Los discos presentados hasta la fecha (FANTASTIC EXPLOSION, SPACE PONCH y TAGOMAGO) inician la singladura de un sello algo estrambótico y locuaz, siempre divertido, que verá pronto continuada su proyección con un primer recopilatorio: «Transonic 9 (Electronomusic 9 Images).
Transonic #1
FANTASTIC EXPLOSION «Fantastic Explosion 2»
El título del disco explica por sí sólo que éste es el segundo disco de FANTASTIC EXPLOSION, un cuarteto perdidamente enamorado de ciertos soundtracks cinematográficos y televisivos, («Vacaciones en el mar», la versión que realizan de «Star trek»), de las secciones de viento opulentas (se hacen acompañar de un cuarteto llamado New York) y del drum n bass más académico. Agitan el coctel y el resultado es éste: un híbrido efectivo, más cuanto más se acerca al soundtrack rimbombante huyendo del drum n bass, que diluye su consistencia en el tramo final y presenta sus mejores bazas («Teu chu satsu 99», «Sky high») en los febriles momentos primeros. Sobresale, adem s «Tomato-ippatsu», el onico tema cantado en un incomprensible pero estimulante japon’s.
Transonic#2
SPACE PONCH «The World Shopping With Space Ponch»
Otro cuarteto que tira de sintetizadores, teclados, arreglos gal cticos y vocoder. Suenan como sonar¡an los franceses Air sumergidos en el argumento de un film de ciencia-ficci¢n de cruda serie B, reinterpretando («Barefoot in Baltimore», «Batanga cha cha cha», «After the fox») episodios occidentales y cl sicos del tr¢pico con gracejo oriental. Pero, aon as¡, destacan quiz s m s sus propias composiciones, alocados ritmillos («Raymint scott», «Kinga crew») que confirman esa visi¢n ajetreada que desde aqu¡ tenemos del mundo japon’s. Con prisa, sin pausa.
Transonic#3
TAGOMAGO «A sleeping bee»
El m s certero episodio de esta serie lo protagoniza hasta ahora Tsuyoshi Nakamaru, el personaje escondido bajo el logotipo de TAGOMAGO. Aunque teniendo facetas en comon con sus compa_eros de escuder¡a (drum n bass, soundtracks, orientaci¢n heterog’nea,…), «A sleeping bee» es un disco muy personal, poco revivalista, nada traum tico en el choque de estilos y atento a lo que ocurre en el panorama de las nuevas tendencias. Utilizando el sampler, mezclando con precisi¢n, escrito con pulso, atendiendo al ritmo, el ambiente e incluso el ruido lo-fi, «A sleeping bee» es un trabajo que merece la atenci¢n de los m s exigentes.