• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

107 MILLONES DE LATINOAMERICANOS NO TIENEN ACCESO A LA SALUD

escrito por Jose Escribano 14 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
139

Estos fueron, entre otros, los datos suministrados por Mirta Roses Periago, sub-directora de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), durante su intervención en la Cumbre de Deuda Social y la Integración Latinoamericana que concluye sus debates hoy en Caracas.

Roses Periago puntualizó que comparada con otras regiones del mundo, América Latina se ha convertido en la que ostenta la distribución más desigual del ingreso per cápita.

ôLa instalación del nuevo modelo de desarrollo ha profundizado la desigualdad aún en países donde ha disminuido la pobreza en términos absolutos, como Chile y lo peor es que a pesar de que la exclusión en salud es un problema importante cuyas consecuencias políticas y sociales deberían preocupar a los gobiernos de la región, actualmente no se encuentra en la lista de temas prioritarios de la agenda políticaö, indicó.

Expresó que de la inequidad y el debilitamiento de la red de protección social tradicional sin un reemplazo adecuado, surge la exclusi¢n, «fen¢meno que tiene graves consecuencias econ¢micas para la regi¢n, deteriorando su potencial de trabajo, su productividad y su competitividad.»

En t’rminos globales, dio cuenta de la brecha que hay en nuestros pa¡ses entre la cobertura real versus la esperada para un nivel dado de ingresos y tecnolog¡a disponible.

«Actualmente , 20 por ciento de la poblaci¢n latinoamericana no est  cubierta por los servicios de salud, el doble de lo que deber¡a esperarse para el nivel de ingresos, desarrollo social y tecnolog¡a disponible en la regi¢n. La mortalidad infantil en ni_os menores de 5 a_os es de 47 por cada mil nacidos, cuando lo esperado es que fueran 39. La esperanza de vida, en a_os, es de 69,5, cuando lo esperado es de 72,0. »

«En la regi¢n cerca de 218 millones de personas carecen de protecci¢n contra sus riesgos de enfermar, mientras que m s de 100 millones no pueden acceder a los servicios de salud por razones geogr ficas. Asimismo alrededor de 100 millones de personas no cuentan con los servicios b sicos de atenci¢n de salud.»

La alta funcionaria concret¢ que la exclusi¢n es, esencialmente, la negaci¢n del derecho de satisfacer las necesidades y demanda de salud a aquellos ciudadanos que no cuentan con recursos econ¢micos suficientes o que no pertenecen a los grupos de poder de la sociedad.

«Conceptualmente la exclusi¢n siempre implica falta de acceso, que puede referirse a aspectos distintos: agua potable o vacunas, atenci¢n profesional del parto, a atenci¢n de salud individuales, a un sistema preventivo de salud.

Es preocupante que 17% de los partos que tienen lugar en los pa¡ses de la regi¢n no son atendidos por personal entrenado, por lo que OPS estima con base a la tasa de natalidad y tama_o promedio de las familias, que cerca de 84 millones de personas no tienen acceso a ese tipo de atenci¢n de salud.»

En cuanto a las inmunizaciones, si se considera la deserci¢n de ni_os menores de un a_o de su programa de vacunaci¢n, OPS calcula que una poblaci¢n cercana a los 82 millones de personas se encuentra excluida de estas prestaciones.

Mayor aon es, segon la referida organizaci¢n, la poblaci¢n sin acceso a alcantarillado o agua potable, que alcanz¢ a 153 millones de personas en 1995 en toda la regi¢n.

«Las familias que viven en medios rurales o en zonas alejadas de los centros urbanos se encuentran afectadas por barreras de tipo econ¢mico y tambi’n por la carencia de establecimientos que provean servicios de salud cerca de sus hogares y sitios de trabajo. En Latinoam’rica existen 197 millones de personas excluidas de las atenciones de salud por falta de establecimientos que provean estos servicios cerca de sus hogares o sitios de trabajo.»

Ind¡genas y ni_os

Mencion¢ Roses Periago, la barrera cultural para referirse fundamentalmente a la existencia de grupos de personas de origen ind¡gena que por este motivo, encuentran mayores dificultades para acceder a los servicios de salud.

«En la regi¢n viven actualmente aproximadamente 400 pueblos ind¡genas distintos y cada uno de ellos posee sus propias costumbres y lenguajes. De ellos un porcentaje importante no habla espa_ol y esto constituye una barrera casi infranqueable para acceder a la educaci¢n y para expresar diversas demandas como las de salud».

Finalmente abord¢ las barreras de acceso determinadas por la edad, cargando con el mayor peso los ni_os. «Los ni_os constituyen un porcentaje desproporcionadamente alto de los pobres en los pa¡ses de Am’rica Latina y el caribe. Alrededor de un 60 por ciento de los ni_os que viven en la regi¢n son pobres y cerca de un tercio de todos los ni_os habita en el 20% de los hogares m s pobres.»

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
YA SE PURDE PROBAR LA NUEVA TECNOLOGÍA DE ENCAPSULADO MULTI-CHIP DE HITACHI
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano