• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

EL CASO DE WALTER BULACIO LLEGÓ A LA CORTE INTERAMERICANA DE DD.HH

escrito por Jose Escribano 4 de febrero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
250

La decisión de la CIDH es inédita. No sólo es éste el primer caso de violencia policial del continente que llega a la Corte Interamericana sino que, además, los jueces deberán analizar ôlos graves patrones de las policías argentinas, como las razzias, las torturas y las muertes en comisaríasö, según aseguró a este diario Víctor Abramovich, director ejecutivo del CELS, uno de los organismos denunciantes.

Fue el 19 de abril de 1997, después de una de las marchas en las que miles de jóvenes pedían justicia por Walter. Ese día la abogada María del Carmen Verdú, de la Correpi, anunció junto a los familiares del chico que ante la inmovilidad judicial denunciarían el crimen ante la CIDH. El caso era particular para ese trámite. Se supone que la Comisión interviene cuando se agotan las instancias de la Justicia nacional, como ocurrió -sin la segunda apelaciónû con el caso Tablada, o en las desapariciones de los jóvenes mendocinos Garrido y Baigorria, y Pablo Guardatti. ôEn este caso ni siquiera ha habido sentencia. La investigaci¢n fue un fracaso porque fue tan lenta que hasta hoy no existe el pronunciamiento de si hubo o no delito», le dijo ayer a P gina/12 Andrea Pochat, abogada del CELS.

Walter Bulacio ten¡a 17 a_os, so_aba con un viaje de egresados a Bariloche, y por eso hab¡a comenzado a trabajar como caddy en el Club Municipal de Golf de Aldo Bonzi, donde viv¡a con sus padres, Graciela y V¡ctor. El viernes 19 parti¢ hacia el barrio de No_ez. Los Redondos tocaban en Obras Sanitarias. Cuando lleg¢, ya no hab¡a entradas. A las diez de la noche, la polic¡a hizo una razzia con carros, perros y bastonazos. Los testimonios coinciden en que un centenar de j¢venes fueron apaleados. Setenta y tres de ellos fueron detenidos y trasladados en colectivos de la Polic¡a Federal a la comisar¡a 35­. Walter y diez chicos m s fueron alojados en una celda que llevaba el eufem¡stico nombre de «sala de menores». Ningon juez fue avisado de su detenci¢n. Ni en ese momento ni cuando se descompuso, y vomit¢ en la seccional. Luego lo llevaron al hospital. Muri¢ cinco d¡as m s tarde. El responsable del operativo era el comisario Miguel Esp¢sito, a quien luego el polic¡a Fabi n Sliwa se_al¢ como el que golpe¢ con un bast¢n en la cabeza al adolescente.

El planteo de Verdo en el escrito inicial a la CIDH se_ala la violaci¢n no s¢lo del derecho a la vida, a la libertad personal -los detenidos en el recital fueron presos s¢lo por esperar en la puerta-, sino tambi’n al «recurso sencillo y efectivo», o sea, la administraci¢n de justicia para los familiares demandantes. En abril de 1996, la Fiscal¡a solicit¢ 15 a_os de prisi¢n para el comisario Esp¢sito, pero todav¡a no se lo condena ni se lo absuelve del delito de «privaci¢n ilegal de la libertad», el onico que se le imput¢ por las detenciones sin causa de aquel d¡a de rock y furia. «Cuando el procedimiento ha sido particularmente largo, es el Estado denunciado el que debe dar explicaciones sobre la duraci¢n del proceso», se lee en el documento presentado hace tres a_os ante la CIDH. El proceso judicial puesto en marcha en la Comisi¢n oblig¢ al Estado argentino a una instancia de negociaci¢n amistosa con los familiares del joven en 1999. Su madre -el padre falleci¢ en medio de la tristeza en abril del 2000- pidi¢ antes de hablar de una indemnizaci¢n que se derogaran las normas que facultan a la polic¡a a detener personas arbitrariamente.

Ese fue un punto infranqueable. Por ello la demanda continu¢ adelante, en secreto, camino a la Corte. La decisi¢n de la CIDH es un hito en la historia de los derechos humanos en Latinoam’rica. Hasta el momento, la mayor¡a los casos que son elevados a la Corte han sido violaciones cometidas por gobiernos dictatoriales o en democracias tuteladas como la peruana. La Polic¡a Federal debuta en el estrado m s importante del continente con el caso Bulacio. «Es un paso extremadamente importante -sostuvo ayer Abramovich, del CELS-. La Corte va a discutir la pr ctica de las razzias, las detenciones masivas de personas, adem s de otras cuestiones sumamente importantes como las obligaciones del Estado cuando tiene en custodia a menores.» Los jueces que analizar n el caso en Costa Rica, sede de la Corte, pueden obligar al Estado no s¢lo a indemnizar a la familia y a investigar el crimen sino a modificar las leyes que, como la ley 23.950 de averiguaci¢n de antecedentes, habilitan a la polic¡a a detener ciudadanos con arbitrariedad y sin controles.

Cristian Alarc¢n

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA AUI PROPONE CAMBIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO
siguiente
ESTACIÓN CALDERA SE INICIAR- LA PROXIMA SEMANA EN CHILE

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano