Este jueves fueron reparados 12 metros del oleoducto destruido en 3 atentados. El bombeo del crudo se reanudó una vez concluidos los trabajos de los técnicos.
Mientras tanto, continúa la incertidumbre respecto de quienes pueden ser los responsables de los atentados contra el oleoducto ecuatoriano. Tres explosiones ocurridas entre la noche del martes y mañana del miércoles destruyeron un tramo del único oleoducto.
El hecho se produjo en la localidad de Lumbaquí, 134 kilómetros al noreste de Quito. Los atentados dejaron 7 muertos, unos 19 heridos y destruyeron 16 hectáreas de bosque natural y cultivos.
Las víctimas viajaban desde la ciudad de Lago Agrio, en la región amazónica, hasta Quito. Según sobrevivientes, al parecer el primer autobús en pasar por la carretera aledaña al oleoducto, activaría el explosivo.
El oleoducto recorre el país desde los yacimientos en la región amazónica, hasta la Costa, desde donde se lo vende al exterior. Algunos sectores pol¡ticos creen que los autores del atentado podr¡an ser paramilitares colombianos que desear¡an que se involucre en estos hechos a la guerrilla colombiana.
Otros se_alan que podr¡an ser los grupos rebeldes colombianos en protesta por la concesi¢n de la base de Manta a la marina estadounidense. O por el aumento de los controles para evitar el tr fico de armas hacia Colombia.
En cambio, el Presidente Gustavo Noboa dijo que los responsables podr¡an ser ecuatorianos que quieren desestabilizar el pa¡s. Y agreg¢ que una vez ubicados los responsables, ser n castigados con todo el rigor de la ley. (Ec/QR/Au-Ci/Ac-Vi/ap)