En 8 de marzo de 1857, 129 operarias de una fábrica textil de Nueva York en los Estados Unidos, entraron en huelga, reivindicando una reducción de la jornada de trabajo y salario igual al de los hombres. Los patrones cerraron las mujeres e incendiaron la fábrica. En homenaje a las trabajadoras que murieron quemadas, el Primer Congreso Internacional de la Mujer, realizado en Dinamarca en 1910, estableció la fecha como el Día Internacional de la Mujer.
En el encuentro, que fue direccionado a las alumnas del curso de secretariado, fueron discutidos temas como cáncer en el seno que ya llega a tocar mujeres a partir de los 20 años, virus HPV, enfermedades sexualmente transmisibles, problemas hormonales, anticonceptivos, parto, como amamantar y tensi¢n pre-menstrual, que afecta a casi todas las mujeres. Asuntos pol’micos tambi’n fueron citados, como el uso de pr¢tesis mamaria, intervenci¢n menstrual y aborto.
Uno de los principales objetivos, segon Ana Maria Santana Martins, coordinadora del curso, fue ense_ar que aunque la profesi¢n exija una dedicaci¢n intensa, una responsabilidad social, es necesario tener la conciencia de saber cuidar de la salud, hacer la prevenci¢n y no la correcci¢n. Fue tambi’n una oportunidad de integraci¢n, de socializaci¢n, una vez que muchas est n iniciando el curso este a_o. El encuentro fue terminado con la lectura de la alumna Patr¡cia Pal cio, de un poema en homenaje a la mujer.
Bruno Campillos Marfinati
S’o Paulo – Brasil