El padre de la Ley de Convertibilidad, que desde abril de 1991 ancló al peso argentino con una paridad de uno a uno con el dólar, le sugirió al presidente Fernando de la Rúa una idea que fue recibida por banqueros y empresarios con un estruendoso aplauso.
ôYo me presentaría como candidato a vicepresidente si el Gobierno llama a elecciones simultáneas para cubrir el cargo de vicepresidente y renovar el Senado Nacionalö, fue el consejo de Cavallo.
Dándole forma a su estrategia política, el ex ministro ya le consiguió un nuevo puesto al ex vicepresidente Carlos Alvarez.
ôPodría ocupar el cargo de Jefe de Gabinete y junto con el presidente Fernando De la Rúa forzarían la renuncia de los senadores, lo que generaría una crisis curativaö, indicó.
Aclaró que sólo se postularía al cargo en tanto Alvarez descartara de hacerlo.
La insinuación del ex titular de Economía generó repercusiones, de rechazo, tanto desde el Gobierno cuanto desde la tienda del peronismo.
An¡bal Ibarra, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se_al¢ que Cavallo encarnaba las ant¡podas de lo que la poblaci¢n hab¡a votado el 24 de octubre de 1999 cuando triunf¢ la coalici¢n gubernamental.
El diputado peronista Mario Das Neves el lanzamiento de Cavallo era una actitud «oportunista» aunque no estar¡a mal que tratara de subsanar «todos los problemas que caus¢».
«Ser¡a importante que Cavallo se pare frente a los desocupados que hay en todos los cortes de ruta del pa¡s y les explique como se sale de esa situaci¢n en vez de hablar siempre ante el mismo auditorio. Es hora de que los economistas bajen a hablar con la gente», apunt¢.
Por su parte, el senador peronista Jorge Yoma estim¢ que era necesaria una convocatoria para elegir al reemplazante de Alvarez porque «el Gobierno debe ampliar su base de sustentaci¢n luego de la ruptura de la Alianza y de la desaparici¢n del Frepaso (Frente Pa¡s Solidario) por propia decisi¢n de `Chacho` (Alvarez)».
Destac¢ que su partido nunca se aliar¡a con la administraci¢n aliancista porque si ello ocurriera, s¢lo se beneficiar¡a el sustento del delarruismo y consider¢ que para el presidente «ser¡a importante una alianza con el cavallismo».
A todas luces, la propuesta de Cavallo no tiene asidero, puesto que la Constituci¢n de la Naci¢n -en su art¡culo 75, inciso 21- consigna que deben ser las dos c maras, de Senadores y de Diputados, reunidas en Asamblea Legislativa quienes puedan convocar a comicios para elegir al vicepresidente. Adem s, el ex ministro le sugiri¢ al titular del Ejecutivo algo imposible, ya que el Jefe de Estado no puede llamar a elecciones ni recurriendo a un decreto de necesidad y urgencia.
As¡ las cosas, resulta incomprensible que un pol¡tico que aspir¢ a conducir los destinos de la Naci¢n, cabe recordar que Cavallo se postul¢ candidato a Presidente el pasado a_o, no sepa al dedillo la letra de la Constituci¢n del pa¡s.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina