Aclaremos que en el pasado mes de septiembre Telmex, a los fines de formar la empresa América móvil, escindió Telcel -operadora de telefonía celular- y sus participaciones en firmas latinoamericanas y estadounidenses de larga distancia, inalámbrica y celular.
Esta operación, es decir, el traspaso de sus activos internacionales a América Móvil fue lo que dejó a la empresa de telecomunicaciones con más deuda y menores y perspectivas de crecimiento. Al respecto, el reporte de Telméx, señala, ôlos negocios que continuaremos operando, que consisten principalmente en telecomunicaciones mexicanas de líneas fijas, incluyendo la Internet y negocios de datos, podrían tener menos perspectivas de crecimiento futuro que aquellos que escindimosö.
Las reservas internacionales mexicanas, al cierre del viernes 12, disminuyeron 80 millones de dólares, respecto al viernes 5. De 33 mil 927 millones de dólares, pasaron a 33 mil 847 millones de dólares, informó el Banco de M’xico (Banxico). En reservas se acumularon 292millones de d¢lares.
En tanto, los activos internacionales aumentaron 368 millones de d¢lares, ascendiendo as¡ a 35 mil 886 millones de d¢lares, reporto la instituci¢n. El saldo de los activos internacionales netos fue por encima de los 257 millones respecto al observado al cierre de 2000, cuando se ubicaron en 35 mil 629 millones de d¢lares.
Asimismo, se_al¢ que la diferencia entre ambos valores obedeci¢ «al incremento de los pasivos del Banco Central» en menos de seis meses y ello motivado por los dep¢sitos
realizados en sus cuentas corrientes en moneda extranjera por Petr¢leos Mexicanos por 366 millones de d¢lares y el Gobierno federal por 83 millones de d¢lares.
El documento de Banxico, indic¢ que la menor demanda monetaria, combinada con el aumento de los activos internacionales -en la semana de referencia- dio como resultado una baja en el cr’dito interno neto por 5 mil 661 millones de pesos.
la Asociaci¢n Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) report¢ que en 2000 fueron exportados 1 mill¢n 434 mil 110 unidades con una producci¢n que lleg¢ a los mil 889.486 veh¡culos
Cesar flores, Presidente de la AMIA, en rueda de prensa explic¢ las exportaciones crecieron – en 2000- un 33,% y la producci¢n, respecto al a_o 99, un 26, 5%.
En diciembre pasado se exportaron 98 mil 810 unidades y produjeron 132 mil 210 veh¡culos, cifra que represent¢ un 10, 3% m s respecto de la a_o 99.
Empero, comparando diciembre con noviembre de 2000, tanto las colocaciones en el exterior cuanto la producci¢n experimentaron una baja. Es decir, detall¢ Flores- las exportaciones bajaron desde las 114 mil 309 unidades exportadas en noviembre y se manufacturaron 18,9% veh¡culos menos.
El precio del gas natural para los pr¢ximos 3 a_os ha sido fijado por las autoridades mexicanas en 4,0 d¢lares el mill¢n de BTU (unidad t’rmica brit nica). Ernesto Martens, Secretario de Energ¡a de M’xico, inform¢ que el gobierno sostendr el precio para los industriales y absorber la diferencia.
La medida fue anunciada tras acuerdo que alcanzaran, la noche del martes, los industriales con el Secretario.
«Estamos satisfechos porque al fin hemos sido escuchados», manifest¢, a la cadena radial InfoRed, el Presidente de la C mara Nacional de la industria de la Transformaci¢n (CANACINTRA) Raol Picard.