Para -lvarez, aunque no se considera un desplome de los precios como el ocurrido en 1997, cuando la cesta venezolana se ubicó en siete dólares el barril, se debe evitar la desunión de la organización que caracterizó a ese año. ôTodos comenzaron a sobreproducir abiertamente lo que generó una crisis en el petróleoö. Otra propuesta es la cooperación con países no pertenecientes al cartel. Explicó que si bien no se les exige que adopten la política de la OPEP, se les ha recomendado que no aumenten la producción para evitar la baja de los precios del mercado.
ôSe les ha dicho que esto nos involucra a todos, que es necesario estabilizar el mercado, se les ha propuesto el no incremento de la producción porque las medidas de la OPEP se quedarían sin efecto y se debilitarían los preciosö.
Según el informe del Banco Mundial sobre las perspectivas económicas globales, la OPEP tendrá dificultades para mantener los precios del petróleo en una banda de 22-28 dólares. Prevé que de aprobarse un recorte de la producción en la reuni¢n del 15 de noviembre en Viena se producir una reducci¢n de la demanda y un aumento del abastecimiento por parte de los pa¡ses al margen de la organizaci¢n. Ello generar¡a que los precios caigan por debajo de los 20 d¢lares el barril a mediados de esta d’cada.
El Banco Mundial pronostic¢ que los precios del petr¢leo pasar n de 25 d¢lares en el 2001 a 21 d¢lares el a_o pr¢ximo. Asimismo, descender n por debajo de 20 d¢lares y oscilar entre 18 y 20 d¢lares el barril durante el resto de la d’cada.
COOPERACIÓN DE OPEP CON PRODUCTORES INDEPENDIENTES EVITAR-A DESPLOME DE PRECIOS
150