NULIDAD DE LAS LEYES DE IMPUNIDAD
La resolución del juez federal Gabriel Cavallo del 6 de marzo de 2001, que declara la inconstitucionalidad y nulidad insanable del artículo 1 de la Ley 23.492 (Punto Final) y de los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 23.521 (Obediencia Debida), es un nuevo e importante paso en la lucha contra la impunidad de los genocidas, de indudables consecuencias, que merece un análisis pormenorizado que oportunamente haremos.
Por otra parte, el hecho que dio origen a esa causa nos permite realizar una serie de puntualizaciones que ratifican nuestro diagnóstico con relación a las fuerzas policiales y su rol como coautoras del terrorismo de Estado.
El Centro Clandestino de Detención donde estuvieron secuestrados José Liborio Poblete Roa y Gertrudis Marta Hlaczik (quienes aún se encuentran desaparecidos), junto a su hija Claudia Victoria Poblete (quien fue luego apropiada por una familia militar que la anotó con nombres y apellido falsos) fue el Olimpo, ubicado en la sede de la Divisi¢n Mantenimiento de Automotores de la Polic¡a Federal Argentina.
Quien da nombre a la car tula de la causa, Julio Sim¢n, alias «Turco Juli n», era suboficial de la Federal. Pero hay otro imputado, Mart¡n Emilio Blottner, de quien no se indica fuerza o rango en la resoluci¢n judicial. Se trata nada menos que del Subjefe de la Federal entre el 8 de marzo de 1979 y el 15 de diciembre de 1982 (poco despu’s del per¡odo investigado en la causa, ya que el secuestro de la familia Poblete se produjo el 28 de noviembre de 1978).
En ese momento, el cargo de Subjefe era el m ximo al que pod¡a aspirar un polic¡a: durante la dictadura, los Jefes de la fuerza fueron generales (a la gesti¢n de Blottner como Subjefe le correspondieron los Generales de Divisi¢n Juan Bautista Sasiai_ y Luis S. Martella)
Ahora bien, Blottner se retir¢ hace tiempo, pero sus compa_eros aon est n all¡. Hace un par de a_os, «La Naci¢n» denunci¢ la participaci¢n en un grupo de tareas del comisario general Adri n Pelacchi, quien lleg¢ a ser jefe de la Federal durante buena parte de la gesti¢n de Menem. Todos los oficiales superiores (comisarios generales, comisarios mayores y comisarios inspectores) de la PFA prestaron servicios durante la Dictadura (muchos de ellos ya lo hac¡an durante el apogeo de la Triple A). Tambi’n estaban en la fuerza la totalidad de los actuales comisarios, posiblemente los subcomisarios, y un importante nomero de suboficiales y aon algunos agentes.
Este fallo debe servir, entonces, como una nueva oportunidad para denunciar a las instituciones policiales, que continoan su carrera criminal con las m s de 840 personas asesinadas despu’s del fin de la dictadura militar, y hoy pretenden llamar a los vecinos a una «participaci¢n comunitaria» para la prevenci¢n de los delitos, desde la impunidad que pretenden seguir gozando. Lo que desde CORREPI se pretende es el castigo a los culpables, sin interesarnos «depurar» la «fuerza» de las llamadas «manzanas podridas» que intoxican la instituci¢n. Al igual que los militares, los canas no est n descompuestos sino verdaderamente compuestos de represi¢n contra el pueblo.
PERSECUCION EN SANTIAGO DEL ESTERO
Que en la provincia norte_a de Santiago del Estero se vive un el r’gimen feudal de la mano del Partido Justicialista no es ninguna novedad. El gobierno de los Juarez ha utilizado ex represores de la dictadura para hacer seguimientos y espiar a opositores pol¡ticos y sociales, y la polic¡a provincial ha sido utilizada hasta para dirimir las cuestiones internas del PJ.
El gatillo f cil y la tortura son m’todos cotidianos. Los familiares de v¡ctimas, primeramente, se agruparon en torno a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Posteriormente, confluyeron en un movimiento llamado «Madres del Dolor» movilizados por el episcopado provincial y a nivel nacional por la monja Pelloni. Por ‘pocas la agrupaci¢n distribuye una revista que se llama «La verdad» donde publican novedades de los casos judiciales que los ocupan.
Parece ser que en Santiago del Estero no gusta lo que escriben. Es as¡ que, esta semana un juez -vinculado al juarismo- pidi¢ clausurar el peri¢dico por atentar contra la libertad de expresi¢n e informaci¢n ya que -de acuerdo a su opini¢n- publican mentiras. Con la excusa de evitar delitos a trav’s de la prensa, el magistrado quiere cerrar la publicaci¢n y con ello, claramente, ejercer censura previa.
+VICTIMAS INOCENTES?
Parece que el periodismo s¢lo toma conciencia que existe el gatillo f cil cuando algon transeonte queda en medio de un tiroteo. Mientras tanto, los medios difunden la propaganda de la «inseguridad» y no tienen empacho en ensalzar la pol¡tica del «meta bala» de Ruckauf. C¢mo esta semana se produjeron dos hechos (uno en la zona de Liniers en Capital Federal y el otro en Talar de Pacheco -ver nota aparte) donde dos personas murieron al ser alcanzadas por balas policiales, los muchachos de la prensa se acordaron del tema. Antes hab¡an dejado de olvidarse cuando el Dpto. de Estado yanqui les recuerda a los colonizados que en otros pa¡ses se cometen violaciones a los DD HH.
Entonces, los escribas comienzan a buscar informaciones y opiniones de diferentes organizaciones, en especial de CORREPI. Y all¡ se topan con algo que les molesta. Ellos los llaman «v¡ctimas inocentes» y nosotros les contestamos que v¡ctimas son todos. Y ellos insisten en la inocencia de la v¡ctima, como si entonces hubiera v¡ctimas culpables. Toda una definici¢n ideol¢gica que permite matar al que no era inocente y a lo mejor en el momento del hecho hab¡a cometido un delito, y sin embargo, ya reducido es fusilado por los agentes del orden; o aquellos casos donde aprehendidos por un acto delictivo, los llevan a la comisar¡a y les dan «m quina» o «bolsita» . Aqu¡ la v¡ctima ha sido culpable -no inocente para el periodismo democr tico- y por lo tanto, pasible de homicidio o tortura.
CASO TALAR DE PACHECO
El 7 de marzo, Edith Acevedo de 18 a_os con su beb’ de 19 meses en brazos hab¡a salido a trabajar. Ella hac¡a venta domiciliaria de otiles escolares en el Talar de Pacheco. A los pocas cuadras, una menor robaba un autom¢vil. Empezaba una persecuci¢n policial que har¡a cruzar sus vidas. Atrapada por la polic¡a la nena ladrona sali¢ del auto con las manos en alto, pero desde el auto policial sali¢ otra mano, empu_ando una pistola reglamentaria, que dispar¢. Un solo tiro que impact¢ en el rostro de Edith que estaba detr s de la escena en un kiosco. La polic¡a mat¢ a la joven madre.
Paradigma de gatillo f cil que, despu’s los fiscales caratulan homicidio culposo -como en el caso Herrera que inform bamos en el Bolet¡n N¡ 108- porque el polic¡a no quiso matar a Edith y entonces fue negligente.
La CORREPI del Norte se moviliz¢ r pidamente para solidarizarse con Edith y para ponerse a disposici¢n de su familia. Las compa_eras Andrea Sajnovsky y Mabel Maidana, y la familia R¡os, se hicieron presentes en la casa de los Acevedo y los acompa_aron durante el velatorio de Edith. La mam de Edith se abraz¢ emocionada con Mabel, ya que conoc¡a el caso de su hijo Maxi, asesinado en Talar de Pacheco por personal de la misma comisar¡a hace ya cuatro a_os, y agradeci¢ la solidaridad de los dem s familiares, con los que seguramente comenzar n a coordinar actividades juntos en el futuro cercano.
CASO REPETTO
La C mara de Apelaciones y Garant¡as de La Matanza conden¢ al cabo bonaerense Carlos Docampo a la pena de 14 a_os de prisi¢n por el homicidio de Walter A. Repetto que ocurriera el 15/1/98 en Ciudad Evita. Ese d¡a, Walter de 21 a_os se encontraba a la espera de un amigo que le facilitara el ingreso al garage de su casa para guardar su autom¢vil. Ello le pareci¢ sospechoso al polic¡a que, ataviado con short, musculosa y chancletas, se acerc¢ al auto con el arma en la mano. Walter, o bien divis¢ al cana confundi’ndolo con un asaltante o bien hab¡a decidido regresar a su casa, encendi¢ las luces del auto, le di¢ arranque y comenz¢ a girar para retomar la calle. En ese momento, el polic¡a le dispar¢, ingresando la bala por la ventanilla e impact ndole en la espalda, mat ndolo inmediatamente.
La defensa ensay¢ varias excusas, desde que padec¡a stress laboral, que se hab¡a cre¡do que lo atacaban (leg¡tima defensa putativa) hasta que hab¡a sido un desgraciado accidente, hab¡endose disparado sola su Browning 9 mm. Todas estas estrateg¡as fueron destru¡das en la propia audiencia ya que se comprob¢ que el stress era producto de problemas emotivos del cana; Docampo nunca pudo pensar que lo atacaban porque ‘l fue el atacante y las pistolas no se disparan solas y hace falta oprimir la cola del disparador con un presi¢n de entre 3,5 y 5 kg. lo que no pasa fortuitamente.
El Fiscal hab¡a solicitado la pena de 16 a_os de prisi¢n, mientras que el abogado Daniel Strag de CORREPI, representante de la familia, solicit¢ la condena de 20 a_os.
Ni los Repetto ni los familiares ni los compa_eros de CORREPI quedaron conformes con la leve pena con que fue condenado este caso arquet¡pico de gatillo f cil, y menos conformes aon quedaron las decenas de personas que no pudieron ingresar a la sala de audiencias para escuchar la lectura del fallo, dado que m s de la mitad de los lugares disponibles fueron ocupados por polic¡as de uniforme.
DETENCI.N DEL ABOGADO C¨SAR MATOSO Y DE LA FAMILIA VAZQUEZ
El d¡a viernes fue detenido el Dr. C’sar MATOSO, abogado de los «SIN TECHO» de Lomas de Zamora, por un causa que tramita ante la U.F.I. N¡ 10 de Lomas de Zamora. Se le imputa el delito de «robo agravado», a ra¡z de una denuncia efectuada por funcionarios de la Municipalidad de Lomas de Zamora (FREPASO).
Aparentemente, el hecho que motiv¢ su detenci¢n se origin¢ cuando un grupo de vecinos, conjuntamente con el Dr. MATOSO, no aceptaron que funcionarios de la Municipalidad fraccionen y distribuyan comida en un asentamiento, por considerar que los vecinos sab¡an perfectamente como distribuir equitativamente la mercader¡a. Lo cierto es que los funcionarios municipales siguieron en la posici¢n de ser ellos quienes determinar¡an la forma de distribuci¢n, ante lo cual los vecinos se avalanzaron sobre los alimentos y se los llevaron para luego redistribuirlos en el asentamiento.
Como se podr observar, al igual que en los casos de Castells y Al¡, se vuelve a reprimir a quienes luchan por pan y trabajo.
La CORREPI y el Movimiento de Abogados Justicia y Compromiso desde un primer momento se ofrecieron para colaborar en lo que fuera necesario, tanto en la cuesti¢n legal, como en la campa_a por su libertad, y as¡ se lo hicimos saber a su abogado el Dr. Gustavo ARNAIZ.
P rrafo aparte merece la brutal represi¢n con la que se desaloj¢ a los manifestantes que exig¡an la libertad de Matoso en la puerta de los Tribunales de Lomas de Zamora. La polic¡a dispar¢ balas de goma y golpe¢ salvajemente a familias enteras, tal es as¡ que en esa represi¢n fueron detenidos Juan Carlos V zquez y dos de sus hijos, C’sar y Jorge. Recordamos que su otro hijo, Juan Antonio V zquez, fue asesinado por la polic¡a en el Mercado Central en marzo de 1993, causa llevada por abogados de la CORREPI. La familia V zquez, que ya colaboraban con la Comisi¢n de Amigos y Vecinos de Ingeniero Budge desde la masacre de 1987, es integrante de la comisi¢n de FAMILIARES DE VICTIMAS DE LA REPRESI.N POLICIAL E INSTITUCIONAL.
Desde la CORREPI responzabilizamos directamente a la Municipalidad de Lomas de Zamora por las detenciones y por la salvaje represi¢n y exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Mi’rcoles 14 de Marzo a las 10:00 MOVILIZACI.N A TRIBUNALES DE FAMILIARES DE VICTIMAS DE GATILLO FACIL: Los FAMILIARES DE VICTIMAS DE LA REPRESI.N POLICIAL E INSTITUCIONAL DE LA ZONA SUR marchar n a los Tribunales de Lomas de Zamora, para denunciar la complicidad del Poder Judicial con las pol¡ticas represivas de los gobiernos de turno.
S bado 17 de Marzo: En Rosario, JORNADA – TALLER «HACIA UN ENFOQUE POPULAR ACERCA DE LA SEGURIDAD», a las 16 hs. en la Casa de la Memoria (Santiago 2815).
Jueves 22 de Marzo: ESCRACHE AL POZO DE BANFIELD, que durante la dictadura militar funcion¢ como campo de exterminio y que actualmente sigue perteneciendo a la represora Polic¡a Bonaerense. La marcha partir a las 18:30 hs. desde los Tribunales de Lomas de Zamora. Convocan a esta marcha numerosas organizaciones sociales y pol¡ticas, conjuntamente con HIJOS y CORREPI.
Mi’rcoles 21 y Jueves 22 de Marzo: Jornadas en la facultad de Derecho sobre el 24 de marzo. CORREPI participar del panel «El 24 de Marzo y la Justicia» con la presencia de la compa_era Delia Garcilazo.
S bado 31 de Marzo: Charla debate en La Rioja sobre la represi¢n policial actual, organizado por las Madres del Dolor y la Posta Comunitaria Tambu Inti. Concurrir la compa_era Andrea Sajnovsky.
CORREPI