La misma establece que la Unión Europea (UE) apoya el proceso de paz en Colombia empero sin dar soporte al denominado Plan Colombia, iniciativa del Presidente Andrés Pastrana para erradicar el narcotráfico. Así la mencionada Comisión indica que la UE debe seguir en Colombia ôuna estrategia propia, no militarista, que conjugue
neutralidad, transparencia, participación de la sociedad civil y compromisos de los actores principales de la mesa de negociaciónö.
Con esta decisión el parlamento europeo expresa su apoyo al establecimiento de una instancia de diálogo entre las autoridades y los grupos insurgentes para encontrar una salida negociada al conflicto armado.
La resolución ahora deberá ser tratada o bien en una sesión plenaria del europarlamento la semana entrante en Estrasburgo, Francia, o en la sesión plenaria del próximo mes en Bruselas, informó una fuente legislativa.