El proceso de privatizaciones y de liberalizacion de mercados que desarrollo el Gobierno de Alvaro Arzu en la pasada administracion, dejo al Estado guatemalteco sin la capacidad de regular y de incidir en el precio de determinadas tarifas claves para la economia.
El Gobierno de Alfonso Portillo inauguro recientemente 2 mil 200 lineas en un area rural de la capital y anuncio que se fusionara con una empresa extranjera que desea invertir en el ambito de las llamadas internacionales. En ese sentido, Barreda senialo que el Estado debera canalizar esa inversion, de manera que sirva como parte del impulso economico que necesita el pais.
Barreda dijo que la anterior administracion traslado todas las funciones de la telefonia estatal al mercado en forma excesiva, desordenada, poco transparente y sin consenso. Dijo que entonces se pensaba unicamente en beneficiar a ciertos sectores o individuos, sin tomar en cuenta los efectos que traeria para la poblacion. Entre ellos, los altos precios que deben pagar por los servicios.
Por ese motivo, para el analista y experto economico Carlos
Barreda, en esta oportunidad es necesario que la sociedad civil pueda discutir ampliamente con el gobierno los mecanismos que permitan diseniar una estrategia competitiva y a la altura de las circunstancias globalizantes que vive Guatemala.(Gt/QR/Ad/Pe/pt).
Patricia Zapata