Desde Bariloche y Azamor marchamos hasta el Camino Negro, y para las 21:45 ya estaba cortado el tránsito en el Puente La Noria. Allí aguantamos un largo rato, mientras los familiares hacían declaraciones a los medios y exhibían los afiches con las caras de los asesinos prófugos. Ningún policía de los muchos que rodeaban amenazadoramente la movilización se quedó sin recibir el volante con el reclamo de cárcel a sus camaradas asesinos. Un detalle que no puede escapar de la marcha es la cobertura periodística. En particular la de la cronista de Canal 7, que cuando dijo que la movilización se acercaba a Camino Negro y ella emplazada en el Puente de La Noria, advirtió a los vecinos de Budge que «la policía estaba dispuesta a reprimir» (SIC). +Es o se hace? Ninguno de los medios presentes (entre los nacionales, ATC, América y Crónica Noticias) se aventuró por las barrosas calles de Budge. Sólo cubrieron el corte al Puente La Noria, que querían que fuera más temprano «para salir en vivo…»
Luego la columna volvi¢ por el Camino Negro hasta la esquina de la masacre, Figueredo y Guamin¡. All¡ un compa_ero de la CAV (Comisi¢n de Amigos y Vecinos) ley¢ las adhesiones recibidas de todo el pa¡s. Por los familiares de v¡ctimas de la represi¢n policial habl¢ Pedro Ortiz, que tambi’n ley¢ un emotivo mensaje de los familiares de la zona norte del conurbano bonaerense, que en ese mismo momento hac¡an otra marcha, al cumplirse un a_o del asesinato del joven R¡os. «Ustedes, en Budge, nos marcaron el camino de la lucha contra la represi¢n», dec¡a la carta firmada por la familia R¡os. Como todos los a_os habl¢ Don Antonio Olivera, que con su pausado decir record¢ los catorce a_os de lucha, agradeci¢ el apoyo de los presentes, y muy emocionado se dirigi¢ a los familiares de v¡ctimas de la represi¢n, manifestando que a pesar de sus a_os y su deteriorada salud, seguir acompa_ando la pelea de todos ellos, que es la propia.
Fue muy aplaudida la lectura de la carta que el compa_ero Emilio Al¡ envi¢ desde la c rcel de Bat n, donde est preso desde hace casi un a_o por reclamar pan y trabajo. Emilio, que adem s de presidir la UVO es dirigente de la Coordinadora Marplatense Contra la Represi¢n, vincul¢ en sus palabras la lucha antirrepresiva con el reclamo por condiciones dignas de vida.
Finalmente cerr¢ el acto el compa_ero de CORREPI Le¢n «Toto» Zimerman, quien hace 14 a_os patrocina a las familias del Negro, Willy y Oscar. Se refiri¢ a la relaci¢n instrumental entre el gatillo f cil y otras pol¡ticas represivas con la implementaci¢n del sistema de hambre y miseria que nos oprime, y a la necesidad de coordinar las luchas contra la judicializaci¢n del reclamo social y la criminalizaci¢n de la pobreza. Celebr¢ la reciente noticia de la libertad del abogado de asentamientos de la zona sur C’sar Matoso, e inst¢ a profundizar el reclamo por la libertad de Emilio Al¡, Diego Quinteros, Carlos B’rtola, los presos de la ORP y de La Tablada, recordando que uno de estos oltimos fue un solidario compa_ero de la CAV en los primeros a_os despu’s de la masacre.
Cuando las velas puestas por los vecinos ante el monolito que recuerda a los pibes en la esquina de la masacre ya se consum¡an, y cerca de las 23:00, desconcentramos. S¢lo opac¢ la actividad el desmayo que sufri¢ un compa_ero del barrio, que fue r pidamente asistido por una m’dica presente y llevado al hospitalito de Budge. No estaba enfermo, le baj¢ la presi¢n por el hambre.
El homenaje a los ca¡dos no solo tuvo su epicentro en Budge. Ya mencionamos la actividad realizada en Zona Norte. Y en La Matanza, en una asamblea que desarrollaron los piqueteros que est n cortando la Ruta 3 a la altura de Isidro Casanova, el compa_ero Marcelo Brizuela hizo uso de la palabra recordando a Willy, El Negro y Oscar. Todos los asistentes incluidos los dirigentes D¡Elia y Alderete que encabezan la protesta adhirieron a la propuesta con un cerrado aplauso de los asistentes.
LEY DE AMNISTIA
Los diputados Bravo, Rivas, Torres Molina, Castro y otros han presentado un proyecto de ley de Amnist¡a a todos aquellos imputados, procesados y condenados con motivo de las protestas derivadas de la situaci¢n socio-econ¢mica, espec¡ficamente aquellas provocadas por la aplicaci¢n -desde hace una d’cada- de la ley de convertibilidad y de reforma del Estado, en manos del tandem Menem-Cavallo y continuada por De La Roa. Esta ley permitir¡a resolver la situaci¢n de m s de 2.500 compa_eros que se hallan sujetos a diversos procesos originados en reclamos sociales.
Una ley de amnist¡a que ponga fin a la judicializaci¢n del conflicto social y a la utilizaci¢n del c¢digo penal para reprimir a los que resisten el sistema es una vieja propuesta de la CORREPI. Hace ya varios a_os, en un plenario en el sindicato de Molineros, llevamos junto a otras organizaciones esta alternativa, que exig¡a del Poder Legislativo una posici¢n favorable a los trabajadores y al pueblo. Consecuentemente estamos apoyando este proyecto, a pesar de que encontramos al que se ha presentado acotado e insuficiente. Concretamente la situaci¢n del compa_ero Emilio Al¡ no est contemplada, puesto que, a pesar de amnistiar los delitos derivados de reclamos de v¡veres, se limita la amnist¡a a los reclamos hechos a favor del «sector pasivo» y no a los desocupados, por ejemplo.
Por otro lado, es incompleto puesto que no alcanza a aquellos represaliados por otras luchas no vinculadas con la violencia econ¢mica del sistema, por ejemplo las de derechos humanos. Y as¡ no ser¡an amnistiables los acusados por «delitos» cometidos durante «escraches», que no son pocos, como bien saben los compa_eros de H.I.J.O.S. e HIJOS. O el caso de las compa_eras Olga Castro y Estela Rivero, de la Comisi¢n de Familiares, que se encuentran imputadas en una causa por da_o a ra¡z del escrache a un represor en su vivienda de La Matanza.
Por tanto, CORREPI apoya el proyecto de ley pero propiciamos que sea m s amplio y que contemple la represalia judicial a todas las formas de lucha.
De todas formas no abrigamos demasiados expectativas en un Congreso que esta semana derog¢ la posibilidad de excarcelaci¢n a aquellos detenidos sin sentencia firme (llamada ley del 2 x 1) o que tiene en carpeta disminuir la edad de imputabilidad, o el aumento de penas para varios delitos, entre ellos el homicidio de polic¡as que llegar¡a a perpetua (cuando son la v¡ctima, no el autor).
MARCHA EN ZONA NORTE
Como mencionamos m s arriba, el viernes se cumpli¢ tambi’n un a_o del asesinato de Jos’ Guillermo R¡os, por lo que los Familiares de Zona Norte organizaron una marcha desde el lugar en el que lo mataron hasta la Comisar¡a 3 de Tigre en la que trabajaban los asesinos. Partciparon HIJOS (Zonas Norte y Oeste), organizaciones barriales diversas, el grupo de Teatro Independiente y muchos familiares de la zona. Frente a la comisar¡a habl¢ un compa_ero de HIJOS y la mam de R¡os, que cont¢ que mientras los polic¡as asesinos siguen libres, uno de ellos le inici¢ a su esposo Oscar R¡os una causa por amenazas que tramita con la celeridad habitual de todas las que persiguen luchadores. El fundamento de la denuncia es que el asesino de uniforme «se sinti¢ amenazado por ver al Sr. R¡os pegando afiches cerca de su domicilio». Un integrante de la Comisi¢n de Familiares ley¢ la carta enviada desde Ingeniero Budge en retribuci¢n a la que ellos enviaron al sur. Entre las adhesiones sobresali¢ la del piquete de desocupados que est cortando la ruta 3.
LA INUTILIDAD DE LA MANO DURA
La intr¡nseca inutilidad de la mano dura qued¢ demostrada en el balance que el ministro de Seguridad de Ruckauf, el Crio. Ver¢n, hizo en el curso de la semana pasada. Ni siquiera sobre los par metros de eficiencia que requiere el capitalismo que propugnan ellos la mano dura sirve para algo.
Ver¢n debi¢ reconocer que, a pesar de los meta bala, la polic¡a dura, y la mano represiva, la Provincia de Buenos Aires es la que encabeza el ranking del delito en todo el pa¡s. Ver¢n recalc¢ que el «rendimiento policial fue alt¡simo» ya que mandaron a la c rcel a m s de 10 mil presos. Ruckauf, por su parte, como no pod¡a ser de otra manera, redobl¢ la apuesta. Sostuvo el fascistoide sonriente que los ¡ndices delictivos se mantienen en alto porque no se otorgaron todas las potestades que la polic¡a bonaerense requer¡a. Como siempre ha hecho la derecha, echan a rodar la maquinaria ideol¢gica, crean la expectativa, emplean las usinas period¡sticas y logran ampliar el sistema penal en detrimento de las libertades poblicas. Al rato, como sus m’todos no resuelven nada, arremeten con que lo que lograron aprobar es insuficiente y van por m s. Y lo onico que piden es m s represi¢n. Como los proyectos que rondan en el Congreso y que refer¡amos antes.
Por supuesto que, de los problemas sociales que ponen en marcha el proceso delictivo, nada. Quieren bajar la edad de inimputabilidad y que vayan presos los menores de 16 a_os. Pero +qu’ hacen por los pibes en la provincia de Ruckauf? (adem s de fusilarlos como al Monito Galv n de 14 y al Piti Burgos de 16 en Bancalari de 11 y 6 tiros a cada uno). Veamos algunos datos de Siempro-Indec: En la Pcia. de Buenos Aires viven m s de 3.600.000 j¢venes entre 15 y 29 a_os. El 32 % entre 15 y 19 a_os no asiste a la escuela; el 31 % son pobres, el 15 % no estudia ni trabaja y el 24 % de ellos est desocupado.
Para esta realidad, no hay planes sociales ni pol¡ticas de empleo, sino m s mano dura para incrementar el verdadero objetivo que es legalizar la guerra contra los pobres.
GATILLO FACILES PRESOS
La pol¡tica del «meta bala» tiene sus «da_os colaterales» -parafraseando a la OTAN- que son aquellos que son calificados por la prensa como «v¡ctimas inocentes» (porque claro, hay «v¡ctimas culpables» cuando son de clase baja). Tambi’n tiene «bajas» que son los polic¡as que la ejecutan y que despu’s terminan presos.
Eso es lo que pas¢ con seis canas de la regional Norte de la bonaerense que esta semana fueron detenidos por sendos homicidios ocurridos en septiembre del a_o pasado.
En uno de ellos, la muerte de Mariano Witis, el cabo Emir Champonois qued¢ detenido despu’s de profugarse unos d¡as. Lo interesante del caso es que el hecho fue vendido por los voceros de prensa policiales como un error policial ya que sucedi¢ despu’s del robo a un banco de San Isidro. Sin embargo, se ha probado que ni siquiera existi¢ un tiroteo y los onicos que dispararon fueron los polic¡as. Pero Champonois no solo est acusado de matar a Witis sino tambi’n al ladr¢n del banco (cuyos datos no se suministraron) porque, efectivamente, fusil¢ a ambos.
El otro caso es el de Alejandro Levickas en la localidad de Beccar. Despu’s de una persecuci¢n a unos delincuentes por parte del Comando de Patrullas de San Fernando, los polic¡as dispararon impactando 5 tiros sobre Alejandro Levickas y dos sobre su acompa_ante Manuel Gonzalez Gache, que afortunadamente no le ocasionaron la muerte aunque le debieron amputar una pierna. En el lugar tambi’n mataron a un ladr¢n, Mario L¢pez y un menor de edad qued¢ gravemente herido.
En esta causa tambi’n qued¢ acreditado que tampoco hubo enfrentamiento. Segon fuentes tribunalicias mientras fugaban hubo intercambio de disparos, pero cuando se detuvieron cerca de donde estaba Levickas con su amigo, s¢lo dispararon los cinco polic¡as. El cabo Jorge L¢pez est acusado de matar a Levickas, y de tentativa de homicidio de Gonzalez Gache y el menor, en tanto que el cabo Juan Cabrera imputado de matar a L¢pez. Los otros tres, Eduardo Sol¡s, Osvaldo Luna y Silvio Barretto tambi’n quedaron inculpados de tentativa de homicidio.
Algo a resaltar de los fiscales de San Isidro: si no hay alguna «v¡ctima inocente» en el medio, nunca se les va a ocurrir investigar los moltiples «enfrentamientos» que se registran todos los d¡as.
LOS SERVICIOS, MATOSO, CORREPI Y EL «TOTO»
La CORREPI siempre sostuvo que los presos pol¡ticos no responden a tal o cual bander¡a, partido o fracci¢n ideol¢gica, sino que son presos del pueblo. Con esa noci¢n principista, hemos expresado nuestra solidaridad sin distinguir accionar, categor¡a o mayor o menor coincidencia con nuestros postulados. Jam s hemos diferenciado en nuestro apoyo a los miembros del MTP, ORP, Panario, Christiansen y Estrada, Quebracho, Castells, Al¡, Quinteros o B’rtola. Con muchos hemos discordado profundamente en sus concepciones, en la forma en que se llevaba a cabo la lucha, pero jam s hemos quitado el cuerpo en la reinvindicaci¢n de sus libertades.
Con el abogado C’sar Matoso, preso por defender a los sin techo, la CORREPI no ha hecho excepci¢n. Entre otras acciones, hemos publicado un peque_o afiche exigiendo su inmediata libertad y denunciando al intendente frepasista de Lomas de Zamora Di Dio, a la pol¡tica represiva de Ruckauf y a un poder judicial genuflexo como los autores del encarcelamiento del compa_ero.
Sorpresivamente, en los oltimos d¡as, ha aparecido en las paredes de Lomas de Zamora, otro afiche asombrosamente parecido al nuestro que -entre otros dislates- dice que Cesar Matoso se encuentra detenido por una extra_a conjunci¢n de conspiraciones encabezadas por el Partido Comunista, culminando que Matoso es un «reh’n del Partido Comunista». Este afiche aparece firmado por CORREPI.
Dem s est la desmentida y la negativa de la autoria de semejante bajeza.
En una t¡pica operatoria de los servicios de Inteligencia -pues hasta se escane¢ el «logo» de la bota y la calavera que caracteriza a nuestra organizaci¢n-, se pretende ensuciar la fraterna vinculaci¢n que CORREPI ha tenido desde su creaci¢n con muchas agrupaciones del campo popular incluido el Partido Comunista. Pero adem s se intenta mansillar a quien es uno de los dirigentes m s reconocidos -por su trayectoria, su compromiso y su honradez- tanto del P.C. como de la CORREPI, ello es Le¢n «Toto» Zimerman.
Es que la militancia del Toto contra la tortura, el gatillo f cil, por los sin tierra, les ha resultado siempre un estorbo para seguir aplicando -sin resistencia- las pol¡ticas de represi¢n contra los trabajadores y el pueblo. Apuntan contra el Toto para intentar poner bajo un manto de sospecha las redes antirrepresivas que se han sabido anudar en la zona sur desde la Masacre de Ingeniero Budge hasta ahora.
Repudiamos este tipo de acciones que, aunque sigan repiti’ndolas, para lo onico que sirven es para que redoblemos esfuerzo y lucha.
Felizmente Matoso recuper¢ la libertad y esperamos que este jueguito de los servicios no prospere.
INTERROGANTE IX
+Ud. siendo miembro de un organismo de DDHH impugnar¡a y excluir¡a a una persona discapacitada, villera y solamente autoinstruida como defensora de defensores de DDHH?
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional
correpi@rcc.com.ar
www.derechos.org/correpi