• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

EL CONSEJO DE MINISTRO ANDINO SE EXPRESA RESPECTO A LOS ATENTADOS DE ESTADOS UNIDOS

escrito por Jose Escribano 12 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
162

El Consejo Andino declara que estos hechos atentan no sólo contra la nación americana, sino contra el continente y la humanidad en su conjunto. Manifiesta su solidaridad y su pesar por las víctimas inocentes de esta violencia inexplicable.

Carta de los Cancilleres andinos al Secretario
de Estado de Estados Unidos, Colin Powell

Lima, 10 de septiembre de 2001

Estimado Señor Secretario de Estado:

Nos dirigimos a usted para solicitar, por su intermedio, la decidida intervención de la administración del señor presidente George W. Bush a favor de la renovación y ampliación de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA) y de la incorporación de Venezuela a la misma, de manera que contribuya con efectividad a la lucha contra el narcotráfico y beneficie a todos y cada uno de los países de la Comunidad Andina.

Estamos persuadidos de que una acción decidida del ejecutivo estadounidense ante el Congreso facilitará la aprobación de una Ley fortalecida, antes del vencimiento el próximo 4 de diciembre de la Ley en actual vigencia y permitir  un paso importante en los esfuerzos para el
establecimiento del Area de Libre Comercio de las Am’ricas.

Como se_alaron los se_ores presidentes de la Comunidad Andina en su carta cursada al Presidente George W. Bush, en fecha 18 de abril de 2001, la renovaci¢n y ampliaci¢n del ATPA es el objetivo de alta prioridad para nuestros pa¡ses. Este r’gimen preferencial ha contribuido de manera significativa al desarrollo econ¢mico y social de los pa¡ses andinos, generando empleos l¡citos alternativos a los vinculados a la producci¢n y tr fico de drogas, por lo cual constituye un valioso instrumento de cooperaci¢n en la lucha contra este flagelo que afecta la seguridad y la
estabilidad econ¢mica, social y pol¡tica de la subregi¢n andina.

Al reiterar la importancia de la lucha contra el narcotr fico, nos complace informarle que, como demostraci¢n de su compromiso comon, nuestros pa¡ses han acordado la pronta puesta en ejecuci¢n del Plan Andino de Cooperaci¢n para la Lucha contra las Drogas Il¡citas y Delitos Conexos, el cual complementar  los esfuerzos nacionales. Por lo dem s, este plan tiene elementos coincidentes con la Iniciativa Regional Andina propuesta,
en fecha reciente, por su gobierno.

Hemos seguido con particular inter’s el debate iniciado en el Congreso de los Estados Unidos sobre la renovaci¢n y ampliaci¢n del ATPA. Reconocemos que el proyecto presentado en el Senado ha puesto de relieve la importancia y urgencia de este tema. Sin embargo, consideramos que se trata de un primer paso que ser  necesario perfeccionarlo de modo que
atienda en su integridad a las necesidades de todos los pa¡ses beneficiarios.

En este sentido, nos alienta la posibilidad de que la C mara de Representantes introduzca un proyecto que contenga mayores provisiones que el del Senado y que responda a las realidades de los pa¡ses andinos. En particular, confiamos en que el nuevo proyecto tome en cuenta la estructura productiva de la regi¢n y no incorpore normas en materia de origen que restrinjan el acceso al mercado estadounidense de productos manufacturados procedentes de los pa¡ses de la Comunidad Andina que incorporen insumos regionales. Estamos convencidos de que la ampliaci¢n del ATPA a sectores din micos como los textiles y confecciones con insumos regionales y estadounidenses y el aton enlatado entre otros, contribuir  de manera eficaz al logro del objetivo de generar m s empleos l¡citos alternativos.

Tenemos conocimiento de que existe la preocupaci¢n de algunos sectores de la industria textil de los Estados Unidos ante la posibilidad de que el ingreso al mercado estadounidense de textiles y confecciones de procedencia de los pa¡ses andinos provoque p’rdida de empleos. Sin embargo, estos temores parecen infundados pues, de ninguna manera, la ampliaci¢n del sistema preferencial del ATPA, tendr¡a esas consecuencias perjudiciales ya que las exportaciones procedentes de la Comunidad Andina representan s¢lo el 1 % del total de las importaciones estadounidenses en estos rubros. Por el contrario, el sistema permitir¡a el establecimiento de alianzas estrat’gicas entre productores e industriales estadounidenses y andinos, destinadas a promover de manera eficaz sus intereses y, de este modo, obtener beneficios mutuos.

En el caso espec¡fico del aton, la extensi¢n de las preferencias comerciales promover  el empleo, especialmente femenino, en las industrias locales y ayudar  a las regiones deprimidas en los pa¡ses beneficiarios, a trav’s de exportaciones de alto valor agregado.

El pedido a la Administraci¢n del se_or Presidente George W. Bush para que se comprometa, de manera decidida, en el proceso legislativo de renovaci¢n y aprobaci¢n de un ATPA ampliado, se funda en nuestro convencimiento de que un resultado satisfactorio del mismo constituir  uno de los aportes m s significativos de los Estados Unidos al desarrollo de la subregi¢n andina y un componente pol¡tico central de la alianza estrat’gica de lucha contra las drogas en la que est n empe_ados nuestros pa¡ses, bajo el principio de la responsabilidad compartida. Estamos seguros que este paso contribuir , de manera decisiva, a la seguridad, estabilidad y promoci¢n del libre comercio en el Hemisferio.

Al mismo tiempo, reiteramos, una vez m s, el pedido para que Venezuela sea incorporada como pleno beneficiario del ATPA, pues estamos firmemente persuadidos de que esta incorporaci¢n, aparte de ser indispensable para el equilibrio regional y el avance y consolidaci¢n del proceso de integraci¢n andina, contribuir  a fortalecer el esfuerzo mancomunado en la lucha contra el narcotr fico.

Valga esta oportunidad, se_or Secretario de Estado, para renovar a usted las seguridades de nuestra m s alta y distinguida consideraci¢n.

Gustavo Fern ndez Saavedra
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia

Guillermo Fern ndez de Soto
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia

Heinz Moeller Freile
Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador

Diego Garc¡a Say n
Ministro de Relaciones Exteriores del Pero

Luis Alfonso D vila
Ministro de Relaciones Exteriores de la Repoblica Bolivariana de Venezuela

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MOTEROS EN LA RED: LA CAMARADER-A Y PASIÓN POR EL MOTOCICLISMO
siguiente
MAPORAMA ANUNCIA SUS ITINERARIOS MULTIMODALES PARA 16 CIUDADES EUROPEAS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano