Glitterhouse – Dock
http://www.thewalkabouts.com
http://www.dock-land.com
tHace unos años THE WALKABOUTS publicaron «Satisfied Mind», un disco de versiones que ve ahora su continuación en «Train Leaves At Eight». Pero no es un disco de versiones cualquiera: Chris Eckman y Carla Torgerson demuestran su amplia mirada musical y dedican el total del disco a reinterpretar temas de artistas europeos, ya sean clásicos (Mikis Theodorakis, Lluis Llach, Jacques Brel) o alternativos de reciente cuño (Deus, Franþoiz Breut, Stina Nordenstam, Solex, Blumfeld). No sorprende que THE WALKABOUTS fijen su mirada en estos últimos, al fin y al cabo artistas de la misma generación con los que pueden compartir sensibilidades y situaciones actuales, pero sí llama poderosamente la atenci¢n su fijaci¢n por temas como «Silenci» de Lluis Llach, «Treno fevgui stis okto» de Mikis Theodorakis o el «Sopram ventos adversos» de Manuela De Freitas y Jose Maria Branco (aunque la versi¢n que THE WALKABOUTS han escuchado no es la original, sino la de un grupo portugu’s contempor neo llamado Camane), temas que pertenecen casi a la tradici¢n popular m s ideol¢gica de cada pa¡s de origen. Demuestran con ello un gusto exquisito y tambi’n que la verdadera mosica no entiende de fronteras, ni siquiera ling_¡sticas (aunque todas las versiones han sido interpretadas en ingl’s). Por lo dem s, «Train Leaves At Eight» consigue demostrar lo ya conocido: que THE WALKABOUTS est n en estado de gracia, que han encontrado una posici¢n est’tica cautivadora y emocionante, que interpretan de una forma siempre sobresaliente y que pueden alardear de ser todo unos cl sicos en vida. A_adele la siempre fabulosa voz de Carla Torgerson, la nueva base r¡tmica de la banda (Joe Skyward y Brian Young de los Posies) y colaboraciones del nivel de Scott McCaughey o Peter Buck y, bueno, no te quedar ni una sola raz¢n para no conseguir este disco. t t