Desde 1994, con base en sus derechos constitucionales, las Centrales Indí! ;genas de Concepción, Lomerío y San Javier (CICC, CICOL y CIP-SJ) solicitaron al Estado la titulación de su territorio denominado Monte Verde. La demanda solo fue admitida hasta 1996, con la aprobación de la Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria que reconoció expresamente las demandas territoriales indígenas y ordenó su titulación en un plazo de 10 meses a partir del 18 de octubre, como fruto de la Marcha realizada por los pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia.
Desde entonces comenzó un interminable proceso dirigido a impedir la titulación de su territorio y, en el mejor de los casos, reducirlo a su mínima expresión excluyendo las mejores tierras productivas, las áreas boscosas y ricas en biodiversidad, y grandes extensiones para el crecimiento de las haciendas ganaderas, para avasalladores y traficantes que comenzaron a invadir desde la aprobaci! ón de aquella ley y otras que se respaldan en trámites y documentos fraudulentos.
Acciones legales, recursos, movilizaciones, negociaciones y acuerdos, han sido la constante en los dos oltimos a_os, pero esto no ha sido suficiente frente al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y los m ximos tribunales de justicia que intervienen durante el proceso, cuyas actuaciones se han caracterizado por la dilaci¢n y la negaci¢n de los derechos ind¡genas. Han pasado cuatro a_os desde la aprobaci¢n de la Ley y el proceso para la titulaci¢n de Monte Verde se encuentra detenido desde hace varios meses a la espera de una resoluci¢n del Tribunal Agrario Nacional, m ximo juez agrario, quien conoce de las impugnaciones presentadas por terceros ilegales.
Amparados en la desidia o complicidad institucional, los particulares ilegales incrementan cada d¡a sus acciones contra el Pueblo Chi! quitano destruyendo sus bosques nativos y amenazando la vida de sus dirigentes y comunidades y de los profesionales que asesoran el proceso legal. En los oltimos meses ingresaron al territorio 50 personas que comenzaron a desmontar m s de 300 has. de bosque nativo, en una zona de alta fragilidad ecol¢gica. Estas personas han sido contratadas por la Empresa Aceitera FINO S.A., que desde hace varios a_os intenta apropiarse de m s de 15.000 has. por la v¡a de una cooperativa fantasma denominada «La Unidad». Tambi’n han ingresado de forma clandestina otros ilegales, ex funcionarios del actual Gobierno y familiares de autoridades que intentan acaparar m s de 200.000 has., y han desmontado m s de 1.500 has. de bosque seco, rico en biodiversidad.
Frente a estos hechos la Central Ind¡gena Paikoneka de San Javier – CIP-SJ y a la Central Ind¡gena de Comunidades de Concepci¢n – CICC, como medidas de ! leg¡tima defensa territorial, decidieron reinstalar Puestos de Control en las comunidades de Turuz Napez, Santa Rita, San Ferm¡n y San Lorencito, en los municipios de San Javier y Concepci¢n, para impedir el ingreso de terceros ilegales y el saqueo de sus recursos.
Las reacciones no se hicieron esperar. Las asociaciones de ganaderos y agroindustriales han emprendido una campa_a para presionar al Gobierno a que, en lugar de cumplir y hacer respetar los derechos ind¡genas, adopte medidas para consolidar sus fraudulentas pretensiones que liquidar¡an el territorio de Monte Verde. La prensa local y nacional difunden ampliamente esta campa_a a favor de los sectores de poder y omite informar sobre los atropellos que se cometen contra los ind¡genas.
El 11 de septiembre, una comisi¢n de la Superintendencia Forestal, entidad competente para controlar y sancionar la tala ilegal de bosque, dio inicio a una inspecci&oac! ute;n sobre las reas deforestadas, comenzando por la de la Cooperativa La Unidad, testaferro de la Aceitera FINO S.A., a quienes les decomis¢ maquinaria. Al d¡a siguiente, fueron interceptados por los afectados, quienes amenazaron de muerte con armas de fuego a los funcionarios y al asesor legal de las organizaciones ind¡genas. La inspecci¢n tuvo que ser suspendida por falta de garant¡as de seguridad, quedando pendiente el control sobre otras reas que est n siendo r pidamente desmontadas.
El mismo 12 de septiembre, particulares que se encuentran deforestando el territorio, se agredieron verbalmente y amenazaron de muerte a las comunidades en el Puesto de Control de Turuz Napez, Municipio de San Javier, e intentaron secuestrar a un ni_o que logr¢ huir de sus manos. Esto motiv¢ que se presentaran enfrentamientos f¡sicos que no trascendieron a mayores, pero los terceros se reti! raron advirtiendo que volver¡an a tomar venganza.
En las oltimas horas ha circulado la versi¢n de que la Federaci¢n de Ganaderos de San Javier est gestionando la militarizaci¢n de la zona y del territorio ind¡gena de Monte Verde, lo que podr¡a desatar un guerra de exterminio de las comunidades.
Hacemos un llamado urgente a todas las instituciones de derechos humanos y amigos de los pueblos ind¡genas para que se pronuncien por el respeto a la vida e integridad de las comunidades ind¡genas chiquitanas y por la pronta titulaci¢n del territorio Monte Verde conforme a los derechos establecidos.
Enviar comunicaciones a:
1. Al Dr. Jorge Quiroga Ram¡rez, PRESIDENTE DE LA REP+BLICA, denunciando los hechos de agresi¢n contra el pueblo ind¡gena chiquitano de Monte Verde y las violaciones a sus derechos en que han incurrido las instituciones estatales, y solicitando gara! ntizar la seguridad de sus comunidades, dirigentes, profesionales e instituciones que les apoyan, y adoptar medidas para la pronta titulaci¢n de su territorio conforme a sus derechos constitucionales y legales.
Direcci¢n: Palacio de Gobierno – La Paz
Fax: (591-2) 371388
Telefonos: (591-2) 371082 y 359956
Email: presidencia@caoba.entelnet.bo
2. Al Ing. Wilmar Stelzer, PREFECTO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, pidiendo garantizar la seguridad de las comunidades ind¡genas de Monte Verde que realizan control de acciones ilegales en su territorio, sus dirigentes, profesionales e instituciones que les apoyan en la defensa de sus derechos y adoptar medidas para que la Superintendencia Forestal pueda realizar las acciones que le competen para controlar y sancionar la deforestaci¢n del territorio ind¡gena de Monte Verde
Direcci¢n: Plaza 24 de Septiembre, Palacio Prefectural – Santa Cruz de la Sierra
Fax: (591-3) 352214!
Telefono: (591-3) 346939
E-mail: pdcom@cotas.com.bo
3. Al Dr. Hugo Teodovich, Presidente del TRIBUNAL AGRARIO NACIONAL, solicitando resolver con la mayor celeridad, transparencia e imparcialidad los recursos presentados durante el proceso de titulaci¢n del territorio ind¡gena chiquitano de Monte Verde, salvaguardando la legalidad y los derechos ind¡genas reconocidos en la Constituci¢n Pol¡tica del Estado, en la Ley 1715 y en el Convenio 169 de la O.I.T., y abstenerse de legalizar predios ilegales o fraudulentos a favor de particulares.
Direcci¢n: calle Calvo N¡ 197 – Sucre
Fax: (591-64) 23061
Telefonos: (591-64) 25090 y 25091
Email: etotan@marascr.entelnet.bo
4. Al Lic. Rene Salom¢n Vargas, Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA y Ing. Jorge Aguilera, Director Departamental INRA Santa Cruz, solicitando adelantar el proceso para la titulaci¢n del territorio in! d¡gena Monte Verde con la mayor celeridad, transparencia e imparcialidad, dando estricto cumplimiento a los derechos del pueblo demandante y abstenerse de legalizar propiedades a particulares fundadas en documentos fraudulentos o que no cumplen las requisitos legales.
Direcci¢n INRA Nacional: calle Jun¡n N¡ 745 esq. Indaburo – La Paz
Fax: (591-2) 408618
Telefonos: (591-2) 407292 y 409072
Emai: inra@datacom-bo.com
Direcci¢n INRA Santa Cruz: Calle Monse_or Santiesteban 153 – Santa Cruz de la Sierra
Fax: (591-3) 342779
Tel’fonos: (591-3) 344002
E-mail: inrascz@bibosi.scz.entelnet.bo
5. Al Sr. Luis Soruco Barba, Presidente Asociaci¢n de Ganaderos de Concepci¢n – AGACON y Sr. Gary Pereira Aguilera, Presidente Asociaci¢n de Ganaderos de San Javier, solicitando se abstengan de propiciar, incentivar o tolerar agresiones contra las comunidades ind¡genas de Monte Verde, sus dirig! entes, y los profesionales e instituciones que les apoyan; abstenerse de entorpecer el proceso para la titulaci¢n de su territorio y de auspiciar pretensiones ileg¡timas de sus afiliados dirigidas a disminuir las tierras que legal y constitucionalmente pertenecen al Pueblo Ind¡gena Chiquitano.
Direcci¢n AGACON: Cl. Subteniente Capobianco, Municipio de Concepci¢n, Santa Cruz
Fax: (591-964) 3055
Telefono: (591-964) 3024
Email: fegapresi@infonet.com.bo
Direcci¢n Asociaci¢n de Ganaderos de San Javier: Calle Parejas, Municipio de San Javier
Telefax: (591-963) 5008
Email: fegapresi@infonet.com.bo
6. Dra. Ana Mar¡a Campero, DEFENSORA DEL PUEBLO, solicitando la adopci¢n de medidas para la protecci¢n de las comunidades ind¡genas de Monte Verde, sus dirigentes, profesionales e instituciones que les apoyan e intervenir para la defensa de los derechos vulnerados al pueblo ind¡! ;gena chiquitano y la titulaci¢n legal de su territorio.
Direcci¢n: calle Heriberto Gutierrez N¡ 2374 – La Paz
Fax: (591-2) 443838
Telefono: (591-2) 443838
Email: delpueblo@defensor.gob.bo