Las espartanas amaron y disciplinaron a sus hijos para el combate. De igual manera las amazonas en el sur y la Gaitana en Colombia, frente a los invasores europeos en América; durante las guerras de independencia dieron muestras del coraje que iluminó el camino de los vencedores, entre ellas Manuelita Sáenz. Y en fin, en las grandes confrontaciones universales de todos los tiempos han dejado su impronta de heroísmo. No en vano el más hermoso símbolo de la revolución francesa y de la libertad es la mujer.
El asalto imperialista a Marquetalia en 1964, origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del pueblo, encontró resistencia en las guerrilleras Miriam Narváez y Judith Grisales; el asalto revolucionario el 26 de Julio de 1953 al Cuartel Moncada en Cuba, a Melba Hernández y Aidé Santamaría.
La confrontación de clases contra la explotación capitalista produjo y lo sigue haciendo, episodios en los cuales el valor y el grado de entrega a la causa de los oprimidos, reviste tal intensidad, que la humanidad no puede dejar de reconocerlos y conmemorarlos cada a_o. El d¡a internacional de la mujer exalta esos momentos tr gicos en los que la determinaci¢n asume contornos de epopeya y en los que la mujer no ha vacilado un s¢lo instante en rubricarlos con su muerte f¡sica, cuando ha sido necesaria, ante la arrogancia enemiga.
La humanidad en su incesante bosqueda de espacios y formas nuevas en la confrontaci¢n de las clases sociales, en su dimensi¢n universal y en pleno siglo XXI, nos ha brindado la posibilidad de conocer objetivamente el compromiso de clase de la mujer proletaria en el socialismo y las condiciones infrahumanas de la misma en el capitalismo. En el primero en la ciencia, la t’cnica y la igualdad social, en el segundo bajo el peso del neoliberalismo, la miseria y la discriminaci¢n.
En el socialismo ocupando primeros puestos en las diversas expresiones del trabajo humano y disputando el derecho incluso a dirigir la defensa de la Patria, desde m ximos escalones militares. En el capitalismo como l¡deres en las diversas formas de la lucha de clases, que va desde el combate callejero hasta su m xima expresi¢n de guerra de guerrillas.
Por ello en el d¡a de hoy hacemos llegar a todas las guerrilleras de las FARC-EP, y mujeres de Colombia y del Mundo, nuestro saludo bolivariano y que vuestro grito de ira y protesta siga escuch ndose frente a la injusticia social donde quiera que ella se presente.
CON BOLIVAR POR LA PAZ Y LA SOBERANIA NACIONAL
ABRIENDO CAMINOS HACIA LA NUEVA COLOMBIA
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA
EJERCITO DEL PUEBLO (FARC-EP)
COMISION INTERNACIONAL