Uno de los caballitos de batalla de la Alianza, que gobierna Argentina desde el 10 de diciembre del año previo, a lo largo de su campaña electoral fue que combatiría a la corrupción que ûsegún sus principales dirigentes postulaban- se había hecho carne bajo la administración de Carlos Saúl Menem. Seguramente que ese debe haber sido uno de los motivos que movió a millones de argentinos a votar la fórmula encabezada por Fernando de la Rúa. Empero, la respuesta de la coalición gubernamental defraudó las expectativas de la población.
En sintonía con ese pensamiento, se manifestó Jorge Casaretto, presidente de Cáritas Argentinas y obispo de la bonaerense ciudad de San Isidro en declaraciones al programa televisivo ôDel Arco políticoö que se emite por la señal de cable CVN.
El dignatario eclesiástico dijo que ôla gran expectativa que generó la Alianza se centraba fundamentalmente en el tema de la transparenciaö mas ôen todo lo que fue la problemática del Senado, todo eso que apareci¢ como visos muy fuertes de corrupci¢n, evidentemente la respuesta no fue la esperada».
Como ejercicio memorioso, a lo que el obispo alud¡a eran las denuncias por los presuntos sobornos -all por mediados de agosto- en que habr¡an incurrido ex funcionarios del Gobierno para que un grupo de senadores votara la Reforma Laboral impulsada por el Ejecutivo conducido por De la Roa.
Al ser consultado si la dirigencia pol¡tica estaba a la altura de las circunstancias, Casaretto indic¢ que «no es que est’n mirando para otro lado, pero a la altura de la circunstancia no tengo la sensaci¢n que est’n». Y agreg¢ que si en verdad lo estuvieran (a la altura de las circunstancias) «en vez de estar pensando en su propia clientela, en sus grupos y en su propia conveniencia, estar¡an dando mucho m s por el pueblo».
Al recordar el documento emitido, el s bado 11, por la jerarqu¡a de la Iglesia Cat¢lica, el presidente de C ritas asever¢ que era uno de los m s contundentes de los alumbrados por la jerarqu¡a pero «sobretodo, es un documento muy realista, donde tratamos de describir bien qu’ es lo que pasa».
En tal sentido, a_adi¢ que en el pronunciamiento, tres eran las grandes l¡neas de afirmaci¢n: que la social es la deuda de mayor magnitud, que la crisis argentina es «fundamental moral» y «que para que un pa¡s salga adelante se necesitan consensos, motivaciones que generen mucha esperanza.
Casaretto, cuando fue consultado acerca de qui’n deb¡a abonar la primer cuota de la deuda interna, asever¢: «decimos que deber¡amos pagarla todos los argentinos» pero se lament¢ que se haya naturalizado la exclusi¢n, pensamiento al calific¢ como muy grave.
«Cuando un pa¡s se acostumbra a que haya muchos hermanos nuestros que no llegan a la m¡nima situaci¢n de dignidad humana y vamos aceptando esa situaci¢n sin una reacci¢n, en el sentido de ponernos todos y preocuparnos seriamente por la pobreza, eso denota una indiferencia que es muy grave», enfatiz¢.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina