El Observatorio de derechos humanos del Gobierno colombiano, en su informe detalló que los desplazamientos forzados de civiles en el país, producto de la degradación del conflicto armado por acciones de paramilitares y la insurgencia , es alarmante.
Los desplazamientos se registraron en unos 763 municipios del país, al tiempo señala que los mismos han comenzado afectar a las zonas de frontera, es decir, Venezuela, Panamá y Ecuador.
Colombia se encuentra, según precisó el documento del Observatorio, atravesando una de las más graves crisis humanitarias, producto del proceso ôsilencioso y clandestinoö, y casi imperceptible para el resto de la población, del desplazamiento.
En cuanto a las cifras de desplazados, el Observatorio, señaló que las mismas son altas, empero, que no cuentan con datos precisos, según distintas fuentes, unos 2 millones serían las personas desarraigadas por la violencia en los últimos años.
Respecto a las zonas donde se registran los mayores desplazamientos, detall¢ el documento que las rurales son las principales, asimismo precisa que de los desplazados el 54% son menores de 18 a_os, el 47% son mujeres, en tanto el 36% son ind¡genas o afrocolombianos.
El 65,8% de los desplazamientos son ocasionados por amenazas generalizadas contra las poblaciones, el 14,6% por masacres, el 9,4% por la toma violenta de los poblados, el 6% producto de los enfrentamientos armados y el 4% por ataques indiscriminados y amenazas espec¡ficas.
El informe del Observatorio, detall¢ que el 71% de los desplazamientos son producidos por los grupos paramilitares. Asimismo, precis¢ que entre enero y octubre de 2000, 671 civiles murieron a causa del conflicto, 507 de las muertes se atribuyen a los paramilitares y 164 a la insurgencia.
Un dato, que se_ala el documento, indica que los desplazamientos tienden a provocar cambios en la apropiaci¢n de la tierra y de otros recursos estrat’gicos, cuesti¢n que trascienden los conflictos de tipo coyuntural. En diversas regiones del pa¡s, los grupos de narcotraficantes, con la intenci¢n de expandir sus propiedades, arman y utilizan a los paramilitares para expulsar a los propietarios y as¡ poder apropiarse de esas tierras.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina