• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

DEFENSORíA DEL PUEBLO DE COLOMBIA DEMANDA ACCIONES URGENTES PARA PROTEGER A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

escrito por Jose Escribano 12 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
146

Transcribimos a continuación el documento de la Defensoría del Pueblo:

«La pugna por el control territorial por parte de los diferentes grupos armados ha desencadenado una arremetida sin antecedentes contra la población indígena en toda la geografía nacional.

Los territorios indígenas se han convertido en un escenario de guerra. Cada día asistimos a un preámbulo de la extinción de ricas culturas indígenas que son consideradas como patrimonio de la humanidad.

La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su labor de defender, proteger y promover los derechos fundamentales ha solicitado numerosas acciones frente a las violaciones de derechos humanos que afectan los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Chocó, Magdalena, Serranía de Perijá, Catatumbo, Norte de Santander, Boyacá, Choco (Juradó), Antioquia, Córdoba, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Meta, Vaupés, Amazonas, Guainía, Guaviare, Tolima, Huila, y Risaralda, regiones del país sometidas a una cruenta arremetida contra estas poblaciones.

La semana pasada, la Defensor¡a del Pueblo tuvo conocimiento de varios hechos que atentaron directamente contra la estabilidad y la vida de los pueblos ind¡genas en Colombia.

En la regi¢n de Tierralta, C¢rdoba se desplazaron por lo menos 374 ind¡genas Embera Kat¡o, pertenecientes a las comunidades asentadas a las orillas del R¡o Esmeralda, debido a amenazas recibidas por parte de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Durante los d¡as 1 y 2 de Junio en la comunidad de Beguid¢, R¡o Esmeralda, se realiz¢ una Asamblea de Gobernadores, donde sus participantes permanecieron sin poderse mover libremente dado que las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) instalaron un reten ilegal sobre el r¡o Sino.

En esa misma fecha, hombres armados secuestraron a escasos 50 metros de la casa del Cabildo Mayor de los r¡os Verde y Sino de Tierralta, al l¡der del pueblo Ember  Katio, Kimi
Pernia Domico

En el departamento del Cauca, el pasado 31 de mayo, en el casco urbano de Santander de Quilichao, fueron desaparecidos los ind¡genas Libardo M’ndez Pazu y Fabi n Alexis Menez Dagua, del Resguardo-Municipio de Jambal¢.

El 3 d¡a 3 de junio, en el casco urbano del resguardo de San Francisco, municipio de Torib¡o, miembros del grupo guerrillero Jorge Eli’cer Gait n amenazaron de muerte al gobernador ind¡gena del cabildo de Jambal¢, Eliseo Ipia.

Por oltimo, en la vereda El Salado, municipio de Riosucio, Caldas, el pasado 7 de junio, miembros de las AUC amenazaron a 14 familias de la Comunidad Ind¡gena de Nuestra Se_ora de la Candelaria de la etnia Embera Chami oblig ndolas a desplazarse hacia la cabecera municipal. Los restantes 620 ind¡genas han comenzado a desplazarse hacia Riosucio por el temor a una masacre.

La crisis de derechos humanos que afrontan los pueblos ind¡genas de Colombia, plantea al Estado colombiano urgentes medidas de protecci¢n y adopci¢n de pol¡ticas integrales que incidan en el restablecimiento del orden poblico en las regiones atravesadas por permanentes incursiones de actores armados al margen de la ley.

Las masacres y su efecto subsiguiente, el desplazamiento forzado, constituyen cr¡menes de lesa humanidad y degradan de manera acelerada la vida de la poblaci¢n ind¡gena, dado que el desarraigo territorial altera gravemente su identidad, integridad y cultura».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HOTELNETJOBS.COM, LA PRIMERA Y UNICA WEB ESPECIALIZADA EN EMPLEO Y FORMACION DEL SECTOR HOTELERO Y TURISTICO
siguiente
CADA AÑO SE PIERDEN 15 MILLONES DE HECTAREAS DE BOSQUE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano