• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

DISCURSO DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL PERU EN EL ACTO DE JURAMENTACIÓN DE SU MANDATO

escrito por Jose Escribano 30 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
138

CONGRESO DE LA REPUBLICA
Una transición democrática presidida de manera ejemplar por el doctor Valentín Paniagua, a quien rindo público homenaje y reconocimiento en nombre de la nación.

Acabo de asumir la alta responsabilidad de Presidente de la República, jurando respetar la constitución y las leyes.

Lo he hecho también frente a mi conciencia y teniendo presente los valores y principios morales que nos comprometen.

Vengo a este Hemiciclo trayendo no sólo mis convicciones personales, si no los sueños y anhelos de cambio de todos los peruanos. Hace solamente un año, un día como hoy en que celebramos el 180 aniversario de nuestra Independencia Nacional, miles y miles de compatriotas provenientes de todos los rincones del país, de manera unitaria y con decisión fueron protagonistas de una gesta cívica hermosa, que nos llena de legítimo
orgullo. Un pueblo sin violencia y sólo armado con la fuerza de sus convicciones, su dignidad y su orgullo, a través de la Marcha de los 4 Suyos le devolvió la esperanza y el alma a nuestra patria.

Juntos tenemos ahora la responsabilidad y oportunidad hist¢rica de construir el cambio y el futuro con justicia social, con reactivaci¢n y crecimiento econ¢mico, situando al centro de nuestra prioridad la generaci¢n de trabajo productivo.

Juntos tenemos ahora que fortalecer nuestra fr gil institucionalidad democr tica, esclarecer la verdad de las graves violaciones a los derechos humanos y enfrentar con firmeza la corrupci¢n.

Por eso, haciendo un balance de nuestro pasado reciente, podemos decir con certeza y profunda convicci¢n de futuro, que no hay lugar para el des nimo y la duda en el Pero que ingresa al siglo XXI.

Desde Tacna a Tumbes, en la costa, en la sierra y en la selva, se siente el anhelo profundo de un pa¡s que quiere levantarse sobre sus dolores y aprender de su pasado reciente para no repetir errores.

Se siente el anhelo profundo de un pueblo que esta deseoso que exista una verdadera justicia social y oportunidades para salir adelante.
Se siente el anhelo profundo de un pueblo que espera que su gobierno cumpla con su compromiso de generar m s trabajo.

Se siente el anhelo profundo de un pa¡s que espera que su gobierno sea un gobierno al servicio de su pueblo y no un gobierno para servirse
de su pueblo.

Hermanos y hermanas del Pero estos anhelos est n impregnados en el coraz¢n y la mente de este Presidente. Amigos y amigas del Pero y de pa¡ses hermanos:

Quisiera hacer una pausa para compartir con ustedes el eje central de mi gobierno: UNA GUERRA FRONTAL CONTRA LA POBREZA, al cual me dedicar’ todos los minutos de mi gobierno, con la fuerza de mis sue_os y de mi terquedad. Este es y ser  el eje central de mi gobierno y de ‘ste no me mover  nadie.

Lo he pedido en privado y hoy poblicamente instruyo a mi gabinete que cada una de las acciones que realicen en sus respectivos sectores est’n orientas al logro del objetivo de terminar con la pobreza del Pero.

Ha llegado el momento de iniciar una marcha ahora hacia los 4 Suyos, para devolverle descentralizadamente a los pobres de los oltimos rincones del Pero olvidado la posibilidad de salir de su pobreza y marginaci¢n, a trav’s del empleo digno, la educaci¢n de calidad y de una salud integral.

Somos el pueblo de todas las sangres conformado por millones de grandes hombres y mujeres an¢nimos y sencillos. Somos parte de una herencia y de una historia. No venimos de la nada.

Sin embargo, a pesar de la grandeza de nuestra historia y la profundidad de nuestras ra¡ces y nuestro mestizaje, el 54% de los peruanos vive hoy en condiciones de pobreza. Cuatro millones y medio est n sentenciados a vivir en la miseria y la pobreza extrema. Uno de cada cuatro ni_os menor de cinco a_os se encuentra cr¢nicamente desnutrido, y la mortalidad infantil es cinco veces mayor que en pa¡ses vecinos. M s del 40% de nuestros compatriotas no tiene desag_e y un 25% no tiene electricidad.

Son todav¡a miles de miles las personas que carecen de servicios de salud de calidad y la seguridad social no cubre ni a una cuarta parte de los peruanos.

La calidad de nuestra educaci¢n poblica ha disminuido y la escuela rural se encuentra abandonada. En las zonas rurales 2 de cada 3 peruanos est  en situaci¢n de pobreza.

En un mundo cada vez m s globalizado y competitivo, siguen siendo millones los peruanos y peruanas que se encuentran todav¡a excluidos y marginados dentro de su propio pa¡s.

Ante este cuadro de pobreza dram tica digo ahora como Presidente que no puedo cerrar mis ojos ni mi coraz¢n. Si juntos fuimos capaces de construir un camino democr tico para dar soluci¢n a la grave crisis en que se encontraba nuestro pa¡s, juntos debemos ahora encontrar el camino para derrotar la pobreza y asegurar as¡ que la modernizaci¢n, el crecimiento econ¢mico y el desarrollo de nuestro pa¡s incorpore a las grandes mayor¡as nacionales.
Reitero que la lucha frontal contra la pobreza y la miseria ser  el prop¢sito central de mi gobierno Pol¡tica econ¢mica.

La pobreza ser  vencida con inclusi¢n y equidad, con programas espec¡ficos para los pobres, con metas y medidas evaluadas semestralmente por el gabinete en pleno, pero requiere de un manejo responsable de la econom¡a que nos conduzca sobre todo a un crecimiento econ¢mico sano y sostenido; que su proceso productivo sea moderno, competitivo y que produzca con valor agregado para el consumo nacional y para las exportaciones. La pol¡tica macroecon¢mica debe perseguir estos dos objetivos b sicos: una inflaci¢n baja y un nivel de producci¢n y empleo satisfactorio. Es prioritario actuar con firmeza y rapidez en la lucha contra la recesi¢n y el desempleo. Nuestro compromiso es tener una pol¡tica fiscal y monetaria responsable, que evite rebrotes inflacionarios, pero
que ponga en marcha las m quinas y los brazos que hoy est n parados.

Dentro de esta premisa de una disciplina fiscal y monetaria quiero reafirmar nuestra convicci¢n de que el Pero est  listo para transitar el camino de una econom¡a de mercado con rostro humano.

Por eso colocaremos el objetivo de trabajo en el coraz¢n mismo de las pol¡ticas econ¢micas.

Este crecimiento econ¢mico sostenido requiere tambi’n una activa pol¡tica de promoci¢n de la competitividad internacional de las empresas peruanas y de sus trabajadores. No dejaremos nuestras empresas y nuestros puestos de trabajo a su propia suerte, mientras todos los pa¡ses buscan mercados para sus empresas y asisten su desarrollo tecnol¢gico.

Por el contrario, impulsaremos nuestra integraci¢n econ¢mica con la Comunidad Andina de Naciones primero, en condiciones favorables para la industria y las empresas nacionales, defenderemos el mercado nacional del dumping, la subvaluaci¢n y el contrabando, y tendremos una activa pol¡tica de desarrollo tecnol¢gico y cient¡fico, estimulando la creatividad y la innovaci¢n.

Estimularemos a quienes tengan buenas ideas y creatividad para generar empresas,
creando nuevas fuentes de trabajo y crecimiento.

Reitero hoy ante el pa¡s mi profunda convicci¢n de que no es posible fortalecer y profundizar el sistema democr tico, sin una verdadera competitividad y democratizaci¢n de la econom¡a.

Tenemos muchos problemas y los vamos a enfrentar, pero hay uno principal que hoy adquiere caracter¡sticas sumamente graves, pues destruye esperanzas, familias, personas y genera m s pobreza.

Durante la campa_a electoral presentamos al pa¡s un Plan de Gobierno, elaborado y constituido por un equipo s¢lido y competente cuyo objetivo y compromiso principal es generar m s trabajo con salarios dignos. Ante la naci¢n ratificamos el compromiso de cumplir nuestras promesas electorales con responsabilidad.

En base a este compromiso central del gobierno que presido, se han desarrollado las estrategias de generaci¢n y mejora de empleo, que buscan satisfacer progresivamente las necesidades de todos los peruanos de contar con un empleo digno y un ingreso adecuado que les permita mantener con decoro a sus familias.

POL-TICA DE GENERACI.N DE EMPLEO

Nuestra estrategia se orientar  a combinar cuatro niveles. El primero est  constituido por el empleo generado por la reactivaci¢n de la econom¡a, mediante la utilizaci¢n de la capacidad ociosa, que actualmente alcanza un promedio del 50% en el aparato productivo nacional, especialmente en el sector industrial y la construcci¢n.

El segundo nivel est  formado por el empleo creado por las nuevas inversiones, nacionales y extranjeras, que estimamos ampliaran la capacidad productiva y generaran puestos de trabajo a partir del segundo a_o de gobierno. El fortalecimiento de la institucionalidad democr tica, marcos jur¡dicos claros y estables, as¡ como la confianza en un Poder Judicial aut¢nomo, desarrollar n un clima favorable a la inversi¢n privada tanto nacional como extranjera, en un contexto de estabilidad social y estabilidad macroecon¢mica.

Tambi’n promoveremos especialmente las inversiones productivas en sectores que generen trabajo, como la agricultura, la agroindustria, la industria textil, la construcci¢n, la pesquer¡a, el turismo y las exportaciones no tradicionales.

Aqu¡ impulsaremos propuestas para reactivar la agricultura y fomentar la agroindustria, el lanzamiento de un programa de construcci¢n de viviendas populares convirtiendo el Fondo Mivivienda en aseguradora hipotecaria, el fomento del turismo, entre otras.

Unos de los motores generadores de trabajo ser n el turismo y la micro empresa. Pa¡ses como Espa_a reciben alrededor de 65 millones de turistas y M’xico m s de 25 millones al a_o. En el Pero a pesar de toda su riqueza y atracci¢n tur¡stica s¢lo captamos 600,000 turistas al a_o. Es nuestro prop¢sito al concluir el gobierno lograr la meta de recibir alrededor de 3 millones de turistas al a_o.

El tercer nivel consiste en mejorar el empleo precario y de bajos ingresos existentes, que se encuentra en las peque_as y micro empresas -PYMES- las que dan trabajo alrededor del 75% de la poblaci¢n econ¢micamente activa (PEA). Se estimular  y promover  la formalizaci¢n de las empresas, la capacitaci¢n y el desarrollo tecnol¢gico y la innovaci¢n. La bosqueda de mercados, el apoyo a la comercializaci¢n y la articulaci¢n con la gran empresa, el acercamiento de los servicios del Estado y l¡neas de cr’dito preferenciales para este sector, dando un apoyo especial a las empresas conformadas por j¢venes.

Hoy anuncio la creaci¢n del Viceministerio de la Micro, Peque_a y Mediana Empresa el que depender  del Ministerio de Industria, Turismo, Integraci¢n y Negociaciones Comerciales Internacionales.

Tambi’n hago poblico la creaci¢n de una l¡nea de micro cr’ditos con un fondo inicial de 50 millones de d¢lares recientemente acordados con la Corporaci¢n Andina de Fomento.
Finalmente, el cuarto nivel es la generaci¢n de empleo temporal en obras de infraestructura, mediante el Programa de Emergencia Social Productivo, destinado a crear 400.000 empleos en los dos primeros a_os. Este programa ser  llevado a cabo con la participaci¢n de los municipios provinciales y distritales.

Especial importancia tiene la realizaci¢n en el mes de septiembre pr¢ximo de la Mesa de Donantes auspiciada por Espa_a, Francia, Alemania, Uni¢n Europea, Estados Unidos y organismos Multilaterales como Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. Se ha construido un acuerdo pol¡tico importante que nos permitir  contar con recursos de cooperaci¢n no reembolsables para inyectar de manera r pida recursos frescos en este Programa de Emergencia Social Productivo.

En resumen, nos hemos propuesto medidas concretas de corto, mediano y largo plazo para generar m s trabajo, reactivar la econom¡a y avanzar hacia el crecimiento econ¢mico con justicia social en el Pero.

POL-TICA LABORAL

Nuestro compromiso ante los trabajadores y el pa¡s es atender progresivamente sus demandas y modernizar la legislaci¢n laboral.

Hoy se nos presenta la oportunidad de construir un nuevo esquema de concertaci¢n y desarrollo en el cual los trabajadores, las empresas y el Estado, sean part¡cipes del desarrollo mejorando las condiciones competitivas de las empresas, con rentabilidad, trato y condici¢n digna para los trabajadores.

Dentro de este esquema es prioridad para el gobierno, que hoy se instala, la adecuaci¢n de las normas y derechos laborales de los trabajadores, a los establecidos por la Organizaci¢n Internacional del Trabajo (OIT).

Consideraremos como interlocutores v lidos y trascendentes a las organizaciones de los trabajadores y a los gremios empresariales, a fin de juntos impulsemos el desarrollo justo y equitativo en nuestro pa¡s.

Por ello consolidaremos y potenciaremos el Consejo Nacional del Trabajo y Promoci¢n Social (CNTPS).

POL-TICA SOCIAL

Amigas y amigos:

Necesitamos construir y profundizar el reencuentro entre la sociedad y el Estado, entre la democracia y la econom¡a, para cerrar las brechas sociales, integrarnos a partir del reconocimiento y respeto de nuestra diversidad por ser un pa¡s multi’tnico y multicultural.

Nuestra riqueza y fortaleza se encuentra en nuestra diversidad. Hoy anuncio y presento ante el Congreso de una propuesta de Ley que declara aplica y difunde el car cter Multicultural de la Naci¢n.

La justicia social, el respeto a la dignidad de las personas y la igualdad de oportunidades, constituye el sentido oltimo de la econom¡a social de mercado con rostro humano que postulamos.

Para avanzar en la direcci¢n se_alada, tenemos la firme decisi¢n de fortalecer, aumentar y hacer m s eficiente y m s rentable la inversi¢n social del Estado.
Privilegiaremos el fortalecimiento y modernizaci¢n de nuestro sistema educativo, para que todo ni_o y joven, en cualquier lugar de nuestro territorio, acceda a esta nueva sociedad del conocimiento.

Tenemos un compromiso de mejorar la calidad y asegurar la gratuidad de la educaci¢n Publica.

Invertiremos en la mente de nuestros ni_os y j¢venes y en los maestros del Pero. El pa¡s necesita dar el gran salto para mejorar su creatividad y competitividad y dar mejor calidad de vida a sus hijos a trav’s de la educaci¢n.

Si no fuera por la educaci¢n y la sacrificada labor de los maestros, yo no tendr¡a hoy el privilegio de dirigir este mensaje presidencial ante ustedes.

La salud es un derecho de todos los peruanos, por eso vamos a trabajar con mucha fuerza para que todos tengan acceso a ella y que nadie se quede sin salud por razones econ¢micas, de distancia o culturales. Vamos a trabajar para establecer un Seguro de Salud, que generalice la atenci¢n gratuita del seguro escolar, del seguro materno infantil y de la atenci¢n a las principales enfermedades de la poblaci¢n adulta.

Mi gobierno nunca m s permitir  que se robe su dignidad a los pobres a trav’s de la manipulaci¢n pol¡tica de los programas sociales. Los programas sociales como el Vaso de Leche, los comedores populares y otros ser n mejorados. Vamos a cuidar especialmente al ni_o y al anciano, promoveremos los derechos de la mujer y de los pueblos ind¡genas con programas espec¡ficos.

Para lograr estos objetivos necesitamos un Estado eficaz y abierto a la gente. Vamos a reorganizar y descentralizar el Estado, para hacer que aon con pocos recursos logremos llegar a todos con programas y servicios de calidad.

Anuncio la creaci¢n de una instituci¢n aut¢noma y con capacidad gerencial que coordinar  todas las pol¡ticas y acciones del aparato del Estado en la lucha contra la pobreza.

La importancia y urgencia de la solidaridad se nos plantea nuevamente con la destrucci¢n que el terremoto ha tra¡do sobre el sur del Pero.

Los damnificados ser n atendidos con la urgencia que la situaci¢n amerita, y la reconstrucci¢n servir  como plataforma para su desarrollo.

JUVENTUD Y CAMBIO

Quiero hacer hincapi’ en que no ser  posible enfrentar ninguno de estos desaf¡os, sin la participaci¢n activa de los j¢venes del Pero.

Desde este lugar tambi’n reconquistado por la soberan¡a popular, propongo hoy una alianza a largo plazo con la juventud peruana. En ellos se encuentra los sue_os, la audacia y la fuerza que necesitamos todos para esta gran tarea. En sus mentes y corazones, tambi’n nace el cambio y el futuro, deseo

Cumpliendo con uno de los compromisos asumidos durante la campa_a presidencial quiero anunciar al pa¡s la entrega al Congreso del Proyecto de Ley que crea el Consejo Nacional de la Juventud, con rango de Ministerio y que depender  directamente del Presidente de la Repoblica.

Queremos que los j¢venes sean activos protagonistas del cambio.

POL-TICA EXTERIOR

En el mundo globalizado de nuestros d¡as, la pol¡tica interna y la pol¡tica exterior est n ¡ntimamente vinculadas. En el pasado se desvincul¢ la pol¡tica exterior de la realidad nacional. Mi gobierno conectar  la pol¡tica exterior con los problemas y las aspiraciones de la gente pensando y actuando sobre la globalizaci¢n a partir del Pero y en favor de todos los peruanos.

El Pero es hoy una sociedad y un pa¡s respetado en la comunidad democr tica internacional por la recuperaci¢n de la democracia y por haber devuelto a la poblaci¢n la garant¡a del respeto de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. La nueva diplomacia peruana es una diplomacia democr tica, defensora y promotora de los derechos humanos y de la legalidad internacional.

Pero la democracia, no es solo el respeto al Estado de Derecho, es tambi’n el buen gobierno. Nuestra diplomacia actuar  con firmeza para que el Pero sea protagonista y l¡der en los esfuerzos internacionales en la lucha contra la corrupci¢n y el narcotr fico.
Propiciaremos los acuerdos internacionales que sean necesarios para combatir la corrupci¢n y la impunidad.

El narcotr fico es un problema global. Es tambi’n un tema de seguridad nacional para el Pero. Su combate es una responsabilidad compartida.

La nueva diplomacia democr tica del Pero asume la lucha contra el narcotr fico no como un c lculo en las relaciones de poder, sino como un imperativo ‘tico, en la doble vertiente de luchar contra todos los delitos conexos al narcotr fico y, a la vez, devolver a los campesinos productores la dignidad de un trabajo productivo que los dignifique.

Desde la perspectiva de nuestros objetivos m s espec¡ficos, aplicaremos una diplomacia integral, que actoe simult neamente en los sectores pol¡ticos, econ¢micos, sociales, medioambientales y jur¡dicos, as¡ como en los  mbitos bilateral y multilateral. Nuestras relaciones con Am’rica Latina no son s¢lo un factor de identidad e inter’s rec¡proco para asumir juntos los desaf¡os de la globalizaci¢n, sino que constituyen nuestra prioridad hist¢rica. Tengo el firme prop¢sito de asumir un liderazgo compartido en la necesaria reingenier¡a del concepto de integraci¢n andina. Por otro lado, las relaciones con Estados Unidos, el Canad , la Uni¢n Europea y el resto de los pa¡ses industrializados, se orientar n por los principios del inter’s compartido y el beneficio mutuo.

Al proyectar nuestra pol¡tica exterior, no puedo dejar de pensar en los miles de compatriotas que viven fuera de nuestras fronteras.

La tarea de reconstruir nuestra democracia y econom¡a requiere de todos los peruanos.
En este sentido, propondremos ante este Congreso la Ley del Retorno para crear las condiciones y facilitar el retorno al pa¡s de los dos millones y medio de compatriotas que hoy viven desparramados en el exterior.

Perm¡tame se_or presidente y se_ores asistentes, una nota especial en este discurso, quiero aprovechar esta ocasi¢n en que se encuentran reunidos todos los presidentes de los pa¡ses sudamericanos, con much¡simo respeto y amor, para proponer una inmediata congelaci¢n de la compra de armas ofensivas en la regi¢n.

Si todos los pa¡ses del sub continente hemos declarado nuestra firme voluntad pacifista, no tiene sentido que sigamos restando recursos al desarrollo y gast ndolo en armas que no nos hemos comprometido a usar, los detalles y la manera de concretar este acuerdo que propongo hoy lo someto a la consideraci¢n de los pa¡ses de la regi¢n sudamericana que debe ser considerado en los pr¢ximos seis meses.

Esto no significa por su puesto interferir con el legitimo derecho de la defensa de las naciones pero si implica poner las prioridades en su lugar.

Nuestra primera responsabilidad es la lucha contra la pobreza en una regi¢n azotada por la escasez y la miseria por eso, debemos dedicar m s recursos en invertir en la mente de nuestra gente para mejorar sus niveles de vida.

Hermana y hermano sudamericano, en nombre de nuestra regi¢n que busca fortalecerse e integrarse, en nombre de las generaciones futuras, hoy te invito con firmeza y humildad a que dejemos de gastar m s en armas para invertir m s en educaci¢n y para ganar la lucha contra la pobreza.

DESCENTRALIZACI.N, DERECHOS HUMANOS Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCI.N

Hay que trabajar activa y concertadamente para fortalecer nuestra institucionalidad democr tica, e impulsar un profundo proceso de descentralizaci¢n y que vigorice nuestros gobiernos locales.

Para impulsar este proceso anuncio la creaci¢n de la Comisi¢n Nacional de Descentralizaci¢n que presidir  el Alcalde de Arequipa Dr. Juan Manuel Guill’n.

Tambi’n anuncio al pa¡s que en el marco de este objetivo de descentralizaci¢n convocaremos a elecciones regionales y locales para el mes de noviembre del pr¢ximo a_o.

La reforma del Estado constituye una tarea fundamental para poner al Pero en el camino del Siglo XXI.

Derechos Humanos

La verdad y la justicia son condiciones centrales para avanzar hacia el cambio y el futuro.
Las violaciones a los derechos humanos y la corrupci¢n son las dos caras de una misma moneda: la impunidad.

Hoy en este lugar de tanta significaci¢n para la democracia, quiero ratificar ante el pa¡s que impulsar’ el trabajo de Comisi¢n de la Verdad.

Tenemos la decisi¢n pol¡tica de apoyar la Comisi¢n de la Verdad y anuncio que la institucionalizaremos.

Queremos que su labor tenga plena autonom¡a y recursos para ello, contar n con todo el apoyo de mi Presidencia.

Anuncio tambi’n que propondremos que sus recomendaciones sean vinculantes para el Estado.

Un pa¡s sin memoria hist¢rica, un pa¡s que no aprende de su pasado, no puede avanzar hacia el futuro.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCI.N

Ser’ un Presidente implacable a la hora de luchar contra la corrupci¢n, que envenena el alma de nuestro pa¡s, genera desempleo, delincuencia, deformaci¢n y mentira institucionalizada.

Saludo y felicito a todos aquellos jueces, fiscales y procuradores valientes que mantuvieron su independencia y autonom¡a durante la d’cada de la corrupci¢n.

Hoy anuncio que nombraremos una Autoridad de Alto Nivel, provista de amplias facultades, autonom¡a y medios suficientes para investigar todos los casos de corrupci¢n que se han producido en el pa¡s.

Lo mismo haremos para enfrentar con firmeza el tema del narcotr fico y el lavado de dinero.

INSTITUCIONALIDAD Y FUERZAS ARMADAS

Como Presidente Constitucional de la Repoblica, proteger’ el papel de cada una de las instituciones del Estado. La separaci¢n de poderes ser  una realidad: el Poder Legislativo ser  respetado y el Poder Judicial har  la justicia que demanda el Pero.

Para nosotros, no hay democracia sin libertad irrestricta de prensa y expresi¢n.

Todas las instituciones de la patria tienen una responsabilidad en esta tarea de consolidar la institucionalidad democr tica.

Soy respetuoso de nuestras Fuerzas Armadas. Aprend¡ de ni_o a quererlas y respetarlas. Me duele que algunos malos oficiales se han visto involucrados en la corrupci¢n y el sostenimiento del autoritarismo.

Como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Polic¡a, trabajar’ por establecer un dialogo productivo y fecundo entre ellas y la civilidad con el objetivo de recuperar su dignidad y hacerlas m s modernas para responder a las nuevas exigencias de un mundo global.

Hoy anuncio que mi gobierno ha decidido declarar la reestructuraci¢n integral de todas las Fuerzas Armadas y Policiales con la participaci¢n de sus respectivos y comandantes.

La mejor defensa de nuestro territorio nacional es nuestro desarrollo econ¢mico y social, particularmente en nuestras fronteras.

Las Fuerzas Armadas y la Polic¡a deben estar subordinadas a la legitima autoridad elegida por la soberan¡a popular. Consecuentemente con esta afirmaci¢n he tomado la decisi¢n de nombrar civiles en los altos cargos de los Ministerios de Defensa, Interior y encargado del Sistema de Inteligencia Nacional.

INTEGRACI.N Y CULTURA

Compatriotas:

Nuestro acervo y desarrollo cultural constituye un componente indispensable para avanzar en la integraci¢n y desarrollo de nuestra patria. Es ese el sentido m s profundo que nos ha llevado a constituir una Comisi¢n de Nacional de la Cultura.

CONSTRUYAMOS EL CAMBIO

Quiero reiterar que ser’ un Presidente de todos los peruanos, que ser’ el Presidente de Todas las Sangres que constituyen la naci¢n peruana. Mi primer compromiso y obligaci¢n es profundizar la unidad de nuestro pa¡s.

Yo quiero en este d¡a solemne para nuestra democracia invitarlos a caminar juntos hacia el cambio, hoy vuelvo a abrir mis brazos e invitarlos a construir juntos y en concertaci¢n el futuro de nuestro naci¢n. Con trabajo, con justicia social, con tolerancia y respeto a nuestra diversidad y nuestra cultura.

La sociedad que queremos, exige terminar con toda forma de discriminaci¢n.

La promesa de la vida peruana, significa en el nuevo milenio la profunda convicci¢n que el cambio en el Pero es posible.

Hermanos y hermanas del Pero:

Al terminar este mensaje quiero agradecer a todos los peruanos, particularmente a las y mujeres y hombres sencillos de nuestra tierra.

Al campesino que se levanta al alba para hacer crecer el campo, al pescador, al obrero, al joven, al profesional, al empresario, al dirigente ind¡gena, al desempleado con su angustia diaria, al dirigente social y pol¡tico, a la familia peruana, a las mujeres dirigentas de las madres de los vasos de leche y comedores populares, al empleado, al lustrabotas que sue_a con un ma_ana mejor con paciente impaciencia, con paciente esperanza.
No los defraudar’, no los defraudaremos.

Hoy por la ma_ana hemos desayunado con ni_os que viven en la pobreza en el Agustino.
Con este encuentro en este d¡a tan especial para m¡, he querido compartir y expresar nuestro compromiso con los m s pobres del Pero, con el Pero de hombres y mujeres concretos, con sus peque_as y grandes historias, con sus tristezas y esperanzas.
M s all  de nuestras diferencias ideol¢gicas, los invito a que juntos construyamos el cambio con todas las sangres.

Los invito a que juntos logremos el cambio.

Los invito a que juntos hagamos realidad nuestros sue_os.

Muchas gracias.

Alejandro Toledo

Presidente Constitucional de la Repoblica.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVA VULNERABILIDAD EN WINDOWS MEDIA PLAYER
siguiente
BOLETIN CORREPI

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano