• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

ARGENTINA: POR LA PAZ Y LA JUSTICIA

escrito por Jose Escribano 19 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
217

En nuestro país las expresiones de dolor y solidaridad se manifestaron de múltiples maneras, adquiriendo su máxima expresión en el acto ecuménico realizado un día después de los hechos en la Plaza de la República.

Pero aquí también, como en el propio territorio norteamericano y en diversas partes del mundo, se escuchan voces irracionales, en muchos casos producto del impacto emocional y en otros de bastardos intereses.

Baste destacar que la Universidad estatal de Campiñas, Brasil, acaba de denunciar que las hoy famosas imágenes de palestinos festejando en las calles, correspondían a celebraciones del año 1991, constituyendo una de las típicas y reiteradas maniobras a que la agencia de noticias CNN nos tiene acostumbrados, como las de los ping³inos empetrolados de la guerra del golfo, que correspondían al accidente de un superpetrolero en el Mar del Norte y nada tenían que ver con las acciones de esa contienda.

El repudio al terror:

Quizá nadie mejor que los argentinos para repudiar con fundamento los actos de terrorismo que, indiscriminados o no, tanto da_o han provocado en nuestra comunidad. Las im genes terribles del edificio de la AMIA o de la Embajada de Israel, son en su car cter monstruoso, s¢lo el final de una larga historia de hechos de terror, siempre injustificados. Los argentinos hemos presenciado y padecido bombas en concentraciones populares, bombardeos a la Plaza de Mayo, junto a actos de violencia terrorista «individual», y por oltimo actos de terror ejecutados por quienes previamente hab¡an asaltado el Estado derrocando a las autoridades leg¡timamente constituidas.

Es en este sentido que bien podemos afirmar, con tr gico fundamento, que las acciones indiscriminadas de terror contra el terror, no s¢lo no traen soluciones frente a los hechos ilegales, sino que por el contrario agravan el odio y el da_o a la comunidad de los hombres.

C¢mo no repudiar el terrorismo asesino, si por nuestra propia experiencia hemos desarrollado un alto grado de sensibilidad a todas las formas de terror.

De todas maneras resulta explicable la ira de las masas en cualquier geograf¡a y circunstancia hist¢rica. Desde los mismos or¡genes del pensamiento tanto occidental, como judeo – cristiano, observamos claros ejemplos de ello, as¡ leemos en el Antiguo Testamento que el pueblo jud¡o se rebelaba contra Dios por las dif¡ciles condiciones que deb¡a soportar, pero – como debe suceder – la cordura de los conductores, Mois’s en este caso, llevaron al pueblo por el camino de la raz¢n.

Y es ‘sta la grave responsabilidad de los dirigentes. Las sistem ticas expresiones de nacionalismo estadounidense son claramente explicables y entendibles, pero nos obligan a comprender de la misma manera manifestaciones similares producidas en diversos tiempos y en moltiples lugares. No resulta razonable emocionarse por el nacionalismo norteamericano y al mismo tiempo condenar estos gestos en los pa¡ses del hemisferio sur.

Destaquemos as¡ mismo que, como afirma Oscar Cardozo: «desde el agobio frente a la agresi¢n del martes y de la solidaridad absoluta con quienes la sufrieron en forma individual y colectiva, no es posible sentirse enteramente confiado en la solidez del liderazgo que hoy convoca, globalmente, a la guerra» (1)

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas.

El respeto a las leyes y normas:

Es en ese sentido que causan alarma las propuestas dirigidas a incumplir las leyes y normas ‘ticas vigentes. Resultando irracionales las propuestas de convertir en «legales» la planificaci¢n y ejecuci¢n de asesinatos, como se requiere para los organismos del estado norteamericano, modificando la legislaci¢n vigente dictada por el presidente G. Ford.

Una vez m s, los argentinos sabemos lo que significa responder al terror con terror y a la ilegalidad con m s ilegalidad, siendo por lo tanto la nuestra una opini¢n altamente calificada.

Es por esta raz¢n que cualquier medida contra el terrorismo debe partir de decisiones adoptadas en el marco de normas aceptadas por la comunidad internacional; y la eventual colaboraci¢n de nuestro pa¡s en esas acciones deben partir del an lisis de las mismas, y de nuestra capacidad de garantizar para los pa¡ses del continente sudamericano, la l¢gica capacidad de decisi¢n para lograr el respeto a nuestros intereses y a los de todos los pueblos del mundo.

Cuando escuchamos al presidente De la Rua afirmar que no tiene ninguna informaci¢n sobre las acciones posibles a realizar por parte de los EE.UU.(2), resulta irracional proponer el ciego encolumnamiento autom tico y la participaci¢n de tropas de nuestro pa¡s en acciones que desconocemos, y cuya definici¢n por parte del presidente G. Bush parte del hecho de que se realizar n «para lograr la recuperaci¢n de la econom¡a norteamericana, y el sostenimiento de sus intereses nacionales». (3)

Por otra parte la afirmaci¢n de que Osana ben Laden es «sospechoso» (en velada acusaci¢n que el mencionado niega), no justifica la realizaci¢n de operaciones militares contra poblaciones inocentes, mucho m s cuando el gobierno estadounidense no ha podido aportar pruebas sobre la participaci¢n de persona o grupo alguno en los ataques, ni tampoco ha manifestado cu l es el grado de participaci¢n, si fuera cierto que se trata de un acto del terrorismo isl mico, de la necesaria y desgraciadamente conocida por nosotros «conexi¢n local».

En ese sentido destaca el escritor Mempo Giardinelli: «Hay que ser muy prudentes antes de pronunciar condenas, como subray¢ con mesura el propio Colin Powell: todav¡a se est  en etapa de investigaci¢n y ser¡a irresponsable condenar en conjunto a 1300 millones de musulmanes que hay en el mundo. Ya en el bombazo de Oklahoma se pens¢ en un ataque  rabe y sin embargo fueron norteamericanos los autores de aquel otro acto terrorista.(4)

Por su parte como afirma Oscar Cardozo: «El agredido puede equipararse con facilidad al agresor si todo condujera, como sugiere la presente marcha de cosas, a una operaci¢n para devastar un lugar del planeta, Afganist n … Un desarrollo de esta naturaleza s¢lo dejar¡a al terrorismo con la ventaja principal de la que hasta ahora ha gozado: en la guerra clandestina del terror no hay obligaci¢n de producir la derrota del enemigo en plazo cierto alguno, ni atenerse a regla humanitaria b sica alguna, ni tienen que reparar en restricci¢n geogr fica y pueden considerar a todo el planeta como su campo de batalla. Con armas de destrucci¢n masiva – nucleares, qu¡micas y bacteriol¢gicas – en juego, la calidad de la conducci¢n ser  cr¡tica.» (5)

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas.

El Tratado del TIAR:

Aducir la necesidad de respetar el Tratado Interamericano de Asistencia Rec¡proca resulta l¢gicamente sorprendente, pues la vigencia de mismo ha quedado derogada de hecho al ser violado e incumplido por parte de los EE.UU. durante la guerra de las Malvinas.

Esta circunstancia se vio agravada por la colaboraci¢n de ese pa¡s con las tropas agresoras, puesto en circunstancias l¡mites cuando dicha ayuda sirvi¢ para la criminal acci¢n terrorista ejecutada sobre el Crucero Gral. Belgrano, cuya magnitud resulta similar a la realizaci¢n de un acto de sabotaje ejecutado en Londres o Buenos Aires. De lo expuesto se deduce una racional negativa, tanto a la intervenci¢n como al alineamiento autom tico.

Por su parte nos preguntamos, qu’ sentido tiene una participaci¢n militar argentina, cuando nuestro pa¡s pr cticamente ha liquidado su capacidad de defensa, al tiempo que tenemos en porcentaje sobre el gasto poblico, la menor fuerza militar del continente. Si nuestra participaci¢n no es ni t’cnica, ni estrat’gicamente razonable, qu’ raz¢n lleva a clamar por ella.

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas.

Nuestra participaci¢n: M s ajuste a jubilados, empleados poblicos y trabajadores en general:

Los anuncios gen’ricos efectuados por el gobierno argentino acerca del presupuesto 2002 dejaron en claro el mantenimiento de la apropiaci¢n por parte de la administraci¢n de parte de las leg¡timas acreencias de jubilados y empleados poblicos, al tiempo que se anuncian importantes recortes en los planes de trabajo.

En consecuencia es l¢gico preguntarnos, si la econom¡a de nuestro pa¡s presenta una crisis de tal magnitud que debemos reducir los ingresos genuinos de los jubilados, expropiando sus leg¡timas pertenencias, qu’ sentido tiene participar en acciones que generan importantes costos que l¢gicamente redundar n en m s recortes, menos salarios, menos trabajo, menos consumo y menos producci¢n.

Anteriores experiencias en ese sentido demuestran a las claras lo manifestado.

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas.

Las causas de la violencia:

Corresponde pensar en primera instancia, cu les son las causas de estos graves hechos y preguntarnos c¢mo y d¢nde podemos y debemos los argentinos participar en las soluciones que el mundo requiere y que aon no se vislumbran.

Comenzaremos coincidiendo con S.S. Juan Pablo II cuando afirma «Roguemos al Se_or para que la espiral de odio y violencia no se imponga».(6) As¡ podremos rastrear las causas de tanto odio.

Resulta oportuno recordar lo afirmado por M. Giardinelli cuando manifiesta que los estadounidenses deben meditar acerca de su papel, destacando que «Funcionaron como gendarmes militares al servicio de much¡simas injusticias, y abortaron decenas de procesos de libertad y democracia aut¢nomos y originales. Protegieron a los peores dictadores, entrenaron a miles de torturadores y asesinos, y corrompieron a infinidad de pol¡ticos, empresarios y sindicalistas en cada pa¡s. Fueron promotores de todo tipo de injusticias laborales y protegieron siempre a las empresas m s voraces, que explotaron a generaciones enteras de ciudadanos y ciudadanas de todo el planeta, en centenares de pa¡ses. Defendieron siempre el medio ambiente en su territorio, pero arruinaron el de pa¡ses y continentes cortando  rboles y llev ndoles sus desechos,y todav¡a se oponen a la creaci¢n de un Tribunal Penal Internacional Medioambiental. Practicaron el racismo por generaciones y aunque hoy son una sociedad multirracial acaban de boicotear la Conferencia Internacional Contra el Racismo de Durban, Sud frica». (7)

En este sentido recordemos que horas antes del ataque, y a causa de la «desclasificaci¢n» de documentos, el gobierno de EE.UU. reconoci¢ la abierta participaci¢n de ese Estado, con la intervenci¢n directa de Henry Kissinger y la C.I.A., en el golpe militar contra el gobierno constitucional de Chile por parte del Gral. Pinochet, y como primer paso para accionar contra el gobierno constitucional del Gral. Per¢n en Argentina, que representaba un considerable obst culo al plan de instalaci¢n de gobiernos reaccionarios en todo el continente, con la consabida aplicaci¢n de los planes de endeudamiento impulsados por el Fondo Monetario Internacional para lo que el liderazgo argentino constitu¡a una grave limitaci¢n.

Vale destacar que en estos d¡as, justamente el Sr. Kissinger, luego de afirmar que hasta ahora los estadounidenses hab¡an pensado que el terrorismo no era un problema pues «estaba muy lejos de amenazar las vidas y la sociedad civil en Estados Unidos», propone cambiar la magnitud de las medidas destacando que «es imprescindible ir m s all  del patr¢n actual de represalias y persecuci¢n legal»(8)

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas.

La escalada:

El prestigioso pensador jud¡o-norteamericano, profesor del Instituto Tecnol¢gico de Massachussets, Noam Chomsky, luego de analizar las acciones desarrolladas por las tropas estadounidenses, siguiendo ¢rdenes de Clinton, en Sud n y L¡bano, a las que califica de terroristas, concluye afirmando «podemos intentar comprender, o negarnos a hacerlo, en cuyo caso, se contribuir¡a a la probabilidad de que lo peor est  por venir». (9)

Pero estos hechos desgraciadamente no son aislados. Destaquemos la negativa a reconocer lo que hombres e instituciones no gubernamentales manifestaron hace pocos d¡as en Durban, Sud frica, en el sentido de condenar las acciones racistas y la constituci¢n del Movimiento Anti-Apartheid con la participaci¢n de miles y miles de «sin tierras» sudafricanos, que se solidarizaban con los «sin tierras» palestinos.

Al respecto afirmaba Shirabe Yamada «Los atroces atentados suicidas responden a esa pregunta ret¢rica. El Israel del apartheid ha creado una situaci¢n en la que la gente piensa que no tiene nada que perder. Esta situaci¢n peligrosa podr¡a cambiar, si el estado israel¡ y el onico pa¡s que lo apoya y financia incondicionalmente, EE.UU., as¡ como la comunidad internacional, actoan de una manera moral y justa».(10)

Denuncia luego el arraigo del apartheid en la legislaci¢n israel¡, indicando que «esas leyes incluyen la Ley de Ingreso, la Ley de Retorno, la Ley de Ciudadan¡a, fallos rab¡nicos discriminatorios legalmente sancionados y la ley del Servicio Militar. A los palestinos se les niegan varios beneficios de la seguridad social, acceso a numerosos puestos de trabajo y el usufructo de casas y tierras controladas por los organismos oficiales», m s adelante continua «Las leyes que reglamentan la propiedad de la tierra … discriminan descaradamente contra los palestinos. Aunque los colonos constituyen una ¡nfima minor¡a en Cisjordania, son propietarios de un 60% de la tierra. En Gaza, 6000 colonos viven en medio de una poblaci¢n de un mill¢n de palestinos, pero poseen un 42% de la tierra.» (11)

Por oltimo destaquemos la opini¢n de Vidal-Beneyto cuando afirma que «Esa impugnaci¢n de la violencia ha de predicarse con el ejemplo, denunciando la pr ctica del terrorismo de Estado y obligando a los pa¡ses que la ejercen – el Israel de Sharon – a renunciar a ella. Al igual que imponiendo a los Estados que financian la formaci¢n de los j¢venes en el odio de religiones y pueblos – Arabia Saud¡, Siria, Irak, Libia, etc. – a cesar en su actividad. El pensamiento liberal – conservador, al que la crisis econ¢mica est  ya llevando a revisar sus esperanzas en el automatismo liberador del mercado, deber¡a tambi’n reconsiderar sus propuestas de «gobernanza» mundial para preparar con quienes trabajamos por otra mundializaci¢n la posibilidad de construir un orden global m s justo y solidario que cuente con una estructura efectiva de gobierno democr tico mundial.» (12)

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas.

Argentina por la Paz y la Justicia:

El Cardenal R. Etchegaray record¢ hace d¡as las palabras de S.S. Juan Pablo II cuando afirma que «(…) cuando los Estados ya no son iguales, las personas terminan por no serlo tampoco. De esta manera, se anula la solidaridad natural entre los pueblos, se pervierte el sentido de las proporciones y se desprecia el principio de la unidad del g’nero humano.» (13)

Me pregunto, la negativa norteamericana a aprobar los protocolos de Kioto, o a firmar los acuerdos de creaci¢n del Tribunal Mundial Contra los Cr¡menes de Guerra, no constituyen un desprecio por el g’nero humano.

De igual forma la imposici¢n irracional de represalias no es la v¡a de soluci¢n de los problemas. Pareciera que la humanidad olvida que las terribles cargas de guerra impuestas a Alemania luego de la primera guerra europea hicieron surgir el monstruo del nazismo.

Con gran lucidez desde Jerusal’n el pensador israel¡ Amos Hoz afirma: «Recordemos que ni Occidente, ni el Islam. ni los  rabes son «el Gran Satan s», sino el odio y el fanatismo. Dos viejas enfermedades mentales que todav¡a nos acechan. Cuid’monos mucho de contagiarnos.» (14)

Somos todos hijos de un mismo padre y pertenecemos a una misma raza: la raza humana. Desatar la guerra es f cil, construir la paz es mucho m s dif¡cil, y m s complicado aon es procurar una soluci¢n justa a las causas de tanta locura.

Quiera la Providencia ampararnos de los locos, los soberbios y los exaltados.

Por esta raz¢n considero que ningon argentino debe participar en acciones b’licas y aspiro a que nuestra inteligencia pueda aportar al mundo ideas para una soluci¢n justa. Dios nos ayude para ello.

Jorge Aldo Benedetti

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INTEGRA SELECCIONA A ADD COMO MAYORISTA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
siguiente
POR LA VIDA DE LOS INDÍGENAS CHIQUITANOS

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano