• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

VENEZUELA PREV+ UN CRECIMIENTO DEL 4,5% EN EL 2001, AFIRMA JORGE GIORDANI

escrito por Jose Escribano 19 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
139

Jorge Giordani, ministro venezolano de Planificación, predijo años de crecimiento estable para Venezuela, y pronosticó un aumento de 4,5% en el Producto Interno Bruto para el 2001, desempleo en los alrededores de 10% y un índice inflacionario entre 10% y 12%, tras destacar que la administración actual siempre ha estado por debajo de la meta en lo que a ese indicador requiere.

Giordani, el ministro más emblemático del gobierno de Chávez afirma que ôquienes decían que no teníamos un programa económico, lo que querían decir es que no teníamos un plan de devaluaciónö, cree que Venezuela ûun país con posgrado en volatilidad- está aislada de un nuevo shock petrolero y que los inversionistas se darán cuenta de la baja en el riesgo país.
ôYa el 2000 nos muestra la tendencia de lo que tenemos. Lo importante es la tendencia en el crecimiento en la tasa del producto, el descenso del desempleo, la baja de la inflación y la firmeza de la tasa de cambio. Para el año que viene estimamos una tasa de 725 bol¡vares por d¢lar (hoy en 697). +A qui’nes beneficia esto? A las personas, que tienen un entorno m s favorable».

Insisti¢ en que el gobierno tiene y tendr  una clara pol¡tica antiinflacionaria, unida a una clara pol¡tica antidevaluacionista «‘Este Gobierno tuvo claro desde sus inicios que deb¡a aplicar una fuerte pol¡tica antiinflacionaria y antidevaluacionista. Si to quitas los tres picos del a_o por aumento en precios administrados y dejas la inflaci¢n b sica, esta inflaci¢n no llega a 10%. Es una meta que incluso supera el l¡mite inferior que nos hab¡amos establecido. To no ves ningon mes que supere el 1% con precios no administrados», dijo.

Sobre la dependencia que tiebne la econom¡a venezolana de las exportaciones de petr¢leo, Giordani se_al¢ que «el precio promedio de este a_o est  en aproximadamente 26,6 d¢lares por barril. La pol¡tica petrolera que ha promovido ese gran venezolano que es Al¡ Rodr¡guez (ministro de Energ¡a y desde enero secretario general de la Opep) ha logrado este resultado. Y el presupuesto de 2001 est  basado en un precio de 20 d¢lares. Mucho tiene que caer el precio para que viajemos de 26 a 20, como promedio, en un a_o».

El ministro de Planificaci¢n record¢ que despu’s del boom petrolero de 1979, Venezuela tuvo «un mont¢n de a_os a precios reales del petr¢leo entre 6 y 7 d¢lares, as¡ que ahora lo que buscamos es un precio justo. Esa volatilidad tenemos que combatirla a todo remedio».

Giordani se_al¢ que «cerraremos el a_o en 4.500 millones de d¢lares, que son la mitad de las reservas totales de Pero. Si adem s sumas los recursos que hay en el Fondo de Inversiones de Venezuela, no hay pa¡s en la regi¢n que pueda, entre comillas, pagar su deuda externa de manera inmediata. Nosotros no hemos contra¡do deuda externa y hemos venido pagando regularmente».

El nomen de la pol¡tica econ¢mica del gobierno de Ch vez se_al¢ que Venezuela cerr¢ un ciclo pol¡tico el 3 de diciembre, con siete elecciones en dos a_os. «Ese riesgo ya no va a tener el mismo peso. Y luego est  otro elemento, que son los bancos de inversi¢n. Goldman Sachs dice que el riesgo venezolano son 360 puntos sobre el Bono del Tesoro de Estados Unidos, o sea, a nivel de M’xico, porque en ese estudio no se mide el riesgo pol¡tico. JP Morgan nos equipara con Argentina, y con Colombia. De manera que todos estos actores empezar n a leer los elementos nuevos».

‘Desde que yo trabajo con el comandante Ch vez, en 1992, entendimos que la viabilidad de cualquier programa econ¢mico era muy baja sin una reforma en las estructuras pol¡ticas. Ese cambio en la institucionalidad y lo jur¡dico se ha venido dando. Hemos venido trabajando en una serie de  reas, dentro de la primera y la segunda Ley Habilitante, donde se han dado reglas de juego muy claras. La Ley El’ctrica, la de Telecomunicaciones, la de Promoci¢n de Inversiones, han marcado un camino’.

Giodani resalt¢ que en Venezuela se ha dado un proceso de desinversi¢n durante 17 a_os, en el que la inversi¢n poblica y privada no lleg¢ a 15%. «Eso se llama estancamiento. Pero tenemos seis trimestres seguidos creciendo». «Cuando nosotros tomamos el poder, nadie se atrev¡a a comprar un bono venezolano. Ahora nos los arrebatan de las manos, a 1.800 d¡as de plazo, que son 5 a_os. A 19% de inter’s. Acabamos con los TEM y los reemplazamos con emisi¢n constante de bonos de Deuda, es normal que los gobiernos se financien con este esquema, con una tasa de inter’s que est  bajando. El desempleo ya est  en 13% y los que dec¡an que la inflaci¢n ca¡a por la recesi¢n, van a tener que contar una de vaqueros».

Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
OSIPTEL DISPONE NORMAS QUE INCENTIVARAN UNA MAYOR COMPETENCIA EN EL SECTOR Y REDUCCIÓN DE LAS TARIFAS
siguiente
EL FESTIVAL DEL MIL.LENNI ABRE SUS PUERTAS CON EL MEJOR GOSPEL: MARLENA SMALLS & THE HALLELUJAH SINGERS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net