Víctor Hugo Tinoco, diputado y miembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional, lanzó oficialmente su precandidatura a la Presidencia de la República por esta bandera política nicarag³ense.
Con el lema: «Cambiar para ganar», la precandidatura del diputado sandinista, surge como una propuesta electoral que supone ruptura y continuación, pero sobre todo constituye un reto a la influencia y el poder que ejercen en el FSLN, los hermanos Humberto y Daniel Ortega.
La precandidatura del diputado Tinoco propone la ruptura con el caudillismo, con el verticalismo y el autoritarismo en el FSLN. Ruptura con «el pactismo». Es una propuesta de democratización del Frente.
Tinoco en una entrevista por radio La Primerísima, ubicada en Managua, propone rescatar al partido como la organización para «las grandes mayorías», aunque en un contexto de «partido para la nación», es decir, para todos los nicarag³enses, pero con «una opción preferencial por los pobres.
La Asamblea Sandinista, m ximo ¢rgano rector del FSLN, decidi¢ someter a una consulta popular las precandidaturas electorales del FSLN. Segon el acuerdo de la Asamblea Sandinista, la consulta popular ser el 21 de enero del a_o 2001. Los resultados deber n ser ratificados por el Congreso General del FSLN, convocado para el 21 de febrero.
Hasta el momento. Han surgido tres precandidatura. La primera es la de Daniel Ortega Saavedra, que se postula para una tercera candidatura presidencial por el FSLN. La segunda es la de V¡ctor Hugo Tinoco, luego est la precandidatura de Alejandro Mart¡nez Cuenca, un economista graduado en Harvard, Estados Unidos, ex ministro de econom¡a del gobierno sandinista.
El lanzamiento oficial de la precandidatura de parlamentario V¡ctor Hugo Tinoco y las declaraciones de Daniel Ortega, han abierto un intenso debate interno en el FSLN. El debate est en lo fino: una parte, se inclina por imponer la candidatura de Daniel Ortega. Es el sector de «los duros», de los que dominan las estructuras partidarias.
Este sector, encabezado, por Len¡n Cerna, ex jefe de la oficina de «la seguridad nacional del antiguo Ministerio del Interior, considera que la onica opci¢n viable, que el onico candidato «fuerte» en el FSLN, es Daniel Ortega.
La filosof¡a: de «si no est s conmigo, est s contra mi», parece ser el derrotero ideol¢gico de este grupo. La cr¡tica a la precandidatura de Daniel Ortega, es vista por este sector como disidencia y no como disentimiento.
Hay, desde mi manera de ver las cosas, un sector mayoritario que propone la bosqueda de precandidaturas alternas, nuevas. Rostros diferentes que proyecte un FSLN capaz de renovarse, de cambiar. Es un sector mayoritario, pero que no tiene vida org nica en el FSLN.
Es el llamado sandinismo amplio. Alejados o excluidos de las estructuras, no obstante, mantienen «un compromiso» con el pa¡s, en t’rminos de disposici¢n de participar en un proyecto pol¡tico de cara a la naci¢n y no al partido.
Julio L¢pez Campos, ex jefe de Relaciones Internacionales del FSLN en la d’cada pasada, en el programa radial «Sin Fronteras», que se transmite en radio La Primer¡sima, invit¢ a los precandidatos, incluyendo, por supuesto, a Daniel Ortega. Solamente comparecieron Alejandro Mart¡nez Cuenca y V¡ctor Hugo Tinoco. (Ni/QR/Ppo/Ppe/mc)
Galo Mu_oz Arce