Si bien el anuncio no tomó aún cuerpo oficial, los manufacturadores le prometieron al sector productor que ôeste año no quedará ni un solo durazno en las plantas sin procesar ni venderö. Afirmación expresada por Roberto Lam, representante de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim) quien estimó que el promedio de 0,20 pesos por kilo ôes absolutamente razonableö y que cubrirá las expectativas del año en curso.
En tanto, los productores no opinan lo mismo, ya que aspiraban a lograr un precio de 0,27 pesos por kilo, aunque estimaban que no era tan malo el ofrecimiento de los industriales que al comienzo de las negociaciones se habían plantado en abonarles 0,15 pesos por kilo.
En cuanto a las ventas al exterior de durazno en conserva, Carmelo Fernández, titular de la Sociedad Rural de la zona Sur, las descartó para este año, empero precisó que el propósito para la próxima temporada era exportar el 50% de la producción.
ôTenemos competitividad como para lograrlo y, si conseguimos sacar la presi¢n al mercado interno mediante las exportaciones, los precios van a mejorar», asever¢ el ruralista.
La medida adoptada por las autoridades del Gobierno nacional, en la pasada semana, con la aplicaci¢n de barreras a la importaci¢n de duraznos en alm¡bar provenientes de naciones extra MerCoSur fue bien acogida por los industriales. La resoluci¢n del Ministerio de Econom¡a consiste en la aplicaci¢n de un derecho provisional m¡nimo de 0,50 de d¢lar por kilo de durazno en alm¡bar importado.
La disposici¢n afecta a los pa¡ses de la Uni¢n Europea, en especial a Grecia – uno de los principales exportadores mundiales del producto- Espa_a, Italia y en menor escala a Sud frica y Chile.
Segon la resoluci¢n de la cartera econ¢mica argentina, la administraci¢n nacional comenzar a darle forma a una investigaci¢n -solicitada por la Cafim- por presunto da_o a la industria local provocado por las importaciones de durazno en alm¡bar.