El 17 de enero a las 9 de la mañana en la comunidad de San Jerónimo Tulija tres convoyes del ejercito se incorporaron a la base militar ubicada en las afueras de esa comunidad. Esta acción aumenta la presencia militar en esa región por mas de 60 soldados, quienes desde entonces se han dedicado a incrementar sus patrullajes por la comunidad y por las rancherías vecinas, como son: Piedron, Peña Limonar, Piñal y Chocolja.
Estos patrullajes se han llevado a cabo de manera constante y ya se ha hecho costumbre que estos patrullajes pasen por las comunidades a todas horas de la noche mientras la comunidad intenta dormir. Para intimidar a la comunidad estos patrullajes se hacen presentes por varias horas y bloquean las calles los pasillos a edificios públicos. Por ejemplo, en San Jerónimo el ejercito se detiene por horas enteras frente a la escuela comunitaria.
El 10 de febrero elementos del ejercito militar pertenecientes al destacamento militar en la entrada de Palenque andaban patrullando la ciudad cuando detuvieron a un hombre que se encontraba cortando tubos en el Parque de Feria para uso en el puente del poblado de R¡o Chancala. De acuerdo con la informaci¢n contribuida por el Agente Municipal de R¡o Chancala la detenci¢n de este se_or fue por haber llevado puesta una camisa verde. Denunciamos esta detenci¢n por que es arbitraria y no hay que dudar que el ejercito vuelva a usar esta justificaci¢n para detener injustamente a otras personas.
El d¡a 5 de febrero de este a_o las autoridades de la comunidad de Nuevo M’rida en el Municipio de Palenque denunciaron ante la Comisi¢n Nacional de Derechos
Humanos el reten militar que se encuentra ubicada en la comunidad de Chocolja¡to. Los soldados de este reten se dedican a hostigar de manera constante a los campesinos de la regi¢n revisandoles todo lo que llevan y pidiendoles que se bajen de los carros cuando van a su milpa o cuando salen a comprar en la ciudad. Estos mismos soldados tambi’n hacen patrullajes diarios a las comunidades de Nuevo M’rida, Alfonzo Corona Rosales, Agua Blana, Cerran¡a y El Progreso. Estas comunidades piden el retiro del Ej’rcito Mexicano para
poner freno al hostigamiento de estas comunidades.
La Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos A. C., se une al llamado de estas comunidades para que se retire ‘l Ejercito Mexicano de las comunidades ind¡genas del Estado de Chiapas. Mientras tanto le pedimos a la Comisi¢n Nacional de Derechos Humanos que se haga presente en estos retenes y destacamentos con el fin de vigilar y minimizar la ocurrencia de posibles violaciones a los derechos humanos.