Participan en el evento mas de 10 mil delegados de 122 paises de todo el planeta. Las sesiones del Foro Social Mundial concluiran el martes 30 de enero. Segun un documento conocido publicamente poco antes del inicio del acto de apertura, tres son los temas principales de las conclusiones del encuentro.
Estos son el no-pago de la deuda externa, la aplicacion de una tasa contra los capitales especulativos internacionales conocida como Tasa Tobin y la reivindicacion del Estado Social.
«El Foro Social Mundial era un instrumento que necesitabamos. A los latinoamericanos nos ofrece la posibilidad de fortalecer los lazos politicos, culturales y afectivos a partir de una integracion de pueblos y no de mercaderias», enfatizo en su discurso inicial Olivio Dutra,
Gobernador del Estado de Rio Grande del Sur.
El gobernador Dutra dijo tambien que «los movimientos sociales del mundo entero han avanzado en la desmitificacion» del modelo neoliberal. Y menciono como ejemplo de la contestacion a la globalizacion de la economia, las movilizaciones en Seattle, Washingnton y otras.
«Hasta hoy existia solo Davos. A partir de hoy existe Davos y Porto Alegre. Existimos nosotros y ellos. Los que entienden que el egoismo es una fatalidad y los que apuestan a la solidaridad. La era del pensamiento unico termino», senialo el jueves, Miguel Rossetto, Vicegobernador del Estado de Rio Grande de Sur.
Esta iniciativa permitira en 16 conferencias y debates y en 408 talleres tematicos, avanzar en «la busqueda de alternativas al actual modelo neo-liberal», tal como lo senialo en el acto de apertura el gobernador del Estado convocante. Los eventos tendran lugar hasta el 30 de
este mes.
El clima en el anfiteatro de la Pontificia Universidad Catolica de Porto Alegre fue exuberante y resulto pequenio ante la avalancha de participantes, invitados, y cerca de mil periodistas acreditados. Fue un ambiente coherente con el clima tropical del verano en esta zona surenia de Brasil.
El calor se acentuo en la movilizacion masiva realizada despues del acto inaugural. Los organizadores, el Movimiento de Trabajadores sin Tierra y la Central Unitaria de Trabajadores que contaban con la presencia de mas de diez mil personas, no erraron en su calculo previo.
Luego de esa marcha estaba previsto un gigantesco acto
politico-cultural en el anfiteatro de «Por de Sol» (Puerta de Sol), con capacidad de 50 mil personas, ubicado en la costa ribere_a del rio Guaiba.
Concluidos los actos de lanzamiento, a partir de este viernes el Foro Social Mundial entra en la fase de reflexion y elaboracion propositiva. La cultura ganara las noches portoalegrinas. En tanto los movimientos sociales organizaciones de indigenas y jovenes de todo el mundo
llegaban a 750 el jueves.
El Foro Social Mundial es una mezcla de reflexion y de accion ciudadana, de conceptos, propuestas y movilizacion callejera. Se lo realiza como una alternativa y en forma paralela al Foro de Davos en Suiza que tambien se inauguro el jueves.
En Suiza se reunen gobernantes y defensores de la globalizacion de la economia. En Porto Alegre intelectuales, organizaciones sociales y ciudadanos que se oponen al modelo neoliberal. En Suiza, aumenta el el
numero de uniformados en las calles. En Porto Alegre, no hay militares que vigilen el evento. (Br-Euro/QR/Ong-Au-Ci/Gp-Pp/ap)
Sergio Ferrari