Técnicos del Banco Central del Ecuador, que pidieron el anonimato, dijeron que este instituto emisor había realizado varias propuestas técnicas al gobierno de Mahuad para sacar al país de la crisis en la que se encuentra.
Todos los estudios realizados rechazaban de plano la dolarización por considerarla extemporánea, además de inaplicable por las características económicas propias del país, como una ínfima reserva monetaria, una producción negativa y una elevada inflación.
Los técnicos señalan que con la actual reserva monetaria sería imposible comprar los sucres, la moneda local, por lo que se generaría dos economías paralelas. Una impulsada por los que poseen dólares y otra mantenida por los que no tuvieron acceso al dólar y se manejan con el sucre. Esto sería el caos final del país. Es más, con esta dolarización, el país queda desprotegido ante una posible devaluación monetaria de los países vecinos, lo que restaría competitividad a los productos nacionales. Lo mismo ocurriría si se produce una crisis financiera mundial igual a la ocurrida hace pocos meses atr s.
Muchos empresarios que conf¡an en la dolarizaci¢n no se han fijado en los resultados de esta medida en Argentina, pa¡s con una capacidad econ¢mica muy superior a la ecuatoriana. Argentina debi¢ triplicar su deuda externa en apenas 8 a_os, para mantener la dolarizaci¢n.
Argentina pas¢ de un 6 por cuento a un 22 por ciento de desempleo. En Ecuador el incremento del 70 por ciento de desempleo y subempleo ser¡a catastr¢fico. La miseria rebasar¡a al 60 por ciento o m s. Pero estos datos no constituyen problemas para los empresarios, quienes est n impulsando las reformas laborales para legalizar el trabajo por horas sin obligaciones laborales.
Si se aprueba la reforma laboral los empresarios pueden contratar a personal por horas a un costo de 70 centavos de d¢lar por cada una. No tendr n seguro, ni compensaciones. Adem s se intenta que los contratos colectivos queden sin efecto, colocando a cientos de miles de personas en la total desamparo. Un documento reservado del Banco Central del Ecuador se_ala y advierte a las autoridades nacionales el riesgo de un virtual caos econ¢mico en el pa¡s.
Por otro lado, los ind¡genas ya iniciaron su levantamiento, con el respectivo bloqueo de carreteras y con la suspenci¢n del abastecimiento de productos a las ciudades. Los militares ya se han apostado en las carreteras para impedir la movilizaci¢n ind¡gena, la situaci¢n es tensa y se prev’ enfrentamientos. (Ec/QR-IP-YZ/Au-Po-Ad/Pe-Pp/mc)
TODOS LOS ESTUDIOS DE LOS T¿CNICOS DEL BANCO CENTRAL ACONSEJABAN A MAHUAD NO DOLARIZAR EL SUCRE
269