Así lo hizo saber en un comunicado que repartieron los paramilitares en la Ciudad de Honda, Tolima, comandante «Miguelö del Frente ôOmar Isazaö, tenemos
presencia permanente.
El comandante «Miguel» del Frente «Omar Isaza» confirmó la presencia permanente en Honda de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Periódico EL NUEVO DÍA, lunes 26 de marzo de 2001. Pag. 1. ACMM, con el objeto de «fortalecer la democracia y garantizar la transparencia y claridad de la administración».
Este comunicado contradice al Ejército que hasta ahora sólo había reconocido la presencia esporádica en el norte del Tolima de los paramilitares dirigidos por Ramón Isaza. El jefe paramilitar a través de un comunicado a la opinión pública acepta haber exigido la renuncia de tres concejales de Honda, involucrados en un caso de corrupción.
Los paramilitares del Magdalena Medio, aceptaron públicamente de ser el responsable de la renuncia presentada hace 15 días del presidente del Concejo de Honda, Darío Ospina y los concejales Rodolfo Ospina y Orlando Sotomayor, por injerencia en el manejo del poder local.
La CUT Seccional Tolima y nuestra Fundaci¢n hemos venido denunciando desde hace m s de dos a_os la presencia permanente de los paramilitares en el Norte del Tolima y los frecuentes actos de barbarie que cometen permanentemente como asesinatos selectivos desapariciones forzadas.
Por lo anterior solicitamos a la Comunidad nacional e Internacional enviar mensajes de exigencias al gobierno Colombiano.
1. Exigir de manera inmediata las garant¡as y protecci¢n y que se impartan directrices precisas a las autoridades civiles, policiales y militares de la regi¢n para que se combata eficazmente a los grupos paramilitares en esta regi¢n del Pa¡s.
2.Exigir el cumplimiento y funcionamiento, sin m s dilaciones, del Centro de Coordinaci¢n de Lucha contra los Grupos de Autodefensas y dem s Grupos al margen de la Ley, como lo contempla el decreto 324 del 25 de febrero de 2000. Instrumento que permite el desarrollo de acciones de represi¢n y contenci¢n de estos grupos que atacan a la poblaci¢n civil que no est involucrada en el conflicto.
3. Exigir de igual manera dar cumplimiento inmediato a las reiteradas recomendaciones de los organismos internacionales de combatir eficazmente al paramilitarismo y de preservar y garantizar la plena vigencia de los derechos Humanos.
4. Exigir la adopci¢n de las medidas y mecanismos legalmente establecidos a fin de garantizar la vida e integridad f¡sica, la libertad personal y la seguridad de los dirigentes sindicales sociales en el departamento del Tolima.
5. A la Defensor¡a y Personer¡as en el Departamento de Antioqu¡a para que se implementen mecanismos que ayuden a la realizar Acciones de prevenci¢n, protecci¢n que permitan preservar la vida de los dirigentes sindicales sociales en el departamento del Tolima.
Bogot DC, Marzo 26 de 2001