• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

SUPER-VIT EN LA BALANZA COMERCIAL ARGENTINA

escrito por Jose Escribano 12 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
115

Uno de los datos del quehacer económico de cualquier país que permite mostrar en cuanto su realidad puede ponderarse si su rumbo económico está bien o no encaminado es el referido a las exportaciones e importaciones, en especial en lo atinente a su saldo.

Si bien, los números aportados por el Ministerio de Economía argentino ûen base a las estadísticas recogidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- para las exportaciones del mes de setiembre de 2000 son provisorios, el resultado de las colocaciones de bienes y servicios para los primeros nueve meses del año muestra un superávit en la balanza comercial.

En tal sentido, el Informe del Palacio de Hacienda consigna que en ese lapso las exportaciones totalizaron 19729 millones de dólares ûun 13% más que en idéntico período del pasado año- y las importaciones rondaron los 18690 millones, no observándose variación respecto al mismo lapso de 1999, arrojando un superávit de 1039 millones que medido con el saldo negativo de 1296 millones de d¢lares -del a_o anterior- lo cual llen¢ de satisfacci¢n a las autoridades nacionales.

Si sumamos las exportaciones e importaciones, la cifra final -38419 millones de d¢lares- representa un crecimiento del 6% respecto del mismo per¡odo de 1999 cuyo monto fue de 36104 millones.

El incremento del 13% de las exportaciones en el lapso enero – setiembre de 2000 debe atribuirse, segon la informaci¢n suministrada por las autoridades econ¢micas, a un doble efecto: un alza en los precios (10%) de los bienes colocados y al incremento de sus cantidades (3%).
En cuanto a la invariabilidad de las importaciones, las razones se centraron en que el aumento del 1% en los precios tuvo su compensaci¢n en la merma -tambi’n del 1%- en los volomenes entrados al pa¡s.

La ganancia de 1612 millones de d¢lares -medidos entre enero y setiembre de 2000 y del pasado a_o- fue impulsada por el alza en los valores de los hidrocarburos (gas, naftas y petr¢leo crudo) y una recuperaci¢n parcial de los precios de algunos productos primarios como la semilla y los pellets de soja.

Ahora bien, en el mes de setiembre de 2000 Argentina export¢ por 2152 millones d¢lares, un 13% respecto al mismo lapso de 1999, dado que los precios y los volomenes colocados fueron del 10% y del 3%, respectivamente. Por su parte, las importaciones totalizaron 2090 millones, con una ca¡da del 6% cotejado con setiembre del a_o anterior. Merma que se reflej¢ en la disminuci¢n de los precios -un 1%- y en especial por la baja en las cantidades del 5%.

En consecuencia, para el mes de setiembre del corriente a_o, el saldo fue superavitario en 62 millones de d¢lares, comparado con el d’ficit de 1999 que se situ¢ en el orden de los 337 millones.

Entre los principales rubros que determinaron el alza del 13% de las exportaciones en los primeros nueve meses de 2000, las ventas de combustibles (energ¡a el’ctrica, naftas, gas y petr¢leo crudo) tomaron la delantera. La buena perfomance se debi¢ a que el valor exportado de los mismos creci¢ un 82%.

Otro dato aliciente para el incremento lo constituyeron las exportaciones de Manufacturas de origen industrial (MOI) -Camiones y camionetas y Aluminio en bruto, Pl sticos y sus manufacturas y Tubos y perfiles huecos sin soldadura, entre otros- que representaban el 29% del total exportado -en 1999- aumentaron un 15% en el tramo enero – setiembre de 2000.
Bastante relegados quedaron las Manufacturas de origen agropecuario (MOA) -aceite de girasol, pellets y aceite de soja- ya que en enero – setiembre representaban el 35% del total exportado, cayendo 3 puntos para el per¡odo 2000. En cuanto a los destinos de las exportaciones, las MOA se canalizaron de forma prioritaria a la Uni¢n Europea (30%), las MOI se colocaron -en su gran mayor¡a- en el bloque MerCoSur -conformado por Brasil, Paraguay y Uruguay- y los combustibles tuvieron como destino Chile, MerCoSur y el NAFTA, m s conocido como Tratado de Libre Comercio de Am’rica del Norte, integrado por Estados Unidos, Canad  y M’xico.

En lo referente a las importaciones, el ingreso de bienes de capital en el lapso enero – setiembre del corriente a_o cay¢ el 14% con relaci¢n al mismo per¡odo de 1999, merma ocasionada por los volomenes ingresados al pa¡s (13%) y por la escasa disminuci¢n de sus precios que se situ¢ en el 1%.
En tanto, los bienes intermedios aumentaron un 3% como consecuencia del alza en los precios de los mismo (1%) y al incremento de sus cantidades (2%). Por su parte, en el rubro de los combustibles la importaci¢n creci¢ el 44%, debido a la suba de sus precios (58%) ya que los volomenes cayeron un 9%.
En el rubro Bienes de consumo, incluyendo los autom¢viles, el aumento fue exiguo -un1%- dado exclusivamente por las cantidades importadas (5%) dado que los valores fueron a la baja en 4 puntos.

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BREVE INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS ELECCIONES EN EE.UU
siguiente
ENTRE RASCACIELOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net