En declaraciones brindadas a Radio Continental el especialista indicó, que no creía «que estemos cerca de un default», para considerar a posteriori que la Nación sudamericana «tiene varias alternativas antes de caer en un default».
Respecto al supuesto de dolarizar la economía, un tema que está en boca de distintos funcionarios del Gobierno del radical Fernando de la Rúa, González Fraga evaluó que «es una estupidez», habida cuenta que con la dolarización se caería más rápido en la cesación de pagos.
Recordemos que semanas atrás, Chrystian Colombo, Jefe de Gabinete de ministros, sostuvo que sería menos gravoso para la población apelar a la dolarización que ir a una devaluación del peso, que desde hace una década está atado a la divisa estadounidense.
El ex titular del Banco Central de la República Argentina bajo la gestión del ex Jefe de Estado peronista, Carlos Saúl Menem, subrayó que por adoptar la moneda norteamericana el índice de riesgo país ûmedidor que elabora la banca JP Morgan- no se reducir¡a.
Al tiempo, y luego de calificar a la dolarizaci¢n como «el peor de los mundos», vaticin¢ que «no va a durar mucho si se la implementa».
Avalando su tesis de que con la adopci¢n del d¢lar como el signo monetario de la econom¡a dom’stica, reiter¢ que riesgo pa¡s no menguar¡a, «porque representa el riesgo de no pago, no el riesgo de no devaluar».
Trascart¢n, puso de manifiesto que «cuando una econom¡a pierde la posibilidad de emitir dinero, es m s riesgosa para los acreedores, pasa a ser como una empresa que a diferencia de una pa¡s, no puede emitir dinero».
Gonz lez Fraga, en el tramo final de sus declaraciones se_al¢ que «a todas luces es un absurdo» pensar que un pa¡s puede caer en la cesaci¢n de pagos por no poder pagar «2000 ¢ 3000 millones de d¢lares de vencimientos», que es el monto de las obligaciones a las que tiene que hacer frente la Argentina en los meses venideros, «cuando tiene 22000 millones (de d¢lares) en reservas (internacionales)».
Si bien por la vigencia de la Ley de Convertibilidad, que entre otras cuestiones clav¢ al signo monetario con el d¢lar, esas reservas no pueden ser utilizadas para cancelar esos vencimientos, el economista concluy¢ aseverando que era «apresurado hablar de un default».