Cientos de bases de apoyo zapatista, autoridades regionales,
miembros del Comité Clandestino Revolucionario del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional, EZLN, y civiles de México y otros países, se
reunieron en Oventic, Aguascalientes II. Los convocados celebraron 7 años
del alzamiento en armas, «levantando la bandera de los derechos y la
cultura indígenas».
La palabra del grupo rebelde la llevó el Comandante David. Poco
antes que termine el año 2000, vestido con su traje tradicional de indígena
tzolzil de la zona de Los Altos de Chiapas, el Comandante David leyó un
comunicado firmado por el mismo y por el Subcomandante Marcos.
Con el lenguaje que caracteriza al EZLN, impulsado por su
portavoz el subcomandante insurgente Marcos, cada año es recordado con una
alusión al espejo y sus reflejos. Una crónica que trae a la memoria los
acuerdos de San Andrés, no respetados, la masacre de Acteal, la
resistencia zapatista expresada en los encuentros con la sociedad civil y
la derrota del PRI en las urnas.
Los zapatistas dijeron que el cambio y la democracia ofrecida por
Vicente Fox, pasa tambi’n por la liberaci¢n de todos los presos zapatistas.
Del mismo modo, se refirieron al reconocimiento constitucional de los
derechos y la cultura ind¡gena.
Por oltimo, los voceros del Ej’rcito Zapatista de Liberaci¢n
Nacional hicieron un llamado a la sociedad civil para que acompa_e a la
caravana de 27 insurgentes que saldr de la selva, el pr¢ximo mes de
febrero. El grupo se dirigir a la sede del Poder Legislativo Federal para
dialogar con diputados y senadores, a quienes pedir n el reconocimiento
de los derechos y cultura ind¡genas. (Mx/QR/Rb/Am/pt).
Margarita Plaza