• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

CONTIN+AN EN BOLIVIA LAS PROTESTAS DE LOS TRABAJADOES DE LA EDUCACIÓN Y SALUD

escrito por Jose Escribano 1 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
121

Este es el caso del tema de salud, que hasta hace poco era responsabilidad del gobierno central y ahora las alcaldías municipales asumen esta tarea.á En este sentido se ha dispuesto para este año la transmisión de la educación también a manos de los alcaldes y de los municipios de cada lugar.á Esto ha ocasionado grandes movilizaciones de protesta por parte de diferentes sectores incluyendo a los propios alcaldes y concejales quienes han amenazado con declararse incluso en huelga de hambre como protesta contra la «municipalización de la educación».

Esta serie de protestas que denotaban la posibilidad una vez más- de volver a vivir situaciones de conflicto como los del pasado año ha sido apreciada por las autoridades nacionales, quienes a través de varios ministros de estado y de propio presidente de la república, el Gral. Hugo Banzer Suárez han coincidido que no se dará curso a esta política de tal manera que la educación seguirá siendo obligación del gobierno central.

Pese a esta decisión del ejecutivo, las diferentes organizaciones mantienen sus medidas de presi¢n hasta que las autoridades gubernamentales emitan un documento escrito donde se ratifique el anunci¢ verbal de no municipalizar la educaci¢n.  Una muestra del descr’dito de las autoridades nacionales y del mismo jefe de estado son las movilizaciones permanentes de diferentes sectores que pese al anuncio de no pasar la administraci¢n de la educaci¢n a los municipios, continoan con sus medidas de presi¢n en espera de un documento con valor legal, segon han manifestado sus portavoces.

LAS MOVILIZACIONES CONTIN+AN CON GRAVES CONSECUENCIAS

La intervenci¢n a la marcha pac¡fica en «Rechazo a la Municipalizaci¢n de la Educaci¢n», realizado el d¡a mi’rcoles 26 de junio del 2001 en la ciudad de Cochabamba, por parte de alrededor de 200 efectivos de la polic¡a, dej¢ el saldo de 8 personas heridas como consecuencia de disparos de bal¡n de goma e impactos de gases lacrim¢genos.

Segon el Profesor Prof. Jhonny Mil n Arias, uno de los heridos y dirigente de los maestros rurales del Tr¢pico de Cochabamba, la intervenci¢n a la marcha se suscit¢ en inmediaciones de la avenida Ayacucho y Hero¡nas, cuando la marcha se dirig¡a a la Plaza de Armas de Cochabamba para la respectiva concentraci¢n.

«Las fuerzas de la polic¡a aprovecharon el numero reducido en que nos encontr bamos los compa_eros maestros y compa_eros campesinos del departamento de Cochabamba, nos encontr bamos alrededor de 200 a 300 personas en total, entre maestros y compa_eros del campo en un numero reducido frente a unos 200 polic¡as, algunos incluso en motocicletas y portando armas y gases lacrim¢genos,  que con prepotencia arremetieron contra nosotros hiriendo a varios compa_eros»,  denunci¢ a la Red Andina de Informaci¢n el profesor Mil n.

REUNI.N DE EMERGENCIA DE LOS MAESTROS DE COCHABAMBA

El profesor, Mil n, tambi’n informo que en la asamblea de emergencia convocada para el d¡a mi’rcoles y luego de la violenta intervenci¢n a este sector se ratific¢ como resoluci¢n el retiro inmediato de todos los art¡culos concernientes al anteproyecto de la Ley de Dialogo que hablan sobre la municipalizaci¢n de la educaci¢n.

«Hemos analizado tambi’n el documento que los otros compa_eros a nivel nacional han enviado al respecto y  el documento que el Gobierno ha enviado a un compa_ero Diputado de la ciudad de Chuquisaca,  donde dice que se va a retirar todos los art¡culos de la ley del Dialogo concerniente a la Municipalizaci¢n de la educaci¢n», inform¢ Mil n.

HUELGA DE HAMBRE Y PARO INDEFINIDO DE TRABAJADORES DE SALUD PONE EN RIESGO LA SALUD DE MILES DE BOLIVIANOS

La situaci¢n de miles de ciudadanos bolivianos enfermos es cada vez m s preocupante debido al paro indefinido y la huelga de hambre que realizan trabajadores de salud del pa¡s. Solamente en la ciudad de Cochabamba, voceros del Complejo Hospitalario Viedma han advertido ya de la perdida de m s de Bs. 25 mil en una semana de huelga de hambre.

Asimismo muchas cirug¡as programadas han tenido que ser canceladas por el paro indefinido de los trabajadores. Esta situaci¢n est  ocasionando graves problemas que ponen en riesgo la salud de miles de personas que se encuentran enfermas o de personas que reciben tratamientos especializados.

El invierno,  que vive Bolivia es tambi’n un factor preponderante en el aumento de personas con patolog¡as respiratorios y broncopulmonares, principalmente en ni_os menores de edad que debido al paro de los trabajadores no pueden ser atendidos m’dicamente.

CONSIDERACIONES

La Red Andina de Informaci¢n, frente a este nuevo incidente que ha tenido como consecuencia 8 personas heridas pide:

1.      Apoyo a todas las organizaciones de derechos humanos y solidaridad de  todos los pa¡ses a fin de que puedan pronunciarse sobre el ciclo de violencia que aumenta en Bolivia donde las actuaciones de las fuerzas del orden son por dem s prepotentes y violentas.

2.      Respeto a los derechos humanos y garant¡as de los ciudadanos bolivianos.

3.      Que el gobierno de Bolivia se haga cargo de los gastos de curaci¢n de todas las personas heridas, particularmente del ni_o de 13 a_os que requiere una serie de intervenciones especializadas por la naturaleza de las heridas que presenta.

4.      Anteponer el dialogo para evitar situaciones de conflicto como el que se ha suscitados el d¡a de hoy en Cochabamba con el saldo de 8 personas
heridas.

Cochabamba, junio del 2001
Red Andina de Informaci¢n

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA WEB DE LA AUI GANADORA DEL PREMIO A LA MEJOR WEB INSTITUCIONAL
siguiente
PRESBITERIANOS APRUEBAN ORDENACIONES DE HOMOSEXUALES Y EL ADULTERIO EN ESTADOS UNIDOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano