Adrián Moreno, Hugo González, Gabriel Emilio Carreras, José Luna, David Américo Charra, Mariano Ezequiel Nieto y César Fernando Barboza, estaban detenidos ûalgunos de ellos desde hacía más de un mes- en esa Comisaría y fueron sometidos a la pena de muerte, por la acción y omisión de los policías que nada hicieron para sacarlos de la celda mientras se incendiaban.
Desde el inicio, tanto el gobierno provincial a cargo en ese entonces de Ramón Mestre, como los funcionarios judiciales actuantes, coincidieron en calificar a este crimen como una «lamentable tragedia». Así se expresaron el fiscal de feria que intervino al principio, Marcelo Sammartino y el ministro de Gobierno, Oscar Aguad. El entonces jefe de Policía, comisario Máximo Lazcano se unió al coro para justificar el aberrante accionar de sus subordinados y el actual jefe de policía, comisario Luis Iturri, quien era por entonces subjefe de la fuerza, observó la misma actitud pues fue quien acompañó a Sammartino al día siguiente de la masacre.
La causa judicial, tramitada por ante la Fiscal¡a de Instrucci¢n del Distrito II – Turno 3, a cargo de Liliana S nchez, sufri¢ dilaciones e irregularidades, habiendo rechazado la fiscal innumerables pruebas que avalan la tesis de que los polic¡as demoraron en abrir la celda entre 20 y 25 minutos, tiempo suficiente para que los siete j¢venes perecieran asfixiados y finalmente calcinados.
La Fiscal¡a calific¢ la causa como «homicidio culposo», por lo que los cuatro polic¡as Julio C’sar Allende, Claudi Mendoza, Carlos Moyano y Julio C’sar Rojas) est n en libertad, aunque los familiares pidieron el cambio de car tula y de calificaci¢n penal. A dos a_os del crimen, todav¡a no hay fecha fijada para la etapa del juicio oral.
El asesinato de estos siete j¢venes no fue un hecho aislado, semanas antes de ese hecho otro joven, Diego Cuello, hab¡a muerto calcinado en el Precinto 6 de esta ciudad. A la lista se suma tambi’n Jos’ Mar¡a Mart¡nez, quien en 1999 pereci¢ quemado en la subcomisar¡a de Del Campillo.
Segon el Archivo de Casos de Gatillo F cil que la CORREPI entreg¢ al Ministerio del Interior el pasado 18 de diciembre, desde 1983 son m s de 800 los casos de muertes a manos de las fuerzas policiales o de seguridad en el pa¡s y de esos, cien corresponden a C¢rdoba. S¢lo el 13% de esos casos registran condena y la inmensa mayor¡a de las v¡ctimas eran j¢venes de origen humilde.
Por ello, desde aquel d¡a los Familiares de los Siete J¢venes del Precinto 5 comenzamos a realizar marchas los d¡as viernes para exigir justicia para nuestros chicos, para que este crimen no perpetoe la impunidad que reina en nuestro pa¡s desde las ‘pocas de la dictadura militar.
Seguiremos reclamando justicia para nuestros j¢venes y para todos los que sufran la represi¢n de la polic¡a y de las fuerzas de seguridad. Llamamos al pueblo de C¢rdoba a participar de la marcha y acto el pr¢ximo 22 de enero a las 20 horas frente al Precinto 5 y a seguir la lucha por el juicio y castigo de los polic¡as criminales y las autoridades pol¡ticas y judiciales que los encubrieron.
FAMILIARES Y AMIGOS DE LAS VICTIMAS DEL PRECINTO 5.