Recordemos que el día viernes el campesinado presentó al Ministro de Justicia y Trabajo un documento conteniendo las demandas que posibilitarían poner fina al medida de protesta.
Repasemos las mismas:
1.t transformación del carácter del crédito,
2.t tierra para agricultores de Caazapá,
3.tcongelamiento de intereses y refinanciamiento de la deuda por el algodón,
4.t creación de una comisión especial para investigar casos de corrupción y
5.t reorientar la política económica.
El gobierno que preside Luis Angel Gonzáles Macchi, la misma tarde del viernes respondió al petitorio, empero el campesinado rechazo las alternativas sugeridas. Areco al respecto, señalo que el gobierno, respondió que en la actualidad se está llevando a cabo una intensiva campaña de salvataje industrial, empero no detallaron cuales son esas empresas. Asimismo, comentó que las autoridades también rechazaron la posibilidad de que se congelen los intereses y el refinanciamiento de la que agobia los pequeños y medianos productores.
«No se puede satisfacer porque existe una legislaci¢n vigente», habr¡a sido la respuesta del Gobierno segon detall¢ Areco.
El dirigente, indic¢ que aguardar n una «contraoferta», y se_al¢ que el gobierno, » tiene que poder hacer todo un decreto como hace cuando va a ampliar un presupuesto para campa_as electorales. Cuando se plantean las cosas desde sectores menos favorecidas cuesta mucho satisfacer las demandas».
Finalmente, precis¢ que all por el 14 de marzo cuando se realiz¢ la marcha campesina, el Ejecutivo demand¢ 30 d¡as para poder presentar alternativas a fin de enfrentar la cr¡tica situaci¢n del sector. Cumplido el plazo solicitaron otros 30 d¡as para elevar sus propuestas y «dentro de nuestra predisposici¢n con el contacto que hizo el ministro de Justicia y Trabajo, le pasamos en forma m s concreta nuestras propuestas, y en dos horas ya nos hicieron llegar la respuesta».