Chávez participó este lunes en las maniobras militares Libertador, que se llevaron a cabo en las costas del Estado Falcón, donde insistió en que «si a alguien se le ocurre agredir a la Patria de Bolívar, venga de donde venga, internamente o de algún sector que crea va a detener la marcha de la revolución que estamos impulsando, pacífica y democráticamente. O bien sea del exterior, aquí nos encontrará día y noche, para dar nuestras vidas por Venezuela».
Mientras, la mayor agrupación empresarial del país, Fedecámaras, fuerza de choque de la oposición antichavista, instó a la Asamblea Nacional a suspender la vigencia del paquete de 49 leyes, cuya aprobación propició el llamado a un paro para el 10 de diciembre. El presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona, dijo que la AN tiene total facultad para suspender la vigencia de las leyes, pese a que el presidente Hugo Chávez descartó esa posibilidad.
»La suspensión puede provocar un proceso de revisión y debate profundo de un conjunto de leyes que se identifique, para lo cual tiene absoluta facultad el poder Legislativo», indic¢ Carmona. El paquete de leyes aprobado por Ch vez desat¢ la movilizaci¢n de los empresarios, que el mi’rcoles se reunir n para ratificar el paro nacional.
Los empresarios, que se pasaron meses quej ndose por la falta de leyes, consideran ahora que las mismas fueron aprobadas sin consulta y deterioran la posici¢n del sector privado. Ch vez descart¢ el domingo que se decrete la suspensi¢n de entrada en vigencia de las leyes, ya que ser¡a actuar bajo »presi¢n» de los empresarios. Segon el mandatario, la suspensi¢n afectar¡a adem s el ambiente de »entusiasmo» que han irradiado las leyes entre campesinos, pescadores y sectores vinculados al petr¢leo.
Fedec maras sostiene que la nueva ley de Tierra, que se_ala como emblem tica, afecta el principio de propiedad privada, en tanto que la de Hidrocarburos limita la participaci¢n en el negocio petrolero. Carmona dijo que existe una serie de mecanismos para retrasar la entrada en vigencia de las leyes, desde demandas de nulidad que pueden intentarse en el Tribunal Supremo de Justicia hasta la convocatoria de un refer’ndum para abolirlas.
El dirigente reiter¢ que el principio de participaci¢n ciudadana, mencionado frecuentemente por Ch vez como uno de los valores m s respetados por el gobierno, fue desconocido en las leyes.
Mientras, el mediador oficial, el ministro de Defensa Jos’ Vicente Rangel, se reuni¢ hoy con varios empresarios en el marco de los contactos ordenados por Ch vez para detener el paro. Fedec maras se ha negado a reunirse con Rangel y ha manifestado que s¢lo lo har con Ch vez, por lo que no participa en los encuentros con el ministro que mantienen otras agrupaciones.