Un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indicó que el resultado muestra que ôla Actividad Industrial creció a un ritmo menor que los registrados en cada uno de los primeros diez meses del 2000ö.
En los primeros once meses de 2000 la producción industrial experimentó un incremento de 7,2%.
El documento de Hacienda precisa que el sector de mayor dinamismo ûen noviembre pasado- fue la industria manufacturera, con 5,4%, a la cual le siguió la generación de electricidad, gas y agua, con 4,3%. Luego se ubicaron: los sectores de la construcción, con un crecimiento de 1,9% y minería, con 1, 5%.
En el rubro de la industria manufacturera, precisó el informe de Hacienda, la actividad de las empresas maquiladoras de exportación experimentaron un crecimiento de 11,4%. En tanto las de transformación un 4,8%.
Entre enero y noviembre de 2000, industria manufacturera acumuló un alza de 7,7%; la electricidad, gas y agua, 6,4%; construcción 5,5% y la miner¡a con 4,5%.
El Banco de M’xico (Banxico) el viernes 9 aument¢ a 400 millones de pesos (aproximadamente 40,4 millones de d¢lares) diarios el «corto» de liquidez en el mercado de dinero desde los 350 millones de pesos (cerca de 35,4 millones d¢lares) que hab¡a mantenido desde el pasado 10 de noviembre.
Valga aclarar que el denominado «corto» es un instrumento de pol¡tica monetaria que utiliza la entidad para contrarrestar la inflaci¢n. Es decir, hay menos circulaci¢n de billetes y monedas) as¡ se intenta eliminar las presiones inflacionarias.
A partir de su reporte diario Banxico anunci¢ la medida a los operadores en el mercado secundario.
Tel’fonos de M’xico (Telmex) inform¢ que para su expansi¢n tecnol¢gica y de infraestructura, invertir en 2001 la suma de 2 mil millones de d¢lares en todo el pa¡s.
El Director de Cuentas Nacionales , Benjam¡n Podoshua, detall¢ que en la actualidad Telmex atienden a 11 millones de l¡neas telef¢nicas en el pa¡s, y brinda servicio a 11 millones de l¡neas de telefon¡a celular.
El directivo explic¢ que los 2 mil millones de d¢lares -que se destinar n a la inversi¢n en le transcurso del presente a_o- tienen como objetivo cubrir las necesidades de los clientes y llevar el servicio a aquellas zonas de M’xico que aon no cuenta con el mismo.
La empresa constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) anunci¢ que tiene previsto reducir su deuda en 300 millones de d¢lares durante 2001, cuanto as¡ realizar desinversiones por 260 millones de d¢lares.
ICA, inform¢ que vender su participaci¢n en tres productoras de materiales y qu¡micos (Calizas Industriales del Carmen, Vulica Shipping Company y Vulcan/ICA Distribution Company) a su socio Vulcan Materials Company de Birmingham (Estados Unidos).
La operaci¢n alcanzar la cifra de 121.1 millones de d¢lares, monto que se destinar al pago de su deuda y a otros usos corporativos.
La venta de nuestra participaci¢n en las empresas en las que hemos sido socios con Vulcan es un instrumento para recuperar nuestra liquidez», se_al¢ el titular de ICA, Bernardo Quintana
En el tercer trimestre de 2000 la deuda total de ICA ascend¡a a 756 millones de d¢lares.
Paloma Grediaga, Gerente de relaci¢n con inversionistas, se_al¢, «hay un programa de desinversiones que asciende a 260 millones de d¢lares, los cuales deber n darse en los pr¢ximos meses».
La operaci¢n se encuentra aon sujeta a la aprobaci¢n de la Comisi¢n Federal de Competencia y otras autoridades estadounidenses.
El Banco de M’xico (Banxico) inform¢ el jueves 11 que los Bonos de Regulaci¢n Monetaria (Brems) fueron colocados en la subasta efectuada el jueves 11, por primera vez a 364 d¡as a un precio ponderado de 99.74943 pesos (10,08 d¢lares) .
La entidad detall¢ que a los Brems se asign¢ un precio m¡nimo de 99.72100 (10,07d¢lares) y un m ximo de 99.78000 pesos (10,08 d¢lares).
Banxico detall¢ que la demanda de Brems sum¢ 5 mil 790 millones de pesos (unos 585 millones de d¢lares) vale decir se coloc¢ el total ofrecido de mil millones de pesos.
Los Brems a 1050 d¡as fueron colocados a un valor ponderado de 99.17599 pesos (10,02 d¢lares). El precio m¡nimo asignado fue de 99.12550 (10,01 d¢lares) y el m ximo de 99.23983 pesos (10,024 d¢lares).
La demanda de Brems report¢ 4 mil 870 millones de pesos (aproximadamente 492 millones de d¢lares) por lo que se coloc¢ el total ofrecido de mil millones de pesos, detall¢ la entidad.
Estos instrumentos pagar n intereses cada 28 d¡as, su tasa de inter’s se revisar de manera diaria.
En los primeros nueve meses de 2000 Petr¢leos Mexicanos (Pemex) obtuvo un 45% m s de ingresos que en el a_o 99. Las ventas totales de hidrocarburos en el mercado nacional y extranjero sumaron 324 mil 713 millones de pesos (unos 32800 millones de d¢lares) por ventas totales de hidrocarburos en el mercado nacional y extranjero.
El informe del Departamento de Informaci¢n y Relaciones Poblicas Regi¢n Marina Ciudad del Carmen, detalla que en 1999 la petrolera alcanz¢ ventas totales en todo el pa¡s, por 223 mil 766 millones de pesos (unos 22600 millones de d¢lares).
Las ventas a los mercados externos ascendieron a 112 mil 300 millones de pesos (cerca de 11343 millones de d¢lares) y las del mercado interno a 212 mil 413 millones de pesos (aproximadamente 21456 millones de d¢lares).
El Grupo Profesional Planeaci¢n y Proyectos (PYP) de M’xico, gan¢ al licitaci¢n de un proyecto de ingenier¡a para Pemex Gas y Petroqu¡mica B sica con valor estimado en 33 millones de pesos (unos 3 millones 334 mil d¢lares).
Armando Rivas, Contralor de la empresa indic¢ que el pr¢ximo 22 de enero se iniciar el proyecto -que durar 8 meses- el cual consistir en la modernizaci¢n y equipamiento del centro de producci¢n de gas en Cactus (estado de Chiapas).
Luis Ernesto Derbez, Secretario de Econom¡a, anunci¢ el viernes 12 que las autoridades federales firmaron un acuerdo con los sectores productivos para el programa de Despensa Familiar 2001. El mencionado programa tiene una vigencia de tres meses que van desde el 15 de enero al31 de marzo.
«El objetivo del programa es, por un lado, ayudar a las familias a afrontar la cuesta de enero y por otro restar presi¢n sobre la inflaci¢n», detall¢ el Secretario.
Unos 55 productos b sicos, entre los que se encuentran: frijoles, leche, jam¢n, aceite, leche, lentejas, arroz, papel higi’nico y jab¢n, a partir del lunes 15 experimentar n una rebaja de hasta el 30%. Seguidamente, aclar¢ que el precio del huevo no se encuentra incluido en el mencionado programa debido a la posible especulaci¢n del precio.