una tendencia decreciente». A finales de 1997 el nivel de la deuda ascendi¢ a 1200 millones de pesos, en tanto en setiembre del corriente a_o totalizaba 870 millones, monto ‘ste que equivale a 1,27% del PBI. En cuanto a la deuda per c pita la misma es de 286,2 pesos o d¢lares, tomando en consideraci¢n que en el distrito capitalino habitan cerca de 2 millones y medio de personas. Los servicios por el pago de intereses y capital de la deuda para 2000 se estiman que ronden los 195 millones de pesos -6,1% de los ingresos corrientes- lo que refleja una baja en relaci¢n al 9,5% correspondiente a los a_os 1998 y 1999. Por oltimo, la calificadora estadounidense destaca que «casi la totalidad de la deuda de la ciudad se encuentra a tasa fija, con alrededor del 50% de la deuda en pesos argentinos» y que «el perfil de vencimientos de la deuda no agrega presi¢n a las finanzas de la ciudad en el corto plazo». Y agrega, que si bien a futuro la ciudad pueda engrosar su deuda por la expansi¢n de su l¡nea de subterr neo (metro) el monto no ser significativo. Alberto Bastia Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina
STANDARD & POORÆS MEJORÓ LA CALIFICACIÓN DE LA CAPITAL ARGENTINA
145