Neme Scheij explicó: «El proyecto propone, la transformación del BICE en el Banco Federal de Desarrollo, entidad minorista, con ventanillas al público, dedicado a la financiación de equipamiento de sectores industriales manufactureros, de la construcción, mineros y otros relacionados con las exportaciones argentinas, tanto de bienes de capital como de consumo. Será administrada por un directorio general y otros regionales que atenderían las necesidades de las distintas zonas del país».
Además señaló que «se establecerán reservas de cartera de un 10% para cada una de las regiones, más la Pampa húmeda y el 50% restante para ser aplicadas según las necesidades crediticias. Se buscará con esta nueva institución, descomprimir la presión sobre el Banco de la Nación Argentina, que es quien cubre las necesidades de, prácticamente, todo el espectro económico nacional, sin contar con gestores especializados para cada rama. De esta manera se tratará de volver a su antigua especialización financiera del sector agropecuario y servicios, quedando para m s adelante, resolver el futuro del capital mayoritario que se posee en el Banco Hipotecario».
«El Poder Ejecutivo Nacional deber aprobar la carta org nica del Banco Federal de Desarrollo que contendr disposiciones como las siguientes: La sede Central ser la Ciudad Aut¢noma de Buenos Aires, mientras que las sedes regionales estar n en: Trelew, Chubut, Ciudad de San Juan, Ciudad de San Miguel de Tucum n y en la Ciudad de Corrientes», agreg¢ el diputado.
El legislador sostuvo que «Argentina es un pa¡s en v¡as de desarrollo, insuficientemente capitalizado, sobre todo, en sus regiones perif’ricas. Por lo tanto, necesita contar con herramientas que, sin competir abiertamente con el sector privado, cumplan con una misi¢n eficaz a favor de aquellos que en cualquier punto de la geograf¡a nacional, est’n dispuestos a aportar su esfuerzo, su inteligencia y su ambici¢n en favor de la producci¢n y el empleo».