Hasta el 30/11/01 el total de casos registrados es de 999 casos, pero en lo que va de diciembre hemos contabilizado 4 casos nuevos (uno de ellos lo desarrollaremos más abajo), de forma que ya podemos afirmar que la represión policial en Argentina ha cobrado, desde 1983, más de mil víctimas. Este año, como ya lo hicimos el año 2000, acompañaremos la nómina de casos con una serie de gráficos que muestran el incremento de casos en cada una de las seis actualizaciones ya presentadas, la tendencia exponencial, la distribución de cantidad de casos por provincia y en relación a la cantidad de habitantes. Las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, en ese orden, son las que contabilizan mayor cantidad de casos por millón de habitantes, seguidas muy de cerca por Mendoza y la ciudad de Buenos Aires. Si consideramos la cantidad neta de casos por distrito, obviamente es la provincia de Buenos Aires la que acapara la mayoría, ya que viven en ella más de 14 millones de personas.
Debemos comentar algunas experiencias positivas y otras negativas vividas en torno a la preparaci¢n del Archivo: En primer lugar, entre los positivos, la colaboraci¢n de los centros de Estudiantes de la Universidad de San Mart¡n y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires que se comprometieron a publicarlo. Respecto del centro de estudiantes de Derecho, tambi’n aprobaron una resoluci¢n considerando el evento de inter’s para los estudiantes y llamando a movilizarse y acompa_ar a los familiares. Tambi’n debemos destacar la cooperaci¢n de Amnist¡a Argentina. Como siempre agradecemos la ayuda de los compa_eros de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que siempre han sido los anfitriones y auspiciadores de nuestra organizaci¢n.
Por otro lado, tenemos que poner de resalto una vez m s la indiferencia de algunos que siguen considerando que matar a un pobre no configura violaci¢n a los derechos humanos. La comisi¢n de Derechos Humanos de la C mara de diputados, presidida por el autodenominado «progresista» Alfredo Bravo, de la APDH, hab¡a convocado a los familiares de v¡ctimas referenciados en CORREPI a una reuni¢n especial para tratar el tema de la violencia policial y a la que asistir¡an todos los diputados de la mentada comisi¢n. La cuesti¢n es que ninguno de los «interesados» diputados apareci¢. Ni siquiera Bravo, que se excus¢ «porque ten¡a que ir al dentista» y mand¢ a dos asesores rid¡culos que quisieron hacer propaganda del ARI con una falta total de respeto al tiempo y hasta el escaso dinero con que cuentan los familiares para desplazarse desde sus domicilios.
Otro caso especial es el de la aeronavegante ex frepasista y actual integrante del Polo Social del cura Farinello, Alicia Castro, que mand¢ decir que estaba ocupada con temas m s trascendentes que los de la violencia institucional. Debemos recordarle a la «popular» diputada que abogados de CORREPI como Gerardo Etcheverry y Javier Merino colaboraron cuando la lucha de Aerol¡neas Argentinas ocasionaba detenciones de «sus» gremialistas…
El diputado Polino hasta se neg¢ hasta a pagar el ejemplar del Antirrepresivo ($ 1) que los familiares le ofrecieron. La bancada del Partido Intransigente, ante el pedido de colaboraci¢n para la publicaci¢n del archivo, don¢ la fuerte suma de $ 1,25 (S¡, un peso con veinticinco centavos). Por el contrario, mostraron algo m s de inter’s otros legisladores como Bonafita, Delia Bisutti y Saul Ubaldini.
REPERCUSIONES DEL ANTIRREPRESIVO
Nos lleg¢ una fraternal carta del Movimiento de Desocupados de La Matanza de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) haciendo un comentario sobre el editorial del Antirrepresivo, titulado «Guerra a los Pobres». En especial, los compa_eros se refieren al rol que la CORREPI asign¢ en aquella a la lucha de los piqueteros como forma organizada y colectiva de enfrentar al sistema economico y social vigente.
En la editorial nuestra organizaci¢n sosten¡a que algunos representantes de los piqueteros no ten¡a la intenci¢n de cambiar el sistema y que algunos cooptadores buscaban incluirse dentro del mismo. Estas apreciaciones merecieron de los compa_eros reflexiones en torno a la lucha de los piqueteros contra la pol¡tica de hambre, ajuste y entrega que la CORREPI comparte. En este aspecto, estamos convencidos que esas pol¡ticas antipopulares no debe reducirse a la dupla De la Rua – Cavallo (como expresa la CCC en su carta) sino que dicha pol¡tica fue precedida por la reconversi¢n capitalista comenzada por la dictadura militar y en especial por el genocida econ¢mico Martinez de Hoz, completada por Menem – Cavallo y ahora culminada por la Alianza.
Coincidimos en poner de resalto el car cter «plebeyo, popular y condenado por la legalidad burguesa» de los piquetes como forma de ponerle el pecho a las clases dominantes.
Adem s de sentirnos elogiados cuando los compa_eros califican a nuestro organismo como «escudo de los pobres frente a los atropellos de las fuerzas represivas del Estado oligarquico- imperialista», saludamos efusivamente la capacidad de coincidir con la Corriente Clasista y Combativa -como con otras organizaciones del campo popular- en procura de una salida a favor del pueblo.
REACCION POPULAR CONTRA EL GATILLO FACIL
Claudio Rivera ten¡a 23 a_os. Hab¡a salido de la c rcel hace poco. Estaba en libertad condicional pero el 15 de diciembre cumpl¡a… Desde que recuper¢ su libertad, trabajaba en un vivero de la ciudad de C¢rdoba, donde era frecuentemente visitado por la polic¡a, como suele ocurrir con alguien que «cumpli¢». El miercoles 5 su patr¢n le orden¢ comprar una gaseosa. Fue junto con su compa_ero Daniel Macini. Los par¢ un patrullero. Los coloc¢ contra una pared. En un momento los dejaron solos. Cada uno, por miedo, sali¢ corriendo por su lado. A Mancini lo persigui¢ un subcomisario. A Rivera lo corri¢ el cabo Oviedo que portaba su escopeta Itaka. En esos momentos el arma, segon el polic¡a, se dispar¢. Los vecinos del barrio que presenciaron el hecho dicen, en cambio, que el arma fue disparada por el «guardi n del orden». El tiro impact¢ en la espalda del muchacho que no logr¢ correr ni 10 metros. Cayo de bruces y ah¡ qued¢. Muri¢ desangrado. La polic¡a no dej¢ acercar a nadie hasta que llovi¢ la primera piedra de la indignaci¢n. Para la polic¡a cordobesa un simple «accidente». Para los vecinos, la verdad, una muerte m s de las que desparrama las fuerzas represivas en los barrios pobres de toda Argentina, y que quiso el azar que sea el caso 1000 del Archivo de V¡ctimas.
ROZAS: MAYOR REPRESION
El gobernador del Chaco Angel Rozas es el presidente de la oficialista Uni¢n C¡vica Radical y presidenciable por ese partido. Respetando la historia de su agrupaci¢n, durante su gobernaci¢n orden¢ innumerables represiones contra los trabajadores y desocupados que recibieron como respuesta a sus reinvindicaciones palos, gases y balas de goma. Por otra parte, ha hecho uso y abuso de la judicializaci¢n de la protesta con detenciones de dirigentes pol¡ticos y sociales como por ejemplo la de Emerenciano Sena del movimiento de desocupados.
Pero Rozas no se conforma con esto, por lo que con la complacencia de las bancadas del P.J. y de los colaboradores de la dictadura Acci¢n Chaque_a, trata de aprobar una nueva Ley Org nica Policial para darle -por supuesto- mayores atribuciones a la ya represiva policia chaque_a.
Entre otras barbaridades los diputados proponen darle a la Policia Provincial la facultad de cooperar con los organismos de la Administraci¢n Poblica y de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y otras Polic¡as. O sea por ejemplo con la Gendarmer¡a o la SIDE.
Para destacar es el Articulo 6¡ del engendro represivo donde la Policia Provincial puede disuadir cualquier acc¡onar donde se presuma la perturbaci¢n del orden publico; (S¡, ley¢ bien: presumir. Si el jefe de la policia presume que en tal movilizaci¢n habr incidentes entonces puede detener a los organizadores para evitarlos.)
El art. 7¡ es otro logro de la «democracia radical» ya que autoriza a la Policia de Seguridad a vigilar a las personas habitualmente dedicadas a actividades que deba prevenir (como por ejemplo opositores pol¡ticos).
Tambi’n amplia las facultades para detener en averiguaci¢n de antecedentes extendiendo el plazo de arrresto a 12 horas (la ley nacional 23.950 establece 10). Se sabe para qu’ quiere la policia la ley de Averiguaci¢n de antecedentes y para qu’ la quieren los pol¡ticos que la polic¡a la tenga.
Otra «maravilla» es la v¡a libre para inspeccionar veh¡culos en la via poblica, pero tambi’n en garages poblicos, talleres, locales de venta, de estacionamiento o guarda de veh¡culos (¥c¢mo van a plantarle cualquier cosa a los due_os y as¡ incriminarlos!). Tambi’n podr n Inspeccionar con fines preventivos establecimientos de hospedaje y afines y controlar el movimiento de pasajeros y pensionistas (Rozas se mete con la intimidad de las personas, parecido a lo que hac¡a Ongania).
Como sostienen los compa_eros del Movimiento Popular por los Derechos Humanos del Chaco, esta legislaci¢n tiene como fin tanto aumentar el control social como legalizar la represion a las cada mas crecientes expresiones populares de resistencia a la continuidad de un sistema econ¢mico de opresi¢n y hambre.
CORREPI expresamente repudia esta nueva herramienta represiva enmascarada en republicana ley.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Miercoles 12, a partir de las 12 hs.: Escrache al Fiscal general de Lomas de Zamora, Alonso, quien no apela ninguna resoluci¢n que desincrimina a policias. No apel¢ en la Causa Ortiz ni en la Causa Herrera. Los compa_eros partir n desde Moreno y Osorio en B¡ Jard¡n en Lanus hasta Puente La Noria donde se unir n con otros familiares de v¡ctimas de Ing. Budge hasta los tribunales de Lomas de Zamora.
Mi’rcoles 12 de diciembre, 12:00: Conferencia de prensa de los abogados de CORREPI en los tribunales de La Plata para informar sobre la situaci¢n persecutoria generada por el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Sabado 15: 18:30 hs. Misa y Movilizaci¢n al cumplirse 2 a_os del homicidio de Gustavo Mendez en Florencio Varela. Vale comentar que su homicida de apellido P’rez est detenido. Pero no por su muerte sino por b¡gamo….
Viernes 14 de diciembre, 17:00: Entrega de la Sexta Actualizaci¢n del ARCHIVO DE CASOS DE PERSONAS ASESINADAS POR LA REPRESI.N EN ARGENTINA, en el marco de la habitual Jornada en Plaza de Mayo.
CORREPI