• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

UN GRUPO PARAMILITAR AMENAZA A LA POBLACIÓN CIVIL EN MICOAHUMADO ( COLOMBIA )

escrito por Jose Escribano 4 de julio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
176

La Asociacion de Mineros Del Sur de Bolivar ASOAGROSMISBOL, la Mesa Regional del Magdalena Medio de trabajo permanente por el Magdalena Medio y la Corporacion de servicios comunitarios profesionales SEMBRAR, hace un Llamado a la comunidad nacional e internacional para adelantar acciones tendientes a garantizar la vida de las comunidades del sur de bolivar, Victimas de la agresion paramilitar.

LOS HECHOS:
El 6 de Junio de 2000, aproximadamente a las 9:00 a.m. 250 hombres fuertemente armados, usando uniformes tipo camuflado y con brazaletes de las AUC, incursionaron en el corregimiento de Micoahumado, municipio de Morales, en donde sostuvieron un combate con la guerrilla por espacio de 4 horas, tiempo durante el cual por lo menos 200 pobladores salieron desplazados hacia la zona rural dejando desolado el pueblo, solo ocho familias no se desplazaron, entre ellas la familia del medico del municipio, DOLCEY DE JESUS MANGA.

El grupo paramilitar llego con una lista de personas del municipio que revisaban en un computador portatil y que segun ellos iban a descuartizar. El grupo estaba apoyado por un helicoptero blanco que aterrizo en dos oportunidades en inmediaciones de «La plaza» cabecera Corregimental de Micoahumado.

Los paramilitares, quienes ocuparon la cabecera corregimental y rodearon las partes altas, procedieron a violentar candados, puertas y saquear las viviendas deshabitadas. Posteriormente entraron al supermercado de la senora Teresa Coca, lo desocuparon totalmente y procedieron a obligar a los pocos hombres que quedaban en el pueblo a llenar sacos (costales) con arena para instalar una trincheras alrededor del pueblo y dentro del cementerio donde se instalo un gran numero de paramilitares.

Asi mismo, los obligaron a rozar el campo en busca -segun ellos- que le estallara a los pobladores las minas antipersonales que la guerrilla habia instalado. El medico fue abordado por uno de los paramilitares que inicialmente le dijo que el estaba en lista pero que no le iban a hacer nada porque un ganadero de Morales lo habia recomendado pues el le habia salvado la vida, pero debia hablar con los jefes paramilitares apodados «SAHUN», «PERICO» y «CERVEZA», que estaban ubicados en la parte alta alrededor de la Placita.

El dia 7 de junio el Doctor fue en busca de los jefes paramilitares y uno de ellos le dijo que el se habia salvado porque una persona cercana a ellos lo habia recomendado pero que le daba tres horas para que se desapareciera de la region pues ellos sabian que el atendia esos h.p. guerrilleros y que se cuidara por el camino, pues se podia encontrar con los que no sabian que el estaba recomendado.

El viernes 9 de junio de 2000, un grupo de aproximadamente 300 hombres, que se trasportaban en 15 camionetas tipo estaca, marca Toyota, fuertemente armados, con uniformes tipo americano, morrales y la cara pintada. Llegaron a la zona minera, corregimiento de San Pedro Frio, Municipio de Santa Rosa del Sur y con lista en mano preguntaron por los nombres de los dirigentes campesinos y mineros de la zona, entre ellos, se encontraban los nombres de toda la junta directiva de FEDEAGROMISBOL y de los lideres de la Mesa Regional del Magdalena Medio de Trabajo permanente por la paz.

Los paramilitares se tomaron el Corregimiento de San Pedro Frio, reunieron a la poblacion que no se habia desplazado previamente, aseguraron que llegaban para quedarse, que iban a instalar una base de operaciones alli, que quien tuviera algo que arreglar, subiera a hablar con el comandante. Posteriormente montaron la Base de Operaciones en Mina Quemada en el Campamento de la «Sociedad Minera Aurifera de Bolivar» SOMAURIBOL, donde colocaron un reten de control permanente. Saquearon el campamento minero, rompieron y quemaron todos los elementos de dormida para 20 personas ( Cobijas, colchonetas, sabanas, almohadas, etc), sacaron la ropa y la cortaron, quemaron algunos documentos sobre mineria y los estudios mineros realizados en la zona. Se apropiaron de un set de fotografias en donde aparece el montaje de los equipos mineros y los directivos de SOMAURISBOL y de FEDEAGROMISBOL, le preguntaron a la poblacion por las personas que estaban en las fotografias y sentenciaron con hacerlos picadillo donde clos encontraran.

Horas mas tarde, procedieron a obligar a los pobladores a llenar sacos de arena y abrir trincheras, rozar el campo amenazandolos con que si habian minas antipersonales se iban a volar ellos y que si no, las iban a instalar. Como efectivamente lo hicieron.

Anunciaron que se iban a tomar el resto de las minas, obligaron a las mujeres y a los ninos a desplazarse y a los hombres los mantienen como rehenes. Saquearon las tiendas y las casas, robaron ganado, cerdos y gallinas, para alimentar a toda la tropa.

De estas acciones simultaneas del grupo paramilitar a los municipios de Morales Santa Rosa y corregimientos de las «Brisas» la «Union» y los «Arrayanes», se han reportado varias personas desaparecidas (sobre las cuales se esta buscando informacion mas completa, la cual se ha dificultado por que la poblacion se encuentra totalmente incomunicada) asi mismo la comunidad reporto el asesinato del campesino de nombre Jose Roa, cultivador de frijol. En el corregimiento de la Cuchilla quemaron varias casas, fincas, lo que obligo al desplazamiento de todos sus habitantes.

Los paramilitares anunciaron que su meta era recoger 1500 cabezas de ganado como lo han hecho a su paso por las diversas fincas de los campesinos desplazados. Las familias desplazadas son aproximadamente 500 en total, en su gran mayoria ninos y ninas (200 menores de 10 anos, 250 entre 10 y 16 anos), 77 mujeres embarazadas que se encuentran huyendo por las montanas, despues de ser objeto de multiples violaciones a sus derechos.

FUNDAMENTACI.N DEL EQUIPO NIZKOR
Los paramilitares est n efectuando un exterminio planificado de poblaci¢n civil.

1) Segon el Estatuto del Tribunal Internacional de Nuremberg y las sentencias posteriores reafirmadas por el Tribunal ad doc de la Ex Yugoslavia en julio de 1999 en el caso TADIC, la responsabilidad de los comandantes militares y dirigentes civiles que controlan la zona donde actuaron los paramilitares son responsables de no impedir la actuaci¢n de los paramilitares con las mismas responsabilidades penales individuales que si hubieran dirigido las operaciones en la zona de su comando.

Los comandantes de la zonas militares que son responsables en la cadena de mando de la que dependen los batallones y los jefes de los batallones son responsables de no impedir la actuaci¢n de las organizaciones criminales que componen los grupos paramilitares, no es suficiente las alegaciones de subordinaci¢n territorial ante la comisi¢n de delitos de esta naturaleza. Estas responsabilidades deben ser depuradas ante un tribunal bajo el criterio de que «no s¢lo deben saber, sino que est n obligados a saber» lo que ocurre en sus zonas de comando, como ha reafirmado en sentencia de 3 de marzo de 1999, en el caso TIHOMIR BLASKIC, el Tribunal Penal Internacional de la Ex Yugoeslavia. En este caso est n en esa situaci¢n las fuerzas policiales de los cuarteles de Convenci¢n y Oca_a, y los efectivos del Batall¢n de Contraguerrillas No. 50 y del Batall¢n Santander

2) La actuaci¢n de los paramilitares en Colombia recoge un patr¢n de instrumentaci¢n de operaciones militares encubiertas que hacen responsables a los cuerpos militares y al estado mayor del ej’rcito de Colombia de cr¡menes de guerra, secuestros, desapariciones forzosas y dem s delitos constituidos en la figura de cr¡menes graves contra la humanidad. Estos delitos ni prescriben, ni son amnistiables tal cual ha dictaminado la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos en los informes que afectan al Batall¢n Atlacatl en El Salvador. Lo mismo ocurrir¡a si sus responsabilidades fueran depuradas con los par metros utilizados por los Tribunales Penales Internacionales y la doctrina actual sobre el Derecho Internacional Humanitario.

3) Los paramilitares deben saber que segon los convenios de Ginebra los mercenarios no tendr n derecho al estatuto de combatiente o de prisionero de guerra y que adem s ser n juzgados por ser integrantes de una organizaci¢n.

4) Es evidente que se est n utilizando forma de exterminio de poblaci¢n civil que siguen perfiles de modelos de an lisis y control social con la utilizaci¢n de t’cnicas de simulaci¢n por ordenador que determinan las listas de personas que son «nodos» de activismo civil pol¡tico, social y cultural y que son:
a) son fijadas como blanco; b) son amenzadas como forma de determinaci¢n del blanco a las unidades paramilitares; c) son despejadas las areas geogr ficas de actuaci¢n paramilitar en zonas rurales o fijadas zonas de cobertura de seguridad en zonas urbanas; d) son otorgadas facilidades de comunicaciones y coordinaci¢n y finalmente se determina el momento de la ejecuci¢n.

Estos hechos son constitutivos de la figura de organizaci¢n criminal y planificaci¢n sistem tica de exterminaci¢n de poblaci¢n civil. Segon la Comisi¢n Colombiana de Juristas, durante 998 de un total de 1656 incidentes registrados el 81,8 por ciento fueron cometidos por paramilitares y por las fuerzas de seguridad del estado. Entre 1994 y 1998 las violaciones graves de paramilitares y militares se han m s que doblado.

5) El exterminio es un crimen contra la humanidad, y por lo tanto punible bajo el Derecho Internacional. El exterminio es reconocido como crimen contra la humanidad en el art¡culo 6(c) del Estatuto de Nuremberg; art¡culo II(1) (c) de la Ley Nom. 10 del Consejo Aliado de Control, ¢rgano supremo de los aliados en Alemania, ocupada despu’s de la II G.M.; art¡culo 5(c) del Estatuto de Tokio y Principio IV(c) de los Principios de Nuremberg. Se incluy¢ tambi’n en los estatutos de los tribunales penales internacionales para la Antigua Yugoslavia (art¡culo 5) y Ruanda (art¡culo 3), as¡ como en el Proyecto de C¢digo de Cr¡menes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad [1954: art¡culo 2, p rr. 11 y 1996: art¡culo 18(b)].

6) Tomamos nota y apoyamos en todos sus t’rminos, la Declaraci¢n Publica del Comit’ Permanente de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Parlamento Canadiense de 16oct99 que dice expresamente «Hace un llamado al Gobierno de Colombia a intensificar tanto la investigaci¢n de la masacre de Barrancabermeja como tambi’n todas las actividades orientadas a reducir y prevenir la violencia, la violaci¢n de los derechos humanos en el pa¡s y a que ponga fin a la impunidad especialmente respecto a los cr¡menes de lesa Humanidad».

En concordancia con esta Declaraci¢n solicitamos a otros gobiernos que adopten similares posturas y que revisen las relaciones diplom ticias y econ¢micas con el gobierno Colombiano que ha demostrado ser insensible a sus obligaciones frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, para ello creemos se debe utilizar como clausula de condicionalidad el cumplimiento irresctrito de la doctrina emergente de los dict menes e informes de la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos cuyo incumplimiento por parte del estado colombiano es evidente.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CHINA COMPRAR- A ALEMANIA EL TREN DE SUSTENTACIÓN MAGN+TICA, TRANSRAPID
siguiente
LAS LLUVIAS EN LA FRONTERA ENTRE CHILE Y ARGENTINA NO DEJAN DE PRODUCIR V-CTIMAS

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano