La entidad precisó que las reservas internacionales netas del país mostraron un aumento de 633 millones de dólares -de septiembre de 1999 al mismo mes de 2000, hasta los 8595 millones. En 2000 las reservas internacionales del país cerraron en 9006,1 millones de dólares, cifra que representó unos 903 millones más que en el 99, el alza llegó al 11,14%, señaló el informe del banco de la república por ciento, según la misma fuente.
En 2000 las Bolsas de valores de Bogotá, Medellín y Cali registraron un aumento del 36% respecto al año 99 en sus transacciones. Las mismas llegaron a los 62 billones de pesos (27.715 millones de dólares).
A la Bolsa de Bogotá le correspondió el 52,5% de las operaciones, el 37,7% a la de Medellín y el 9,19% a la de Cali.
En lo relativo a los resultados de los negocios bursátiles, las acciones de las empresas no tuvieron en 2000 un buen rendimiento. El negocio de sus títulos solamente registraron 2,3 billones de pesos (1028 millones de d¢lares) cifra que equivale al 3 %del total. En tanto los t¡tulos de tesorer¡a del Gobierno, lograron captar m s del 50% del negocio.
El pasado 9 de enero el Gobierno colombiano coloc¢ exitosamente en le mercado internacional t¡tulos de deuda externa por 250 millones en Eurobonos, (unos 200 millones de d¢lares).
La informaci¢n fue difundida por el titular de la cartera de Hacienda Juan Manuel Santos, quien se_al¢ que luego de la primera operatoria de financiamiento externo del gobierno en 2001, aguardan asegurar -que antes que finalice febrero- el programa completo de endeudamiento externo, cuesti¢n que brindar al pa¡s «mucha tranquilidad».
La operaci¢n permiti¢ a las autoridades acumular recursos de cr’dito externo en el mercado europeo por la cifra de 1 mil millones de d¢lares. Valga recordar que en el a_o que finaliz¢ en una operaci¢n similar obtuvieron 800 millones.
Este mi’rcoles, el Ministro de Hacienda, Santos, afirm¢ que el subsidio que actualmente mantienen las autoridades nacionales al precio interno del caf’ se torna fiscalmente insostenible. En virtud de ello, asever¢ el funcionario, es menester tomar
Medidas.
«La situaci¢n cafetera es grave, llevamos mucho tiempo subsidiando el precio interno con un subsidio de m s de 100 mil pesos la carga y eso fiscalmente es insostenible», se_alo el Ministro.
Santos Calder¢n indic¢ que la decisi¢n se tomara luego de que arribe al pa¡s el titular de la Federaci¢n nacional de cafeteros, Jorge C rdenas Guti’rrez, quien se encuentra en Brasil analizando con las autoridades cafeteras posibles estrategias para hacer frente a los alica¡dos precios internacionales del grano.
Entre las medidas que se encuentran en estudio, revel¢ el funcionario, una de las alternativas es la reducci¢n en el precio de compra para la producci¢n de caf’.
«No se ha hecho antes por la repercusi¢n social que tiene bajar el precio interno del caf’, para darle a los cafeteros en esta cosecha unos ingresos adicionales, pero fiscalmente eso cuesta mucha plata», concluy¢.