Para Ben Bella, de 84 años de edad, en esos cinco siglos no hubo diálogo, sino una civilización occidental, que nació en el Norte y se impuso como cultura prioritaria y destruyó otras culturas, que parecían menores pero no lo eran. ôEse sistema se impuso como verdad única, como única respuesta a los problemas de la vida y marginó a los demás y los volvió menoresö, afirmó.
El ex presidente argelino participó en el acto de instalación del Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Diálogo de Civilizaciones, en el teatro Teresa Carreño, que reúne en Caracas a más de una treintena de expertos, académicos y representantes de la sociedad civil de la región, Norteamérica, Europa, -frica y Asia.
El encuentro tiene como uno de sus objetivos contribuir más proactivamente a un mayor diálogo entre las culturas en pro de la paz y la cooperación internacional.
Destacó que Argelia, antes de la invasión francesa, era más alfabetizada que Francia, porque era un espacio árabe-islámico significativo por ocho siglos, pero que su cultura se vio oprimida. «Nuestro pa¡s perdi¢ siete millones y medio de argelinos, a trav’s de la lucha de liberaci¢n sangrienta (…) y hubo que esperar 130 a_os para volver a ser libres».
Ben Bella afirm¢ que la amerindia no fue una civilizaci¢n menor sino que fue asesinada y denunci¢ que incluso hoy muchos amerindios del norte necesitan autorizaci¢n para salir de sus tierras, donde viven en condiciones totalmente inhumanas.
El ex presidente argelino asever¢ que el segundo crimen de estos 500 a_os fue la trata de esclavos, por el cual murieron 140 millones de negros en 400 a_os. «Hoy en d¡a esto ha sido declarado como un crimen de lesa humanidad (…) pero en Durban las naciones occidentales rehusaron pagar los cr¡menes que cometieron», destac¢.
Record¢ que luego vino el colonialismo, que extendi¢ sus desgracias en los pa¡ses del tercer mundo. «Hay que repetirlo, hay que decir todo esto para darnos cuenta que de verdad necesitamos un di logo entre civilizaciones», resalt¢.
Ben Bella indic¢ que el sistema que existe hoy, la llamada globalizaci¢n, no repara el pasado. «Yo no quiero ser parte de esa globalizaci¢n; eso trae muertos, 2,6 mil millones en deudas que ni sus intereses pueden pagarse,1,5 mil millones de hombres del sur que sufren enfermedades tropicales sin que nadie los tome en cuenta, «menos aon las investigaciones cient¡ficas monopolizadas por las trasnacionales».
«Tenemos que domesticar esa globalizaci¢n a favor de los objetivos generales. Este es un mundo injusto para la mayor¡a delos pueblos del sur, es decir el 80% de la poblaci¢n mundial. La globalizaci¢n es el deseo de impulsar su propia predominancia hasta lo oltimo de sus propias fronteras», destac¢.
Indic¢ el ex presidente argelino que esta globalizaci¢n es positiva para 400 transnacionales que poseen casi toda la riqueza del mundo y 87 de ellas tiene un poder monetario m s alto que el existente en Chjina, con mil millones de habitantes. «Ese sistema -hay que decirlo francamente- es el que produce el terrorismo, es el producto de otros terrorismos, de una raza se asesin¢ y de aproximadamente 800 millones de personas pobres».
Ben Bella insisti¢ en la necesidad de un verdadero di logo, en base al respeto por otras civilizaciones. «Existe una multiplicidad de valores en otras culturas qye debemos respetar, con las cuales debemos debatir».
M s adelante advirti¢ que «el se_or Bush va a hacer la novena cruzada y nosotros decimos no», porque no traer soluciones a la miseria del mundo. «Debemos realmente buscar, ir hacia otro mundo: no queremos m s guerra, que es el peor de los males que pueda ocurrirle al mundo, porque todos poseen tecnolog¡a -at¢mica, bacteriol¢gica-que amenaza la vida del planeta», destac¢.
«No queremos m s guerra y tampoco que una persona m s muera de hambre y que quede un solo analfabeta m s en este planeta. Es peligroso empujar a los seres humanos hasta el l¡mite de su paciencia, no se debe exacerbar a los seres humanos, empujarlos hasta el l¡mite de su sufrimiento», indic¢.
Ben Bella, quien estuvo 23 a_os preso en el marco de la lucha por la liberaci¢n de su pueblo, resalt¢ que no hay que confundir a quienes luchan por la libertad, ya que ellos no son terroristas. «Terroristas son los que producen el hambre, la deuda, o que permiten producir enfermedades tropicales y ahora el sida, que va a poner fin a un continente enero, el africano: ese es el verdadero terrorismo».
El ex presidente argelino se_al¢ que el lunes visit¢ a «nuestro gran Bol¡var y escrib¡: ¡no, to no arar s en el mar-, no, tienes a todos detr s de ti, yo entre ellos… y muchos m s vendr n en el futuro».
BEN BELLA: EL ACTUAL SISTEMA NACIÓ HACE 500 AÑOS, DE FORMA SANGRIENTA, SOBRE LA TUMBA DE AMERINDIOS Y NEGROS
151