ôHay que poner en marcha de inmediato la reprogramación del pago de la deuda. A mí no me sacan de esa ideaö, enfatizó el dirigente radical que el domingo próximo competirá por una banca de senador por la Alianza (de radicales y frepasistas) de la provincia de Buenos Aires.
Alfonsín, que fue duramente criticado por algunos de los integrantes del Gobierno que encabeza su correligionario, Fernando de la Rúa, precisó ûhace meses- que era perentorio el refinanciamiento de la deuda externa, que para las fuentes oficiales ya pasó los 140 mil millones de dólares. Carga bien pesada que en este año devengará unos 11 mil millones de dólares en concepto de intereses.
Al tiempo, aclaró que nunca había hablado acerca de la depreciación del peso, empero señaló que la Ley de Convertibilidad ûarquitectura que ancló a la moneda local a la divisa estadounidense- ôes una trampa, porque es muy fácil entrar, pero muy difícil salirö de ella.
Esa normativa, diseñada ûdos lustros atrás por el Ministro Economía, Domingo Felipe Cavallo, fue resistida en los oltimos a_os por el Presidente del Comit’ Nacional de la Uni¢n C¡vica Radical. Y con mayor ‘nfasis luego de que en marzo oltimo Cavallo, ac’rrimo opositor de Alfons¡n, ingres¢ en el Gabinete de la coalici¢n que gobierna desde hace casi 22 meses. Trago bastante dif¡cil de digerir para quien se autodefine como uno de los pol¡ticos m s «progresistas». En especial porque el titular del Palacio de Hacienda, cuando ocupaba la Presidencia del Banco Central de la Repoblica Argentina durante la oltima dictadura militar estatiz¢ la deuda privada socializando ese gravoso rojo.
En otro tramo de sus declaraciones, el hombre con el que retorn¢ el orden constitucional a la Argentina, all por diciembre de 1983, asever¢ que estaba «a muerte con el MerCoSur (Mercado Comon del Sur)». Ratificando, de esa manera su respaldo al bloque comercial -formado por la Argentina, el Brasil, Paraguay y Uruguay- del cual fue uno de sus fogoneros.
Sin embargo, reconoci¢ que «desde luego tiene muchas imperfecciones y hay que mejorarlo».
En tal sentido, reclam¢ que «no podemos dejar de tener organismos supranacionales» que permitan dirimir las divergencias que surjan entre los socios del mecanismo, el tercer mayor del mundo.
Por oltimo, revel¢ que su «onica aspiraci¢n» cuando ocupe su banca, el 10 de diciembre pr¢ximo, «es presidir la Comisi¢n del MerCoSur» en la C mara Alta, desechando de esta manera una eventual nominaci¢n como Presidente Provisional del Senado.